Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ECO 360°Economía

Economía 360: ¿cómo afectaría a las empresas que el Anteproyecto del nuevo Código Laboral elimine el límite del pago de indemnización por despido?

por Gianela Sipión abril 15, 2022
escrito por Gianela Sipión abril 15, 2022
780

Las relaciones laborales podrían volverse más rígidas y costosas para los empleadores. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el último 31 de marzo un anteproyecto de Código de Trabajo que consolida toda la legislación laboral vigente. En sus 191 páginas detalla 17 medidas que modificarán los derechos y deberes en materia laboral para empleados y empleadores.

Repercusiones económicas en el Anteproyecto

Una de las propuestas planteadas es la eliminación del tope máximo de indemnizaciones a pagar en caso se conceda la nulidad de un despido. Previamente el límite era de 12 remuneraciones.

Así, la medida contempla la creación de la categoría de despido sin causa justificada y señala que, si se diera esta situación, el trabajador puede optar por la reposición en su trabajo, el pago de sus remuneraciones devengadas o la indemnización equivalente a 45 días de remuneración ordinaria por año completo de servicios “eliminándose la referencia a un tope máximo”.

Gobierno presenta anteproyecto del Código de Trabajo | Noticias | Agencia  Peruana de Noticias Andina

LEE TAMBIÉN: Forbes: estos son los tres peruanos más ricos del mundo

Consecuencias desde un punto de vista económico

Según Diego Castillo, socio del estudio Hernández y Cía, esta medida propiciaría que las empresas busquen cada vez más contrataciones a través de empresas tercerizadoras, pues así evitarían el riesgo de tener que pagar sobrecostos ante el despido de un trabajador.

«Lo que va a generar este tipo de medidas es que aquellas compañías que no pueden despedir a sus trabajadores tendrán que pagar grandes indemnizaciones. Esto va a generar que las empresas busquen no contratar directamente, sino a través de terceros para que quien sea el responsable de ese pago sea la empresa tercerizadora», afirmó.

Asimismo, podrían darse casos de pequeñas empresas que entren en riesgo de quiebra si se aplicara esta medida. Las mismas tendrían que pagar una alta indemnización a un trabajador.

BBVA: Rebrote de la economía en 2021 no será suficiente para alcanzar  niveles del 2019 | Emprender

Este proyecto incrementará la rigidez en la protección al trabajador, sabiendo que el Perú es uno de los países en la región con mayores defensas en este aspecto.

En el último ránking del World Economic Forum, Perú se ubica en el octavo lugar como país más rígido en el mundo al momento de despedir. No solo es eliminar el tope, sino también están la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) y la reposición. Esto hace a las empresas peruanas menos competitivas globalmente y puede desincentivar a las extranjeras a que pongan sus sedes centrales de la región en Perú.

Finalmente, entre otras tantas propuestas se busca concretar un diálogo social para ajustar el sueldo mínimo, el mismo que puede ocurrir cada dos años. De no existir acuerdo, el Ejecutivo determina el reajuste. Se podrán determinar sueldos mínimos por región, actividad o tamaño de empresa.

Más en Diario El Gobierno:

#Mundo | A recomendación del Comité de Emergencia de la OMS, se decidió mantener el COVID-19 en nivel de pandemia. Conoce más en la siguiente nota:

Por @Angie_VC21 https://t.co/gzxGJ5En4M

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 14, 2022
#trabajoCongreso de la RepúblicaEconomíaPedro Castilloperú libre
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Fondo Monetario Internacional estima riesgo sobre creciente situación de inflación y advierte efectos mundiales
siguiente post
Estados Unidos: ¿quién es el sospechoso del tiroteo en New York?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.