Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

CAF dona US$ 250,000 para atender emergencia por derrame de petróleo en Perú

por Gianela Sipión enero 26, 2022
escrito por Gianela Sipión enero 26, 2022
812

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) realizó una donación de 250,000 dólares, que pondrá a disposición del Gobierno del Perú y se solidarizó con el pueblo peruano ante los devastadores efectos del derrame de 6,000 barriles de petróleo en el mar de Ventanilla, lo cual afectó un vasto territorio del litoral, playas y áreas naturales protegidas, así como numerosas familias de pescadores artesanales de la zona.

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, comunicó dicho apoyo económico mediante una carta al presidente de la República del Perú, Pedro Castillo.

Sergio Díaz-Granados es elegido nuevo Presidente Ejecutivo de CAF | CAF

«Le expreso nuestro reconocimiento por las acciones adelantadas por el Gobierno para apoyar a la población afectada y me es muy grato hacer de su conocimiento que CAF realizará una donación de 250,000 dólares para contribuir a los esfuerzos de ayuda humanitaria de emergencia, a través del canal gubernamental correspondiente», sostuvo.

LEE TAMBIÉN: FED: Subida de tasas podría darse en marzo

Financiamiento inmediato por parte de CAF

Adicionalmente, Sergio Díaz-Granados le manifestó a Pedro Castillo la voluntad y disposición de CAF de considerar de manera inmediata una solicitud de financiamiento, si así lo considera procedente, para atender la emergencia y mitigar sus efectos.

CAF aprobó préstamo de USD350 millones para Colombia

El compromiso de CAF por el bienestar de los peruanos también se vio reflejado recientemente en una donación por 250,000 dólares para ayudar a mitigar los devastadores efectos del sismo ocurrido en la zona de Amazonas, el cual ha ocasionado considerables daños materiales en esta región del país.

CAF tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región.

Más en Diario El Gobierno:

#Sátiras | «Aprendiendo en Palacio», por Franco De Lorenzi

Caricatura semanal para el segmento «Solo para camaleones». pic.twitter.com/Z9A3fOMFhS

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 26, 2022
#CAF#PetróleoCOVID-19Economía
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
FED: Subida de tasas podría darse en marzo
siguiente post
Los jugadores que continuarán en Cusco FC

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.