Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Brecha salarial en pandemia: ¿Hombres visualizan más empleo que las mujeres?

por Gianela Sipión octubre 24, 2021
escrito por Gianela Sipión octubre 24, 2021
932

Solo en Lima Metropolitana, se registró que 595,900 de los hombres tiene un empleo adecuado; mientrad la cifra en el personal femenino es mucho menor con 203,800 en el trimestre móvil de julio a setiembre, según datos del INEI. La reactivación económica viene impactando en los índices de empleabilidad; sin embargo, la recuperación de puestos de trabajo de los hombres avanza más rápido que el de las mujeres.

Al respecto, María José Gómez, directora de la Fundación Forge, señaló que hay varios factores que influyen al regreso de las mujeres al trabajo.

“Esto se debe a que ellas se están reincorporando más lentamente al trabajo productivo por dedicarse al cuidado de los niños y niñas que no han regresado a la escuela, así como de las personas enfermas y adultos mayores”, comentó.

Asimismo, Gómez indicó que las personas subempleadas por insuficiencia de horas, es decir, aquella ocupada que trabaja menos de 35 horas a la semana y tiene disponibilidad para trabajar más, disminuyó en 25.6%; sin embargo, fue la población femenina la que aumentó en 4.7% en este aspecto, a diferencia de la masculina que disminuyó en 51.6%.

“Del total de la población subempleada por horas, el 65% son mujeres y el 35% hombres. Esto quiere decir que las damas o bien acceden a menos horas de trabajo de las que tienen disponibles o bien les están retribuyendo por debajo del salario del mercado”, refirió.

TE PUEDE INTERESAR: El aumento del comercio reactiva la economía peruana

¿Qué hay sobre el salario?

La especialista manifestó que un panorama similar viven las mujeres respecto a los ingresos que perciben, pues registran un 26.8% menos que los hombres, realizando la misma labor. Desde el gobierno deben promoverse políticas que estimulen el empleo juvenil, al mismo tiempo deben desarrollarse políticas de cuidado de calidad, que ofrezcan recursos desde las entidades públicas, para hacerse cargo de las personas dependientes. Las diferencias salariales entre hombres y mujeres aún persisten en nuestro país, según un estudio de la consultora especialista en temas de gestión humana Mercer Perú. Así, señala que a nivel ejecutivo en 2020, el sueldo de las mujeres es 10% más bajo que el de los hombres. Eso es apenas un 1% más bajo en comparación con el año anterior.

Más en Diario El Gobierno

#Mundo | Debido a la creciente inflación en Argentina, el Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, publicó una resolución donde establece una política de control de precios a determinados productos. Conoce más en la siguiente nota:https://t.co/79Fu5jOdit

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 22, 2021
#brechasalarial#economia#hombres#mujeres#paridad
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
El aumento del comercio reactiva la economía peruana
siguiente post
¿Cuáles fueron los resultados de los mejores clásicos de Europa?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.