Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Gasto mensual en canasta básica de alimentos subió a S/ 503 en Lima

por Edgar Velito mayo 5, 2022
escrito por Edgar Velito mayo 5, 2022
1,5K

De acuerdo a Phase Consultores, las familias limeñas de cuatro personas gastan al mes en consumo de alimentos alrededor de S/ 503, una cantidad superior a la registrada en 2021, que era de S/ 429 al mes. Además, la consultora mencionó que este aumento en la canasta básica familiar se debe principalmente a factores externos y un mal manejo a nivel local para atender el problema.

Ahora se gasta más en la canasta básica familiar

La inflación provoca un mayor gasto en las familias. La tasa de inflación interanual superó el 8% en abril, impulsada principalmente por el alza de precios de diversos alimentos. Por ello, las familias se están viendo afectadas económicamente durante los últimos 12 meses.

Según el director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, se estima que solo en Lima el precio de una canasta mínima de consumos de alimentos suba a S/ 503, para una familia de cuatro personas. 

Anteriormente, en abril de 2021, el costo de la canasta básica familiar era de S/ 429 mensuales. «Hablamos de un incremento en el gasto por familia de S/ 74», explicó el especialista al Diario Gestión.

IPC- Alimentos y bebida no alcohólicas- Fuente: INEI

LEE TAMBIÉN: Hambre e inseguridad alimentaria: cifras aumentan a nivel mundial

Gastos en comida, ropa y transporte

No solo se gasta en alimentos. Cabe precisar que la canasta mínima calculada solo tiene en cuenta lo más básico, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Los alimentos considerados son: aceite, arroz, azúcar, cebolla, huevo, leche, manzana, naranja, pan, papa, pollo, tomate y zanahoria.

Además, la consultora indicó que la canasta de alimentos analizada en abril representa sólo el 32% de una canasta mínima de consumo total. Pero, ¿qué contiene una canasta básica de consumo?

Según Odar, una canasta básica de consumo tiene en cuenta elementos como la comida, ropa y transporte para cuatro personas; ello implica un gasto de S/ 1,576 al mes. Cabe resaltar, que esta cifra llega a ser mayor al salario mínimo (S/ 1,050), a pesar de la reciente actualización.

¿Cuánto es el gasto promedio de un hogar? Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), el gasto promedio de los hogares, tras el aumento de precios, ha subido de S/ 2,980 a S/ 3,220 al mes.

Por su parte, en los hogares más desfavorecidos, el gasto promedio subió de S/ 1,240 a S/ 1,355.

«Esto significa que (el alza de precios) impacta más en el quintil más pobre que en el promedio, porque la proporción del gasto en alimentos y bebidas es más alta entre los de menores recursos. Según la canasta básica actual, el quintil más pobre gasta el 30% de su consumo en alimentos y bebidas, mientras que el promedio está alrededor de 27%»

Instituto Peruano de Economía

¿Por qué suben los precios?

Factores externos y falta de capacidad para atender el problema. De acuerdo a Odar, la inflación impulsada por el alza de precios se debe a factores externos.

«Es cierto que el grueso del impacto (en precios) se origina de factores externos. El tema del conflicto que también ha generado una presión al alza adicional sobre la que ya había en el precio de combustibles, y se está viendo en el precio de fertilizantes»

Juan Carlos Odar- Director de Phase Conmsultores

No hay capacidad de respuesta. El experto comentó que el problema de los fertilizantes está generando una presión muy fuerte de inflación por factores externos, asimismo, la falta de una respuesta a nivel local agrava aún más situación.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Ministerio Público inició una investigación de oficio contra Pedro Castillo y su esposa, Lilia Paredes, por el presunto delito de plagio agravado, falsedad genérica y cobro indebido en agravio del Estado, la Sunedu y otros.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) May 5, 2022
Alimentosalza de precioscanasta básicaFertilizantesInflaciónIPCIPE
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Hambre e inseguridad alimentaria: cifras aumentan a nivel mundial
siguiente post
A raíz del caso Aníbal Torres: ¿qué otros primeros ministros fueron interpelados por el Congreso?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.