Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Beat dejó de operar en América Latina a partir del 9 de noviembre

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro noviembre 11, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro noviembre 11, 2022
660

El pasado 9 de noviembre la app de transporte Beat de origen griego confirmó que cerrará sus operaciones y desactivará su servicio en el Perú. Se trata de una decisión general de los ejecutivos que también involucra a países como México y Argentina, según InfoMercado.

¿Por qué Beat decidió retirarse de América Latina?

«Debido a una clara decisión estratégica de los accionistas de centrarse en sus principales mercados europeos, junto con el impacto de la pandemia en los patrones de movilidad en América Latina y la feroz competencia en curso, nuestros accionistas han tomado la decisión de dejar de invertir en la región de América Latina, donde opera Beat». Ese fue el primer mensaje que publicó la empresa en LinkedIn, aunque después fue modificado.

Ahora en adelante, apuntó la firma, se enfocará en brindar «el mejor soporte a todos los empleados afectados, así como en notificar a nuestros clientes y socios sobre la intención de salir de los mercados».

«Luego de 11 años desde su fundación en Grecia y millones de viajes, lamentamos comunicarles que dejaremos de operar en Perú, México y Argentina desde la medianoche del miércoles 9 de noviembre del 2022»

Según Beat

LEE TAMBIÉN: Exportaciones peruanas: ligero crecimiento ante menor comercio con EE. UU.

¿Cuándo se dará de baja?

Lamentablemente este hecho ocurrió desde las 0 horas del pasado 9 de noviembre del 2022. Desde ese momento ya no es posible solicitar servicios en la app. Pero podrás acceder a tu cuenta y contactos hasta el 7 de diciembre del presente año. Luego de esa fecha ya no estará disponible la aplicación.

Fuente: El Financiero

¿Cuál es la historia de Beat?

Según DF SUD, la plataforma de movilidad tenía una gran competencia con grandes firmas como Uber, Didi y Cabify, por estar en Latinoamérica. Fue creada en el 2011 en Grecia en medio de una crisis económica en ese país. Luego, fue adquirida por el grupo Free Now, de capitales alemanes que integran las automotrices Mercedes-Benz (antiguamente Daimler) y BMW.

«Un medio griego que cita un mensaje enviado por el holding germano a los empleados: «La decisión de detener las actividades se tomó para fortalecer la inversión en Europa«»

Según MonoNews

Y aunque se destaca que esto no tiene ningún impacto en el funcionamiento de la empresa en Grecia, unos 170 empleados locales habrían recibido avisos de un programa de salida voluntaria, con indemnizaciones o empleo en otros puestos dentro de la empresa, en el sector europeo. Según Beat «parte del negocio latinoamericano, incluidos activos como vehículos, se venderán y el resto se liquidará».

LEE TAMBIÉN: Congreso aprobó extensión de cobertura del SOAT y CAT para animales domésticos

Beat

«Hasta la fecha, Beat tendría más de 700 mil conductores registrados en todos sus servicios y 23 millones de clientes en la región, según contó a DFSUD.com en septiembre el vicepresidente para Latinoamérica, Hans Hanckes».

Según: DF SUD

En ese entonces, la compañía estaba apostando con fuerza al desarrollo de la electromovilidad, especialmente en Chile, con un contrato de compra de 120 autos a Citroen (dueña de los vehículos). Al frente de la operación de Chile y Argentina estaba Patricia Jebsen, una ejecutiva de larga experiencia en tecnológicas, quien había sido gerenta de E-commerce y Retail Omnicanal en Cencosud y general manáger de Comercio Electrónico en Falabella. También fue presidenta de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Fuente: Beat

Finalmente, luego de una larga historia y muchas vivencias en nuestro país, lamentablemente Beat se despide de nosotros para siempre, un hecho que muchos usuarios han tenido que aceptar.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Pese a los argumentos esgrimidos por el Congreso, Aníbal Torres envío un nuevo documento a Jorge Williams informando que insistirán en plantear cuestión de confianza a penas haya una sesión del pleno parlamentario. pic.twitter.com/QRMLTwnpwf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) November 10, 2022
APPbeatEconomíaMóvilPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
DINI: Contraloría detecta contratos irregulares
siguiente post
La batalla continúa: ¿cómo va la legalización del cannabis?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.