Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomíaPolítica

Caso Repsol: ¿Cuál será la indemnización a pagar?

por Edgar Velito enero 20, 2022
escrito por Edgar Velito enero 20, 2022
1,8K

El sábado pasado se registró uno de los desastres ecológicos más impactantes de los últimos años en el Perú. El derrame de 6.000 barriles de petróleo en el mar del distrito de Ventanilla se originó en la refinería La Pampilla. Esta es administrada por la empresa española Repsol. La causa de este daño ambiental fue producido por oleajes anómalos que provenía de la erupción de un volcán marino ubicado en Tonga. El buque que abastecía a la refinería fue golpeado por las olas, ocasionando el derrame del crudo.

En consecuencia de ello, múltiples actores como, ONG’s, autoridades fiscalizadoras y el gobierno, intervinieron sobre el hecho para sancionar e investigar a los responsables del desastre ambiental.

El Ministro del Ambiente advierte la sanción

El ministro del ambiente, Rubén Ramírez, informó a los medios que la empresa petrolera Repsol podría tener una sanción equivalente al pago de hasta 30 mil UIT (Unidad Impositiva Tributaria). La cifra que ascender a 138 millones de soles. «Habrá sanción de acuerdo a la acción u omisión que haya cometido la empresa» señaló el ministro. Además, aclaró que si Repsol no cumple con la responsabilidad de asumir los actos que los atribuye, la medida regulatoria será «coercitiva y compulsiva».

LEE TAMBIÉN: Indecopi: Especulación e irregularidades en la venta de autotest para Covid-19

La refinería conoce de multas

A través de la información brindada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Refinería la Pampilla ya había sido sancionada anteriormente.

  • 2013: Derrame de petróleo ocurrido también en el mar de Ventanilla

La OEFA declaró en que la empresa recibió la multa de 66.9 UIT (254 220 soles al valor de la UIT de ese año). La sanción se produjo cuando se demostró que la empresa no mitigó ni controló el impacto negativo generado en el mar. Inclusive habían presentado información inexacta alegando que el volumen derramado fue de 7 barriles. Curiosamente, es el mismo problema que ha ocurrido el sábado pasado.

  • 2016: Exceso en los límites permitidos de efluentes líquidos industriales

La empresa fue castigada con el pago de 115 UIT (529 000 soles) por exceder los límites permitidos de efluentes líquidos industriales, además de no realizar el monitoreo de la calidad del aire.

  • 2018: Incumplir con el instrumento de gestión ambiental

La sanción fue una multa de 3.458 (15 906.8 soles) debido a no cumplir su instrumento de gestión ambiental al no realizar el monitoreo de efluentes químicos.

Indecopi solicita indemnización a Repsol

El presidente ejecutivo de Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, declaró que ante el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, el Ministerio del Ambiente debe exigir al sector de Energía y Minas la póliza de seguro y reaseguros de Repsol. Esta debe cubrir la responsabilidad civil por los daños causados al ambiente y a los ciudadanos consumidores.

LEE TAMBIÉN: CAF: US$ 120 millones al Perú para continuar con el plan de vacunación

“Actualmente, con un Gobierno que defiende la soberanía del Perú y el derecho a exigir justicia. Frente a este daño planteamos, en defensa de los consumidores, una hoja de ruta jurídica a través del Indecopi, para sentar un precedente jurídico e histórico respecto de la indemnización que corresponde frente a cualquier daño ambiental en agravio del Estado peruano”

Julián Palacín Gutiérrez

Señaló también que si alguien causa daño a otro debe indemnizarlo. El daño ambiental tiene una cuantificación monetaria que se traduce en una indemnización por daños y perjuicios. Agregó que el ciudadano peruano tiene derecho a tener playas limpias y un ambiente saludable, por ende, exige a Repsol; operador y explotador de la refinería La Pampilla, se haga responsable del daño causado.

Además recalcó que, muy aparte de que haya una investigación y responsabilidad administrativa que dictamine las autoridades fiscalizadoras, es importante determinar si hubo un daño ecológico y ambiental, bienes especialmente protegidos por el Estado Peruano. Si así fuese el resultado se procedería con la «responsabilidad civil» y el cálculo de la indemnización, previo peritaje.

LEE TAMBIÉN: Foro económico 2022: Perú, expuesto y vulnerable ante sus riesgos

El Ejecutivo evaluará la revisión de contrataciones

Mediante la declaración de la Presidenta del Consejo de Ministro, Mirtha Vásquez, el Ejecutivo pretende evaluar «cómo se hacen las contrataciones » en hidrocarburos, luego de que ocurriera el desastre ambiental. «Este hecho nos obliga también a revisar toda nuestra normatividad respecto a cómo se hacen las contrataciones, con qué mecanismos contamos sobre posibles contingencias o que puedan garantizar que ante un desastre de esta naturaleza las empresas responden», mencionó Vásquez en conferencia de prensa.

LEE TAMBIÉN: Gremios advierten sobre regulaciones en perjuicio del comercio electrónico en el Perú

¿Las acciones de Repsol se verían perjudicadas?

No exactamente, por lo menos no en lo inmediato. Según fuentes del Diario Gestión, el año 2020 ha sido muy difícil para la empresa, sus ingresos ascendieron a US$ 1,419 millones, casi la mitad de lo que generó en 2019. Sin embargo, las proyecciones que se estima para una posible recuperación son los ingresos superiores a US$ 2,961 millones originados el año pasado.

Actualmente el valor de las acciones de Repsol, estimadas desde el mes agosto, alcanza el valor de compra de S/ 0.175 por acción, y gracias a un proceso de compra de acciones que ejecutó la empresa, ahora tiene 8,319′175,713 acciones, esto quiere decir que el valor de las empresa ronda los US$ 1,456 millones.

Más en Diario El Gobierno:

#Actualidad | ¿Es la primera vez que Repsol está envuelto en situaciones como la de Ventanilla? Lo cierto es que, en su país de origen (España), documenta más de 16 sucesos similares a los ocurridos con la refinería La Pampilla.

Por: @DaniellaRaveloS https://t.co/6RZLgQuaaG pic.twitter.com/Z4pJbLWzyq

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 20, 2022
daño ambientalderrame de petroleoDesastre ecológicoIndecopiindemnizaciónMINAMMirtha VasquezOEFARefinería la PampillaRepsolResponsabilidad civilrevisión de contratosUITVentanilla
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Del estrés a la sencillez: Apple Pay llega al Perú para una vida de pagos más fácil
siguiente post
Liga 1: Binacional vuelve a Primera División tras fallo del TAS

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.