Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿Cómo afecta a Perú la decisión de la FED y la posible invasión a Ucrania?

por Jimmy Rodriguez enero 27, 2022
escrito por Jimmy Rodriguez enero 27, 2022
847

Desde el 4 de enero mercados internacionales han tenido caídas diarias hasta la fecha de hoy. El NASDAQ Composite ha caído en 13%, S&P500 cayó en 9.10%, y el STOXX Europe 600 tuvo una caída de 7.2%, por mencionar un grupo de los índices más importantes del mundo. Además, el VIX (mide la volatilidad inversa del mercado de Estados Unidos) ha subido en casi 90%, lo que refleja la gran preocupación de los inversores. Voces expertas asocian esta caída al aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y la tensión bélica entre Rusia y Ucrania. Hoy me interesa explicar que puede suceder con Perú.

Decisión de la FED

El día de hoy la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) decidió mantener la tasa de interés. Sin embargo, ha anunciado que tendrán que incrementar la tasa a corto plazo para poder atacar la subida de precios en Estados Unidos. Este anuncio adelantaría el encarecimiento de los préstamos y la desaceleración económica.

NASDAQ. Fuente: Gráfico extraído de Yahoo Finance
VIX. Fuente: Gráfico extraído de Yahoo Finance

LEE TAMBIÉN: CAF dona US$ 250,000 para atender emergencia por derrame de petróleo en Perú

Ucrania y Rusia

Tenemos un conato de conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. En 2021, Rusia realizó “el mayor despliegue de tropas desde la anexión de Crimea”, según el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Por lo que la OTAN también ha movilizado tropas a través de barcos y aviones a la frontera de Ucrania. Biden y los aliados de la OTAN transmiten que si Rusia llega a invadir Ucrania, el conflicto no se limitará a un territorio pequeño. Esta situación mantiene en incertidumbre el ambiente comercial en Estados Unidos y Europa, sobretodo a la industria energética.

Perú

El anuncio de la FED debería generar entrada de capitales a nuestro país. Sin embargo, la coyuntura política local será un factor crítico para recibir el capital extranjero y fortalecer nuestra moneda frente al dólar. Por otro lado, el conflicto entre Rusia y Ucrania podría significar un efecto contrario a la decisión de la FED debido a la demanda del dólar estaadounidense en la zona euro y Norteamérica que generaría una invasión rusa a Ucrania.

Más en Diario El Gobierno:

«El Perú va a seguir siendo mi escuela», fue una de las contundentes declaraciones de Pedro Castillo en su entrevista con Fernando del Rincón, periodista de la cadena internacional CNN. Conoce más en la siguiente nota:

Por ⁦⁦@tedecanelaymiel⁩ https://t.co/hj4f7N5kWl

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 27, 2022
Congreso de la RepúblicaEconomíaPedro CastilloPerúUcrania
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jimmy Rodriguez

Jefe de sección - Economía

post anterior
Minsa: tercera dosis obligatoria para mayores de 40
siguiente post
Cuidado con las estafas: Yape es involucrado en fraudes a usuarios

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.