Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Ciclón Yaku: ¿cómo impactarían las lluvias y huaicos en la economía peruana?

por Cristhian Zamudio marzo 12, 2023
escrito por Cristhian Zamudio marzo 12, 2023
1,7K

Las intensas lluvias y huaicos del ciclón Yaku que perpetran la zona norte del país ponen en riesgo las condiciones de vida en más de 27 mil centros poblados, generando un impacto económico negativo de S/ 2,300 millones, según Juan Carlos Odar, economista.

Sin embargo, la inclemencia del clima observadas actualmente en el norte del Perú, también tendrá efectos negativos en los precios de algunos alimentos, como es este el caso del limón, según advierte el gerente de Política Monetaria del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Montoro.

Estudios del ciclón Yaku

«Hemos hecho un estudio comparando, por ejemplo, la evolución en los precios de las regiones más afectadas por los bloques contra el resto de regiones y se ve un incremento marginal en estas de 1,6% de la inflación», detalló.

LEE TAMBIÉN: Matrix: el neobanco que Credicorp busca lanzar este semestre

Otro de los grandes riesgos, una vez pasada la tormenta, es que incremente la pobreza, comparándose a temporadas anteriores. De hecho, en 2017, año en que azotó el Niño Costero, 400,000 personas pasaron a situación de pobreza, aumentando su cifra de 20.7% a 21.7%, registrando así su primer incremento en una década. 

Para prevenir aquella situación, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Álex Contreras, destinará S/ 4,000 millones a Reserva de contingencia, para atender cualquier eventualidad ocasionada por las intensas lluvias que se registran en el interior del país.

“De este monto, S/ 2,150 millones se destinarán directamente a aprobar una serie de medidas del programa Con Punche Perú. Otros S/ 2,000 millones se fijará a la reserva de contingencia para seguir con las medidas que ayuden a la reactivación y otra partida de S/ 4,000 millones se derivarán para responder ante el contexto de lluvias”, indicó.

LEE TAMBIÉN: Moody’s: protestas y crisis sociales generarían gran impacto en la economía peruana

Por otro lado, el BCR mencionó que se viene considerando otras circunstancias ligados a los alimentos por factores de baja oferta. En ese sentido, por ejemplo, el pollo, subió debido a un incremento de los casos de la gripe aviar, sumado ahora el azote de las fuertes lluvias, se va considerar otros estudios para tener un resultado concreto.

«Ambos factores son transitorios. En el caso de las lluvias, Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) emitió un comunicado en enero donde cambió la alerta de «no activo» a estado de «vigilancia», lo que implica una mayor probabilidad de que exista un Fenómeno del Niño», anotó.

Más en Diario El Gobierno:

#Opinión | «Debemos respetar las opiniones de aquellos con los que no estamos de acuerdo y trabajar juntos para encontrar soluciones a los problemas que enfrentamos».

Por ChatGPT (@OpenAI)

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) February 9, 2023
BCREconomiaENFENHuaicoimpacto económicoMinisterio de Economía y Finanzas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Cristhian Zamudio

Redactor de Economía

post anterior
Marcin Olesky: desarrollo y superación en el ganador del premio al mejor gol
siguiente post
Alejandro Vigil lo hizo una vez más: logró 100 puntos ‘Suckling’ con un cabernet franc de Gualtallary

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.