Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Bereche sobre ley agraria: «El Congreso no debe fijar sueldos y lo hace de forma inconstitucional» | ENTREVISTA

por Ernesto Astonitas marzo 5, 2021
escrito por Ernesto Astonitas marzo 5, 2021
El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura asegura que se están fijando limites de sueldo sin tomar en cuenta la productividad y el perfil como trabajador (Foto: Andina)
1,2K

La no reglamentación de la nueva ley de Promoción Agraria sigue afectando al sector agroexportador. La salida de inversionistas extranjeros —que buscan inyectar capital en el sector agrario— conlleva que los propios trabajadores tomen la extrema decisión de ingresar al mundo informal o vender sus tierras. Además, es importante recordar que esta ley no ha convencido a ambos lados.

Diario el Gobierno se contactó con Javier Bereche Álvarez, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, quien nos comenta cómo se está manejando el panorama en el norte del país. «El problema es que ahora la ley, sin reglamentación, propone subir el sueldo, no porque la empresa lo decida o sube el sueldo mínimo vital, sino porque el Congreso lo decide«, enfatizó.

LEA TAMBIÉN: ¿Cuál es la situación de los agroindustriales en el norte del Perú?

Bereche afirma que la anterior ley permitió sumar esfuerzos en el boom agroexportador en Piura. Asimismo, comentó que mediante la ley anterior se obtuvo «cientos millones de dólares y dar trabajo a 80 mil personas». Sin embargo, los problemas ocurridos en el sur del país, a finales del 2020, generaron una ley que conlleva un retroceso para Piura. «Esto (la ley) origina que las medidas escalonadas que teníamos desparezcan. No habrá equilibrio así tengas un sentido de productividad. El Congreso no debe fijar sueldos y lo hace de forma inconstitucional«, afirmó.

Por otro lado, afirmó que el Estado no debe manejar los services económicos —que agrupe la realización de obras—porque perjudica el sueldo del trabajador ante la participación de posibles intermediarios. «El principal enfoque debe ser disminuir la pobreza del sector agrícola que prospera. Generar empleo moderno, planilla y dinero para ampliar las oportunidades. Con la anterior ley, estábamos yendo por ese camino«, afirmó Bereche.

¿Es viable crear una nueva ley?

«Si ya se aprobó la ley de formación agraria, es mejor seguir. Pero no hay cambios sustanciales. A pesar de eso, la ley contiene unos escenarios donde ningún agroexportador del Perú estaría en proceso de invertir«, dijo Javier Bereche ante una posible nueva ley agraria. Incluso, asegura que esta ha permitido la salida de inversionistas extranjeros, asimismo, comenta que la mayoría están viendo sus opciones de capitalización en Colombia.

Según cifras de la Federación Colombiana de Acuicultores (Fedeacua) en 2020 el sector exportó más de 12.895 toneladas, 48% más que en 2019. Entre ellas destaca especialmente el desempeño de la tilapia, que con ventas externas de 11.595 toneladas, el año pasado, creció 65% con respecto al anterior. Como resultado, el país colombiano se ha visto como un mejor puesto de atracción en el sector agro.

Al respecto, retomando la cuestión de la ley, aseguró que en Piura no hay services, porque se cumplía la ley Chlimper. «El problema no era la ley, sino que mal empresarios usaban services. Al derogarla han lesionado esas medidas. Existirá más pobreza y menos empleo formal. La utilidad no seguirá creciendo«, criticó Javier Bereche.

Javier Bereche confirmó que ya estaban en negociaciones para este año con inversionistas extranjeros, con el objetivo de seguir el desarrollo económico y social. No obstante, tras los acontecimientos, el capital extranjero decidió retirarse por la imagen mostrada de un movimiento que buscó los derechos del trabajador agrícola y conllevó a una ley con resultados controversiales.

¿Qué pasará con el sector agro?

Ante una lenta respuesta del Ejecutivo, la situación de los agroindustriales es crítica porque no hay recursos para seguir sembrando un árbol. «Esas personas piensan en volverse informales, poner en alquiler sus tierras o salir del negocio», afirma Bereche, quien asegura que la mayoría de trabajadores buscan ingresar a la informalidad como subsistencia ante la no reglamentación de la actual ley y falta de capital extranjero.

LEA TAMBIÉN: Nueva ley agraria, aún sin reglamentación

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en febrero, informó que el sector agropecuario creció un 1.3% en el 2020, pese al impacto económico generado por la pandemia. Además, el subsector agrícola tuvo un alza de 3.1% impulsado por la producción de arándano, mango, palta y uva. Esto principalmente en Lambayeque, La Libertad, Ica, Piura, Ayacucho y Arequipa.

La pandemia para el agro: ¿Beneficio o problema?

Al ser una situación caótica por el coronavirus, uno de los principales insumos es el alimento. Por ello, la producción de comida—sobre todo en frutas y verduras— se debió ver potenciada para el Perú. «El coronavirus nos dio la posibilidad de compra de frutas frescas. No se va a poder usar esa oportunidad porque los agroexportadores de Piura no están en posibilidad de sembrar un árbol más con la incertidumbre y los costos laborales altos que ocasiona esta nueva ley«, mencionó el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura.

CÁMARA DE COMERCIO DE PIURA PIDE PRUDENCIA Y CONTROL PARA EVITAR REPUNTE DE CONTAGIOS DE COVID-19|

⬇️ Mayor información:https://t.co/E44oEe0E7B pic.twitter.com/IpmKTJcgFw

— Cámara de Comercio y Producción de Piura (@camaradepiura) March 1, 2021
Congreso de la RepúblicaLey de Promoción AgrariaPiura
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ernesto Astonitas

post anterior
Flor Meza: “Fuerza Popular tiene la oportunidad de demostrar al país que es el momento del rescate que merece” | ENTREVISTA
siguiente post
Conoce el impacto negativo de la pandemia en las mujeres trabajadoras de América Latina y el Caribe

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.