Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Castaña amazónica en Perú: oportunidad sostenible de exportación a considerar

por Renato Rosso Cevallos mayo 30, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos mayo 30, 2022
1,9K

El último boletín semanal , Perú Exporta de la Asociación de Exportadores (ADEX), destacó que, durante el primer bimestre del 2022, se exportó castaña amazónica aproximadamente por US$ 1 millón 803 mil. Aunque esta cifra es 0.6% menor al total registrado en los dos primeros meses del 2021, existe gran interés por impulsar la comercialización de este bien, conocido también como nuez amazónica o nuez del Brasil. 

Esto se debe en parte a los potenciales beneficios que brindaría a la industria nacional y balanza de pagos. Asimismo, el considerable aporte a la sostenibilidad es otro factor que impulsaría a invertir en este producto no tradicional.

Bolivia: un caso de éxito en esta industria

El país altiplánico es el principal exportador de castaña amazónica, tanto de la región como a nivel mundial. Jorge Antonio Hidalgo comenta que, para sobrevivir al colapso de la industria boliviana del caucho, empresas como la Casa Suárez Hermanos y Casa Seiler & Co. optaron por alternativas de producción dentro de la región amazónica.

Después de Bolivia, el Perú se ubica como el segundo exportador de castaña amazónica en el mundo (2021). Fuente: Trade Map.

Una de estas fue la castaña, la cual ha experimentado un crecimiento considerable en territorio boliviano. Ha llegado a superar a Brasil y convertirse en el líder de este producto catalogado como superalimento. Esto se explicaría por una incursión tecnológica temprana en el quebrado mecánico, rápida asociatividad empresarial y un exhaustivo control de calidad utilizando metodologías internacionales.

LEE TAMBIÉN: Economía 360: ¿qué es la estanflación y cuáles son sus consecuencias?

Una fuente de ingresos sostenibles

La producción de castaña amazónica tiene un impacto positivo en términos de sostenibilidad ambiental. Su longevidad permite aprovechar eficientemente los recursos, y contribuiría con la conservación de los bosques amazónicos.

Según Dianna Rienstra y Natalie Domeisen, para llegar al periodo de madurez y poder recolectar los frutos deben pasar 40 años. No obstante, los beneficios a largo plazo compensan la espera.

Asimismo, el aporte en términos económicos también es significativo. Un artículo del Centro de Comercio Internacional (CCI) destaca que, además de poder salvar territorio amazónico, este sector crea oportunidades laborales para distintas etapas productivas. En el 2017, la castaña contribuyó con el 80% del total de ingresos de la región amazónica boliviana según un informe del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA).

LEE TAMBIÉN: Prohibición en exportación de trigo de India: efecto comercial en Perú

Situación actual de la castaña amazónica en el Perú

En abril de este año, se exportaron 64 toneladas de nuez amazónica a los Estados Unidos de acuerdo a la publicación del diario El Peruano. A pesar de la caída del nivel de exportaciones en los últimos años de este producto, y problemas en la cadena de suministros por incertidumbres globales, el interés de la industria nacional de contactarse con compradores internacionales sigue vigente.

Evolución de principales destinos de exportación de castañas, en toneladas (2017-2021). Fuente: Trade Map

Este es el caso de la feria Thaifex, en la que empresarios participaron entre el 24 al 28 de mayo del presente año. El objetivo era reforzar alianzas y contactarse con compradores como Corea del Sur (que ostentó 41.16% del total de exportaciones peruanas el 2021), China, Tailandia, Hong Kong, entre otros países.

Más en Diario El Gobierno:

#Polítia | «Amigo, ¿quieres ser ministro?»: como si fuese una pregunta que encuentras en el spam de tus redes sociales, Bruno Pacheco, exsecretario de Pedro Castillo, ofreció puestos en las altas esferas del Gobierno.

🌐 https://t.co/Er2msdxwtn pic.twitter.com/xFXyO7b1cI

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) May 26, 2022
#SostenibilidadADEXEconomíaEconomía sostenibleExportacionexportacionesPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Constitución de 1993: a más lectura, menos cambio
siguiente post
Elecciones de Colombia: Petro y Hernández disputarán la segunda vuelta

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.