Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

BCRP: elevan su tasa referencial a nuevo máximo histórico

por Renato Rosso Cevallos octubre 7, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos octubre 7, 2022
762

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) se pronunció ayer en relación a su tasa referencial, anunciando un nuevo aumento. Tras un incremento en 25 puntos básicos, la herramienta de política monetaria se ubica en 7 %, buscando cumplir con la posición de política monetaria contractiva.

Inflación sigue preocupando al BCRP

Aunque el mes pasado el BCRP señaló que la inflación a doce meses había caído entre julio y agosto, la tendencia no prosperó en setiembre. La tasa de inflación pasó de 8.40 % en agosto a 8.53 % en setiembre; mientras que la inflación sin alimentos aumentó de 5.39 % a 5.51 %.

Precios de alimentos

Productos agrícolas como la papa y los cítricos aumentaron en 17.1 % y 13 %, respectivamente. Para el caso del tubérculo, menores siembras ante incrementos en costos de producción y menor aplicación de fertilizantes, contribuyeron a un menor rendimiento.

Según BCRP, cítricos como el limón aumentaron sus precios en 27.1%, por una menor oferta ante descensos de temperaturas que afectaron procesos de floración del producto.
Por otro lado, cítricos como el limón aumentaron sus precios en 27.1 %, por una menor oferta ante descensos de temperaturas que afectaron procesos de floración del producto.

Esta situación de la inflación de los precios de alimentos sigue prevaleciendo a nivel mundial. Un informe de seguridad alimentaria del Banco Mundial señaló que la inflación en alimentos para el caso peruano, a pesar de una ligera reducción tras el pico en mayo de este año (13.7 %), ha venido registrando incrementos de precios preocupantes.

LEE TAMBIÉN: Gloria lanzará al mercado solo un producto con 100% leche cruda de vaca

Petróleo involucraría mayores retos a instituciones

Una de las principales disminuciones de precios en el mes han sido los combustibles para vehículos (-6.5 %). Las mezclas de gasolina y alcohol (gasoholes) disminuyeron en 8.3 %, tras la rebaja de precios del petróleo en el mercado internacional (-7.7 %).

A pesar del disparo respectivo durante la primera parte del año, los temores recesivos han generado que los precios del petróleo caigan ante menor demanda. Ante esto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), anunció un recorte drástico de 2 millones de barriles de petróleo por día. La finalidad de esta medida es reducir la oferta ante la posible menor demanda, para incrementar los precios y que los consumidores en última instancia tengan que pagar más.

Esta situación agravaría y alargaría el combate de las economías a nivel mundial contra la inflación, pudiendo implicar políticas monetarias restrictivas más agresivas.

LEE TAMBIÉN: Yape y Plin se unen para que los usuarios puedan hacer transferencias entre ellos

Expectativas macroeconómicas según BCRP

A nivel de inflación, las expectativas para el año 2022 se incrementaron y pasaron a ubicarse entre 7 a 7.7 %. Destacan los ajustes al alza de los analistas económicos (4 puntos básicos), mientras que para el 2023, empresas del sistema financiero y empresas no financieras ajustaron sus expectativas al alza.

Expectativas de inflación a 12 meses, según BCRP.
No obstante, las expectativas de inflación a 12 meses se redujeron de 5.10% en agosto a 4.89% en setiembre. Fuente: BCRP.

A pesar de que las expectativas de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) han aumentado ligeramente para los analistas económicos y el sistema financiero, el rango pasó de 2.5 % y 3 %, a 2.6 % y 2.9 %. Del mismo modo, a nivel de expectativas empresariales, la mayoría de indicadores registraron mejoras, pero solo 6 indicadores (de un total de 18) se encuentran en el tramo optimista.

De persistir esta tendencia decreciente con el paso de los meses, los temores recesivos podrían consumir a la economía nacional.

Consideraciones Finales

Aunque en agosto parecía que la situación económica comenzaría a regularizarse, el presente mes ha mostrado que posiblemente la tempestad no acabará. Convertir escenarios problemáticos en oportunidades de ganancia cada vez se torna más complicado, sobretodo ante un contexto inflacionario que parece no tener fin. No obstante, ante la adversidad queda levantar la cabeza y seguir adelante, confiar en el manejo de instituciones como el BCRP, y ser conscientes de que los tiempos que vienen no serán tranquilos.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | En minutos, entraría la moción de censura contra Digna Calle, según informaron fuentes de este medio.

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 4, 2022
Banco Central de Reserva del PerúBCRPEconomíaExpectativa empresarialInflaciónPerúPetróleopolítica monetariapreciosTasa de referencia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Yape y Plin se unen para que los usuarios puedan hacer transferencias entre ellos
siguiente post
No hubo consenso: Congreso no logra escoger al próximo Defensor del Pueblo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.