Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Caos en el Mercado Laboral Peruano 2021 según ComexPerú

por Greysi Diorely Cariño Medina septiembre 1, 2022
escrito por Greysi Diorely Cariño Medina septiembre 1, 2022
959

En nuestro país, un gran número de personas cuentan con puestos de trabajo informales, por lo que carecen de algún tipo de protección social adecuada en el mercado laboral. La situación se agravó en los últimos años, donde más de 15 departamentos cuentan con un promedio de empleo informal del 76.8%.

Situación del Empleo en Perú:

La situación del empleo a nivel nacional se encuentra en puntos críticos dado a que, lamentablemente, en nuestro país la gran mayoría de trabajadores se concentran en actividades productivas. Los sectores de agricultura y pesca generaron el mayor número de empleos en el 2021 con aproximadamente 4,801,976 puestos de trabajo. Parte de la importante generación de empleos en estos sectores se podría explicar por la necesidad de un menor monto de inversión de capital.

Fuente: ComexPerú

De acuerdo con el último reporte del Desempeño del mercado laboral peruano al 2021, elaborado por ComexPerú, en el 2021 se registraron 17,120,141 empleos a nivel nacional, según cifras de ENAHO. Esto significó una creación de 2,218,359 puestos de trabajo respecto a los resultados de 2020, y una tasa de crecimiento promedio de 0.9% entre 2017 y 2021.

LEE TAMBIÉN: MEF: presentan el nuevo Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026

Productividad Sectorial:

Los diferentes sectores de la economía concentran diferentes niveles de empleo, siendo el sector de minería e hidrocarburos el de mayor productividad. El sector electricidad, gas y agua se posicionó como el segundo sector más productivo del país el año pasado, pero la productividad laboral disminuyó a S/ 93,679 a precios constantes de 2007 (-35.2% respecto a 2017).

Fuente: ComexPerú

Existe una diferencia sustancial en cuanto a los niveles de productividad, lo cual podría ser un factor determinante para los empleos de baja calidad actualmente existentes. Como se mencionó en un primer momento, el sector que tiene mayor concentración del empleo es el agropecuario y pesca, siendo este el de menor productividad de la economía. Esta productividad esta medida en el monto en miles de soles que aportan a la economía.

Informalidad Laboral en los departamentos

En cuanto al rubro de la informalidad específicamente, a nivel nacional existió un incremento de 17.2% con respecto a 2020, equivalente a 13,156,308 de trabajadores. Si bien este resultado es en base al año previo, como consecuencia de una baja expansión del sector formal se puede decir que la tasa de informalidad laboral aumento en 76.8%. Estos valores son aún más altos que los vistos en el 2017 (72.6%).

Fuente: ComexPerú

En cuanto a los departamentos, el análisis muestra que, el año pasado, un total de 18 departamentos presentaron una tasa de informalidad superior al promedio nacional (76.8%). Esta es una alarmante situación porque, como se vio previamente, esto implicaría menores niveles de productividad en más del 70% de los departamentos a nivel nacional. Siendo Huancavelica (94.8%), Apurímac (90.6%) y Puno (90.4%) quienes ocupan los tres primeros lugares con más del 90% de informalidad en toda la región.

LEE TAMBIÉN: Se prevé grandes inversiones de sumistro de agua ante una futura crisis

Informalidad Laboral por Sectores

En cuanto a un análisis por sectores, los resultados no son mejores dado que el “progreso” más resaltante corresponde a la ligera reducción de la informalidad laboral en el sector agricultura y pesca (-0.4 pp respecto a 2020). Además, los sectores alojamiento y restaurantes, y transportes y comunicaciones, donde los niveles de informalidad se mantuvieron constantes.

Fuente: ComexPerú
Fuente: ComexPerú

Estos resultados reflejan que la mayoría de sectores no tuvieron mejoras en los últimos años sino que, por el contrario, el nivel de informalidad se acrecentó considerablemente. Es decir, si bien existe un nivel de recuperación de empleo en comparación con cifras del 2020, estos nuevos empleos creados pertenecen al sector informal. Esta situación reflejaría que la pandemia de la Covid-19 tuvo un fuerte impacto en la destrucción de empleos formales y, por ende, en la productividad de la economía.

Tal como lo menciona Comex en su informe 2021, existen diversos factores como la baja capacidad regulatoria que afectarían esta situación. Sin embargo, es evidente que existe una relación negativa entre el crecimiento de productividad laboral y la expansión de la informalidad.

Fuente: ComexPerú

En el gráfico se puede ver que en sectores como el de Electricidad, gas y agua, esta relación se refleja con mucha claridad, mostrando que existe una creación de empleos informales muy alta acompañada de una caída igual de preocupante en la productividad.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Guillermo Bermejo solicitó que Alberto Fujimori «sea trasladado a un penal común». Pese a que en otras ocasiones no ha reconocido la legitimidad de la Constitución de 1993 —considerándola «de la dictadura»—, sustentó su pedido en el artículo 2 de la misma. pic.twitter.com/DOYIeLIclM

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 1, 2022
Baja productividadComexPerúInformalidadInformalidad 2021Mercado laboral
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Greysi Diorely Cariño Medina

post anterior
Exministro cuestionado Gavidia representará al Perú ante la OMI
siguiente post
Se prepara la tercera moción de vacancia contra Pedro Castillo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.