Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Cobre: exportaciones caerían de 9.7% a 2.4%

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro junio 26, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro junio 26, 2022
890

El contexto actual del comercio internacional está afectando a los mercados de commodities, como por ejemplo, el mercado del cobre. Por el momento, ha seguido disminuyendo a menos de los US$ 4 la libra, ocasionando que nuestra economía mundial tenga problemas, pero también podría aumentar. Por ahora se mantiene en US$ 3.80, esperemos que está situación mejore porque el Perú es uno de los más afectados.

Según Katherine Salazar, analista del departamento de Estudios Económicos del Scotiabank; el creciemiento del valor de las exportaciones pasaría 9.7% a 2.4% si la libra del cobre se mantiene en niveles de US$ 3.80 el resto del año. Pero no hay seguridad que el cobre logre estabilizarse en esa cifra en la última parte del año o en el 2023.

En los últimos tres meses, el precio del cobre (Commodity Exchange- Comex de Nueva York) se ha venido reduciendo por los temores de una posible recesión global, ante un entorno de mayores tasas de interés de la Reserva Federal (Fed); y una relantización de la económia china vinculada a su política agresiva contra el COVID-19.

Por ese motivo, los precios están por encima de los US$ 4.70 la libra del metal de abril; se pasó a niveles por debajo de los US$ 3.80 (cerró por debajo de US$ 4 en la jornada del 22 de junio).

Fuente: Dario Gestión

«El precio del cobre aún está a niveles elevados por lo que, por ahora, se esperaría un impacto marginal negativo en la económia este año»

Elmer cuba- economista y socio de macroconsult

Por su parte, Elmer Cuba mencionó que el canal de impacto al Producto Bruto Interno (PBI) es a través de la inversión privada, en la cual, en el Perú es directamente influenciada por el precio del cobre.

Fuente: El comercio Perú – Elmer Cuba

Impacto en las exportaciones

Salazar mencionó que, de mantenerse los precios del cobre spot en niveles de alrededor de US$ 3,80 por libra en lo que resta del año; el promedio anual sería de US$ 4.11, por debajo de los US$ 4.40 que es la previsión vigente del año. Por eso, el creciento del valor de las exportaciones se estima que pasaría de 9.7% a 2.4%.

«El el 2021 se tuvo exportaciones por US$ 20,679 millones, y este año se tiene previsto cerrar con US$ 22.700 millones. Con el escenario del cobre en US$ 3.80, este valor pasaría a US$ 21,200 millones», advirtió Katherine Salazar, analista del Departamento de Estudios del Scotiabank.

Fuente: Andina

LEE TAMBIÉN: BCRP: empleo formal creció 9,4% interanual en abril

¿Cómo afectaría al Perú el precio del cobre?

El Economista Elmer Cuba señaló que el Perú podría ser afectado en la contratación del precio del cobre. Si este cae por debajo de los US$ 3.50 sería preocupante si se complicarán las cuentas fiscales, y aumentaría el riesgo del país. Por eso, para el siguiente año se estarían analizando las inversiones tanto mineras como no mineras por este factor. De continuar con la contratación, la proyección del PBI (ahora en 2%) para el 2023 tendría un sesgo de baja. Aunque estamos esperando que no llegue a esos niveles.

«Si el precio del cobre se contrae a niveles más bajos por debajo de US$ 3.50, las prespectivas de las empresas hacia el 2023 serían mucho peores»

Macroconsult

Alberto Arispe, gerente general de Kallpa, mencionó que la contratación en el precio del metal sí podría golpear este año al resultado final del PBI. Y que sea motivo para que se reduzcan los estimados de esta variable para Perú.

Adicional a eso, Santiago Dávila, socio de EA consultores, mencionó que con un cobre cotizando en niveles más bajos, hay presiones para que el crecimiento del PBI sea menor este año; y coincidió con Cuba en que sobre todo lo será el siguiente año.

«La inversión minera caería el 5% en el 2022 y el 16% en el 2023»

según la bcr

LEE TAMBIÉN: Daniel Hermoza Negreiros: «las distribuidoras de electricidad no quieren competir»

Impacto en el tipo de cambio

¿Cómo nos podría impactar el tipo de cambio? Según Cuba y Arispe un menor precio del cobre es factor adicional que presiona al tipo de cambio; además del entorno de mayores tasas por parte de la Fed. Esto por la menor oferta de la divisa de la economía.

Fuente: Diario El Comercio – Impacto en el tipo de Cambio

Para finalizar, Arispe menciona que el tipo de cambio es probablemente por un impulso menor de exportaciones; por eso indicó que con menos dólares en la economía es claro que el dólar subirá. A pesar que un factor clave en el descenso del tipo de cambio este año, según los analistas ha sido la oferta de dólares por parte del sector minero para cumplir con sus obligaciones tributarias.

Más en Diario El Gobierno:

#EstadosUnidos 🇺🇸 | La Corte Suprema de Estados Unidos anuló este viernes la histórica sentencia conocida como Roe vs. Wade, que desde 1973 garantizaba el «derecho al aborto» en el país. pic.twitter.com/8he0h9z828

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 24, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
Top de maquillaje de novias que triunfarán en las bodas
siguiente post
El crédito al sector privado registró un crecimiento de 6,3%

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.