Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Cacao peruano: super food que busca consolidarse en destinos internacionales

por Renato Rosso Cevallos julio 7, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos julio 7, 2022
1,2K

El último boletín semanal Perú Exporta, de la Asociación de Exportadores (ADEX), señala que las exportaciones de cacao y sus derivados llegaron a US$ 84 millones 954 mil en el primer cuatrimestre del 2022.

La cifra supera en 0.9 % al periodo comparable del 2021, aunque existen preocupaciones para garantizar una buena campaña exportadora. Por ello, ya que el 7 de junio se celebra el Día Mundial del Cacao, revisaremos el presente de la industria peruana de este superalimento.

Tendencia internacional y competidores globales

De acuerdo a la nota de inteligencia comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN), los principales destinos de los despachos globales de este producto durante el 2021 fueron Países Bajos (19.8 %), EE.UU. (11.8 %) y Alemania (11.2 %).

Principales mercados importadores de cacao en grano durante el 2021. Fuente: Trade Map.

El país que lideró las exportaciones de Cacao en grano a nivel global durante los últimos años fue Costa de Marfil (40.1 % de total de exportaciones en el 2020, y 43.4 % en el 2021). Asimismo, Ghana (16.1 % en el 2020 y 16.2 % en el 2021) y Ecuador (9 % en el 2020 y 7.3 % en el 2021) completan el podio.

Principales mercados exportadores de cacao en grano durante el 2021. Perú se ubica en el décimo puesto. Fuente: Trade Map.

LEE TAMBIÉN: Escasez de fertilizantes: ¿se avecina una mala temporada por malas decisiones?

Situación actual del cacao en el Perú

En los primeros cuatro meses del presente año, Estados Unidos lideró la demanda de cacao peruano con un 25 % (US$ 21 millones 41 mil). Los países que completaron el podio fueron Países Bajos con 18 % (US$ 15 millones 194 mil), e Indonesia con 11 % (US$ 9 millones 381 mil).

Mercados destino de cacao peruano
La unión europea (UE) durante el 2021 fue el principal destino del cacao peruano (39.5%), seguido de América del Norte (27.9%) y Asia (16.7%). Fuente: Trade Map.

Durante el primer cuatrimestre del 2022, el cacao en grano fue el principal producto enviado al exterior (42 %). Asimismo, la manteca de cacao (23 %), chocolates (14 %), cacao en polvo (9 %) y la pasta de cacao (9 %) son los principales derivados exportados.

Durante el 2021, el comportamiento promedio de los precios Free On Board (FOB) del cacao en grano convencional y orgánico fue similar. En el primer caso, se registró un precio promedio de US$ 3.81 por kg durante el 2021. Para el caso de la variedad orgánica, registró un precio promedio de US$ 4.93 por kg.

La producción nacional se concentra en los departamentos de San Martin, Junín, Cusco, Ucayali, Ayacucho, Amazonas y Huánuco, de acuerdo a un informe de Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). No obstante, el CIEN resalta que las regiones que exportaron este producto durante el 2021 fueron Lima (36.2 %), Ica (35.5 %) y San Martín (14.1 %).

Otro análisis realizado por el MIDAGRI destaca que la producción se maneja bajo sistemas de agricultura de subsistencia y minifundios, mostrando limitados niveles tecnológicos e industriales. Son las agroexportadoras las que actúan como intermediarios para que las cosechas lleguen al mercado internacional, procesando los granos y generando productos con valor agregado.

Fruto del cacao
Las instalaciones de las empresas exportadoras se ubican principalmente en las dos regiones costeras.

Productos con valor agregado a base de cacao

El estudio técnico del MIDAGRI destaca los diversos productos derivados que se pueden obtener a base de este producto. Ya sea cacao en polvo, manteca de cacao, y chocolates como algunos ejemplos, las alternativas de valor agregado también atraen a compradores internacionales.

  • La presentación con valor agregado que presenta mejores precios en el mercado externo es el chocolate, el cual registró un precio promedio de US$ 15.21 por kg durante del 2021, y un máximo de US$ 44.11 por kg (cuyo destino fue EE.UU.).
  • Los nibs de cacao, aunque solo representen 1.4 % del total del total de envíos peruanos, son el segundo producto que registra mejores precios promedio (US$ 8.37 por kg durante el 2021).
  • En los supermercados internacionales, productos como el cacao en polvo presentaron precios entre US$ 7.39 (Alemania) y US$ 9.34 (EE.UU.). Asimismo, el cacao en grano orgánico llega a venderse a US$ 10.99 en los supermercados estadounidenses.

LEE TAMBIÉN: Pandemia altera el comportamiento del 74% de los consumidores

Retos a superar para la industria nacional de Cacao

El crecimiento mínimo registrado de las exportaciones de estos productos se explica por el nuevo marco regulatorio aplicado por la Unión Europea y EE.UU. La medida internacional dicta que se prohíba la importación de alimentos que cuenten con residuos de clorpirifos, debido a su efecto nocivo para la salud.

De acuerdo con José Mejía Polanco, presidente del Comité de Café y Cacao de ADEX, se buscaría unir esfuerzos con entidades del sector público. Esto con el objetivo de avanzar con la reducción o eliminar el uso del pesticidas prohibidos en países desarrolados. Para ello se encuentran coordinando con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), con la finalidad de solucionar esta problemática y evitar que las exportaciones peruanas sean rechazadas en el mercado internacional.

Asimismo, las empresas agroexportadores deben asesorar a los productores para que utilicen los insumos adecuados y puedan otorgar un producto de la mejor calidad.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Patricia Chirinos presentó una moción para que el ministro del Interior de explicaciones acerca del periodista Eduardo Quispe. pic.twitter.com/zHfJDmIqKY

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 7, 2022
ADEXagroexportaciónAgroindustriacacaoComercio exteriorEconomíaExportacionPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Voces del Pueblo: Guillermo Bermejo anuncia su propio partido
siguiente post
Fiscalía anuncia investigación por el secuestro de periodistas de Cuarto Poder en Cajamarca

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.