Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Billeteras digitales reemplazan a tarjetas de crédito

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro julio 2, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro julio 2, 2022
1,3K

Una de las últimas tendencias son las billeteras digitales. Esto ha llevado que su uso se multiplique en los últimos años, dejando de lado las tarjetas de crédito y débito.

Según el Banco Central de Reserva (BCR), el promedio mensual del número de pagos con billeteras digitales fue del 50.9 millones a marzo, superando el 19% de los 50.02 millones transados mediante tarjetas de débito. Por ese motivo, los movimientos con las billeteras digitales duplicaron los pagos de las tarjetas de crédito, que solo sumaban 18.6 millones al mes.

¿Cómo una billetera digital puede superar a la física?

El mundo esta cambiando y ese cambio lo estamos viendo reflejado en la manera de comprar de nuestros consumidores mediante las billeteras digitales. Según el gerente general de la billetera móvil Bim, Fernando Barrios, los consumidores cada vez le tienen menos miedo a lo digital. A quienes al inicio les parecía difícil hacer transacciones desde su celular sin usar cuenta bancaria, ahora lo ven como una ventaja tener el aplicativo y que les permitan hacer mas cosas que una tarjeta.

«Hay una función que les gusta mucho a la gente, que es el pago persona a persona con la implementación de los QR; la lectura del código permite transferir inmediatamente el dinero, algo que con las tarjeta es un poco más difícil pues requiere de un POS»

fernando barrios – gerente general de la billetera móvil bim

Por otro lado, Yan Chang, docente de posgrado de la Universidad de Piura, señaló que la operación que recién se está profundizando en el mercado es el pago a comercios con billeteras móviles; locales que antes solo recibían transacciones físicas con tarjeta ahora están aceptando cobros digitales.

LEE TAMBIÉN: Indecopi: primera investigación por posible elusión de derechos anti dumping

¿La tendencia de las billeteras virtuales continuará?

Barrios sostuvo que esta tendencia continuará y así los pagos mediante billeteras virtuales seguirán desplazando el uso de tarjetas de débito y crédito.

Además, indicó que las transferencias de dinero con billeteras digitales se triplicaron más en el último año, al pasar de 16.2 millones a 59.9 millones. Todo esto provocando un gran cambio de compra en el consumidor.

Fuente: El Diario Bolivia

¿Cuáles son las billeteras digitales que están disponibles en el Perú?

Según Go.pe, serían Yape, Plin, Tunki y Bim. Cada una de ellas de diferentes bancos, pero ayudan al consumidor en su compra. Además, que sus ventajas es hacer transferencias bancarias a otros bancos o personas, realizar cualquier tipo de retiro en agente bancario o cajero, pago en línea, en bodegas farmacias, etc; pagos de servicios básicos, agua, luz, entre otros; recibir tus subsidios o aportes del Estado y comprar online.

Fuente: El Comercio

LEE TAMBIÉN: Flotación sucia: estrategia de estabilidad del BCRP en el mercado cambiario

¿Cuánto es el monto?

Basándonos en las estadísticas del BCR, el número del monto promedio mensual de las transacciones a través de de esas billeteras es de S/ 3,926 millones, aunque equivale al 84% del realizado con las tarjetas de crédito.

En un análisis desagregado, el promedio mensual de las transferencias interbancarias- entre clientes de las misma billetera bancaria- alcanzó los S/ 2,721 millones a marzo y triplicó la cifra de igual periodo del 2021 (S/917 millones).

En tanto, el promedio de las operaciones interbancarias vía billeteras entre usuarios de distinto banco fue de S/ 1, 205 millones, cifra que quintuplica a la de un año atrás (S/273 millones).

Fuente: Flickr

¿Qué innovaciones nos esperan?

El BCR nos manifiesta que la tendencia creciente de una mayor preferencia de pagos no presenciales, que se inició con la pandemia, continua en un escenario de implementación de innovaciones, modernización de las principales infraestructuras de pagos, eficiencia y seguridad promovida por la regulación y supervisión.

Nuestros especialistas coinciden en señalar que el éxito y consolidación de las billeteras digitales van por encima del dinero plástico, por eso irá por encima de la mano de una eventual interoperabilidad de las mismas (Yape, Plim, Tunki, Bim, entre otras); así el público las conocerá mejor.

Fuente: Americas Market Intellingence (Billeteras digitales)

De igual forma, refirió Chang hay otros factores por mejorar, como la permanencia de los bancarizados en la billetera, pues a mayoría de los que use frecuentemente su aplicación son clientes con cuenta bancaria.

LEE TAMBIÉN: Tasas preferenciales para buenos pagadores tendría efecto contrario

Restricciones

«Si bien hay un ingreso de no bancarizados a la billetera, el uso que hacen es mínimo; hay un montón de usuarios pero no la utilizan y es porque no tienen un canal de ingreso y egreso, como sucede con la cuenta bancaria»

YAN chang- docente de posgrado de la universidad de piura

Además, Chang acotó que las personas no bancarizadas no reciben un salario en la billetera, sino en efectivo, lo que genera restricciones en sus operaciones por el canal digital. Eso ocasiona que aún sigan utilizando tarjetas de crédito y débito.

Fuente: UDEP ( Yan Chang )

Bim ofrecerá remesas y seguros

A marzo, el valor de los pagos digitales representó mas de seis veces el PBI. Además, el número de estos pagos por persona se duplicó desde el 2020, indica el BCR.

LEE TAMBIÉN: Consejos para la gestión de inversiones ante una posible recesión global

¿Qué beneficios tienen los usuarios si usan billeteras virtuales?

Fernando Barrios, de Bim, nos menciona que los usuarios de las billeteras virtuales no solo pueden hacer pagos como lo realizan con su tarjeta de débito o crédito en comercios; sino, además, recargan sus celulares, pagar servicios del hogar y operaciones adicionales que antes debían hacer presencialmente.

Fuente: Gana Más (Fernando Barrios)

Finalmente, Fernando nos comenta que anunció que en los últimos meses del año, Bim empezaría a otorgar préstamos a través de su plataforma, así como la venta de seguros y remesas. Las funciones que se van agregando a las billeteras promueven su uso entre los peruanos, sean jóvenes, expertos en manejo digital, o adultos que aprenden rápido el funcionamiento de sus apps, resaltó.

Fuente Diario Gestión

Cifras 2021

14 billeteras digitales podían ser descargadas al celular a octubre del 2021. S/ 96 es el ticket promedio de compra con tarjetas de débito.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Hernando Guerra García confirmó que sí fue a la playa sin pedir licencia y asistió virtualmente a la Comisión de Producción porque «quería descansar». pic.twitter.com/93rZf3hr3p

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 28, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
¡Ese es mi Perú!: atletas registran 19 medallas de oro en los Juegos Bolivarianos
siguiente post
MEF financia inversiones ambientales con préstamo de US$ 45 millones

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.