Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Recuperación en camino: BID estima crecimiento en un 4% para América Latina este año

por Edgar Velito marzo 19, 2022
escrito por Edgar Velito marzo 19, 2022
977

De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), nuestra región creció más de lo esperado en 2021 y para el presente año ocurrirá lo mismo, derrumbarán los pronósticos. Las estimaciones del BID son producto de una fuerte confianza y seguridad de los inversionistas en la región, y la creciente subida de las materias primas.

¿El BID se equivocó en los pronósticos?

No es una sorpresa que la pandemia afectó económicamente a todos los países de manera desigual, posiblemente América Latina fue la más afectada. Sin embargo, también fue la que reaccionó de manera rápida, lo podemos observar en sus indicadores macroeconómicos.

Según el Presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, afirma que, si bien en 2020 hubo una contracción de -8% en la economía de la región, el año pasado se creció más del 8%. Por tal motivo se está especulando, según lo que señala Mauricio Claver, superar las estimaciones de crecimiento de 4% para este año, debido al ingreso de más actores en la cadena de valor de las empresas. Asimismo, asegura que Latinoamérica no debe desaprovechar esta oportunidad que la región nunca más volverá a tener.

Statista

Siguiendo en esa línea, comentó que los pronósticos que se hicieron en 2020 sobre el crecimiento económico en la región para el 2021 se desplomaron. Lo que ocurrió es que la región creció como ningún otro en el mundo.

A esto se sumaba que la región se encontraba rezagada en lo que a adquisición de vacunas se refiere. Sin embargo, un año después, todos estos pronósticos se equivocaron. La región creció más que cualquier otra en el mundo, duplicando los pronósticos conservadores y, hoy en día, se encuentra al frente en lo que se refiere a la adquisición de vacunas para combatir el covid-19.

Mauricio Claver-Carone-Presidente del BID

LEE TAMBIÉN: Crearán fondo del agua por S/ 700 millones para mejorar proyectos de cosecha y siembra en el Perú

Los inversionistas miran con más confianza a Latinoamérica

¿Tiene que ver con la guerra entre Rusia y Ucrania? De acuerdo al BID, el conflicto entre Rusia y Ucrania acaparó la atención de todo el mundo, eso motivó a que los inversionistas vean a Latinoamérica con más confianza a diferencia de otras partes del mundo. Además, precisó que las grandes capitales buscan siempre asentarse en lugares seguros. “Tenemos la oportunidad de que esa seguridad se expanda a nuestra región”.

Por otro lado, el crecimiento económico en la región en 2021 se explica por las inversiones en tecnología y el financiamiento de empresas jóvenes radicadas en la región. En ese año se llegó a invertir más de 20,000 millones de dólares en la implementación de fintech; es decir, participación en acciones de empresas tecnológicas financieras. 

Latam Fintech Hub-Gráfico: La República (Colombia)

LEE TAMBIÉN: ¿Y ahora qué sigue?: conoce cuánto es la deuda por reparación civil de Alberto Fujimori y si aún debe pagarla

El BID asegura que el Perú crecerá nuevamente

El presidente del BID recordó que el Perú fue uno de los países que más creció, sino el mejor, de la región en 2021. Por ello, se estima, según lo declarado por Mauricio Claver, que la economía peruana crecerá a un 5% para este año, muy por encima de los otros países de la región.

Los commodities nuevamente como factor de crecimiento para la región. El año pasado se evidenció que el alza de las materias primas favoreció a las economías latinoamericanas. “El precio de las materias primas es clave en ese sentido, tal como lo fue en el 2021. El reto es generar confianza no solo en los inversionistas, sino también en la población”, sostuvo Claver-Carone.

También, destacó que actualmente el BID ha tenido una buena relación con los países de Latinoamérica en materia crediticia. El BID ha proporcionado 12 bonos temáticos estructurados en la región andina: cinco sociales, cuatro de género y tres sostenibles. Si nos referimos a cifras, cerca de 6,000 millones de dólares en créditos aprobó el BID en el 2021 solo para los países andinos.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Con mucha emoción, se realizó el sorteo de los cuartos de final de la Liga de Campeones que apuntan a ser sumamente candentes y épicos. Conoce más en la siguiente nota:

Por: @APalomino16 https://t.co/J16i0C6zLv

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 19, 2022
América LatinaBIDcapital de riesgocommoditiescrecimiento económicofintechinversionistasTensiones Rusia-Ucrania
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Caso Pativilca: ¿el único juicio pendiente de Alberto Fujimori?
siguiente post
Félix Chero: el nuevo ministro de Justicia quien fue condenado por patrocinio ilegal

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.