Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

CADE 2022: las expectativas, progresos y dificultades que presenta el Perú

por Renato Rosso Cevallos noviembre 15, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos noviembre 15, 2022
Foto: Andina
904

Recientemente se llevó a cabo el evento CADE 2022, donde se buscó intercambiar ideas en relación a la inversión privada y la funcionalidad del Estado. Durante los tres días que duró el evento, el foro empresarial fungió en el marco de encontrar y debatir soluciones con la finalidad de apoyar al país, que sigue encontrándose en medio de una crisis económica, social y política.

Expectativas económicas del CADE 2022

La participación del titular del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) brindó mayor información sobre las proyecciones macroeconómicas del país. A pesar de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) rebajó sus proyecciones de crecimiento entre 2.7 % y 3 %, Julio Velarde destacó que actualmente el crecimiento potencial es de 2.9 %, y que se esperaría crecer 3 % este año y el próximo.

Asimismo, confirmó que no existiría algún sesgo a la baja ni al alza, considerando el escenario de soft recession que estaría dándose en Estados Unidos, y la inflación a nivel mundial. A nivel de actividades productivas, el desempeño del producto bruto interno (PBI) no primario creció más de lo esperado, compensando la ralentización del sector primario.

Se espera que el sector construcción crezca considerablemente por mayor inversión en obra pública. No obstante, esta clase de inversiones cayeron 5 % en el primer semestre cuando se anticipaba un crecimiento de más de 7 %. Foto: ComexPerú.

LEE TAMBIÉN: Exportaciones peruanas: ligero crecimiento ante menor comercio con EE. UU.

Avances y progresos expuestos en el CADE 2022

Cuando se realiza una buena acción, debe reconocerse. Tras el shock pandémico, las empresas del sector bancario y retail se adelantaron tres años en términos de proyectos de digitalización y transformación digital. El CEO de Tata Consultancy Services Perú (TCS) señaló que el crecimiento se verá impulsado por mayor migración hacia la nube e infraestructura digital. Del mismo modo, el uso de inteligencia artificial y procesos de automatización contribuirán significativamente con la modernización de los sectores.

Tras el crecimiento en el número de transacciones de bancos y retailers, la prioridad ahora es mejorar la experiencia del cliente y modificar el núcleo del negocio.

Lastimosamente, no todos perciben ese ambiente de progreso. La firma de investigación de mercados Ipsos realizó una encuesta a directivos del top 5 mil de empresas en el Perú para conocer sus perspectivas en materia coyuntural. A nivel de progreso del país, solo el 3 % cree que el Perú está progresando, mientras que más del 80 % presenta una percepción de retroceso.

¿Cree usted que el país está progresando, está igual o está en retroceso? Encuesta CADE 2022 realizada a ejecutivos por Ipsos Perú.
Fuente: Ipsos Perú.

LEE TAMBIÉN: Beat dejó de operar en América Latina a partir del 9 de noviembre

Dificultades para garantizar crecimiento

Tal como se comentó en una nota previa, la calificación crediticia del Perú, otorgada por Fitch Ratings, ha pasado a terreno negativo. Una de las razones principales que ha generado preocupación por las expectativas de crecimiento e inversión es el debilitamiento de las instituciones del Gobierno.

Para el ministro Kurt Burneo, es necesario seguir manejando ordenadamente las finanzas públicas e impulsar la inversión pública para garantizar estabilidad económica. Asimismo, si bien el componente de inversión solo constituye el 25 % del total de las inversiones, es importante porque es funcional a la inversión privada.

Kurt Burneo en conferencia CADE 2022
El mayor deterioro de las condiciones internacionales ha generado que se busquen diseñar nuevas medidas de políticas macroeconómicas, con el Plan Impulso Perú 2.0. Foto: Semana Económica.

A pesar del énfasis en manejar apropiadamente las finanzas públicas, surgen dudas por la situación actual de PetroPerú. Esto tras la decisión de brindar un salvavidas a la empresa estatal, que batalla una crisis de liquidez que parece no tiene fin. Anthony Laub declaró a la Cámara de Comercio de Lima (CCL) que, si bien el financiamiento era necesario para evitar un desabastecimiento de combustible, esto no soluciona el problema estructural que afronta la empresa. Desde la devolución de patrimonio, reportes financieros obligatorios mensuales, hasta concesionar la gerencia de PetroPerú a una tercera empresa, son algunas medidas que han sonado.

LEE TAMBIÉN: Seguros de desgravamen no quieren cubrir las muertes por covid-19

Consideraciones finales

La situación económica del país no es para nada positiva. Las proyecciones de crecimiento económico están bordeando apenas a los niveles potenciales, y existen cuestionamientos sobre manejos eficientes de finanzas públicas. Por otro lado, otros sectores productivos han respondido con transformaciones digitales adelantadas para enfrentar las turbulencias de los mercados.

No obstante, si no se aprovechan todos los escenarios problemáticos que puedan presentarse y se convierten en oportunidades de ganancia, la percepción de crecimiento irá disminuyendo cada vez más. Asimismo, si el empresario y el ejecutivo no trabajan unidos, peligran los niveles de inversión privada y crecimiento del país.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Pese a los argumentos esgrimidos por el Congreso, Aníbal Torres envío un nuevo documento a Jorge Williams informando que insistirán en plantear cuestión de confianza a penas haya una sesión del pleno parlamentario. pic.twitter.com/QRMLTwnpwf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) November 10, 2022
Banco Central de Reserva del PerúBCRPCADE2022CADEejecutivoscrecimiento económicoEconomíaJulio VelardeKurt BurneoMinisterio de Economía y FinanzasPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
La toma de Jersón: Las horas más duras para Putin
siguiente post
Betssy Chávez denunciada por contrataciones «apadrinadas»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.