Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Cepal: exportaciones en América Latina descienden en 13%

por Andres Castillo enero 24, 2021
escrito por Andres Castillo enero 24, 2021
604

En el año 2020 podemos observar una disminución respecto a las exportaciones de Latinoamérica, con un descenso de 13% en su valor, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En el desagregado por subregiones, Centroamérica exhibió la mayor disminución con un 2%. Por otro lado, una de las más afectada fue la del Caribe con 16%.

Asimismo, en toda América Latina se contrajeron en 20%. La caída del volumen importado fue de 16% (similar a la registrada en 2009 durante la crisis financiera) y los precios de las importaciones descendieron en 4%. Por otro lado, El caribe mostró la mayor baja con 28%.

«La región se desintegra comercial y productivamente desde mediados de la década pasada, coincidiendo con su menor crecimiento en siete décadas», comentó Alicia Bárcena, secretaria general de la Cepal, al entregar el informe de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020.

Profundizar la integración regional para impulsar la recuperación

Cepal señaló que se necesita de manera urgente retornar a la integración comercial y productiva de la región. Por lo que se enfocarán en tres líneas de trabajo que contribuirían a restablecer la integración regional, apoyar la recuperación post pandemia y elevar la competitividad de América Latina y el Caribe: Volver a facilitar el comercio regional; mejorar la infraestructura regional de transporte y logística; y la cooperación en materia digital (La crisis del COVID-19 constituye una oportunidad para acelerar la digitalización de los trámites asociados al comercio).

La desigualdad de género en el empleo aumentó

La crisis está impactando de manera desproporcionada a las mujeres trabajadoras y empresarias vinculadas al sector exportador; así como también, el comercio al por menor y el sector textil y de confección.

De igual modo, este organismo destacó en su último informe “para hacer frente a esta situación, algunos Gobiernos han adoptado medidas de protección al empleo; como el otorgamiento de transferencias y prestaciones de desempleo temporales a trabajadores y trabajadoras. En algunos países, se han adoptado medidas relacionadas con el empleo en sectores de actividad con alta presencia de mujeres”.

Un 2021 de incertidumbre

Para el actual año se estima que las exportaciones crecerán entre un 10% y un 15% en valor sobre el año 2020. Sin embargo, Alicia Bárcena, la secretaria general de dicho organismo considera que la ola de rebrotes en la región y la lentitud en el proceso de vacunación han creado una “incertidumbre” a futuro.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Andres Castillo

Redactor | Economía

post anterior
Festival de cine más grande del mundo, en una isla desierta de Suecia
siguiente post
Eficacia del 79 % de Sinopharm no incluye resultados de estudios en Perú

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025
  • PERÚ Líder 2025: cuando el liderazgo se ejerce con propósito y coraje

    julio 22, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.