Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

BCRP: ¿por qué subir las tasas de interés impacta el tipo de cambio?

por Reynaldo Durand febrero 11, 2022
escrito por Reynaldo Durand febrero 11, 2022
1,2K

El día de ayer el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció la segunda subida consecutiva de tasas en el año (séptima desde la pandemia). De esta manera, el reciente ajuste coloca los tipos a un nivel promedio históricamente. Por otro lado, el tipo de cambio sigue cayendo, al grado de alcanzar puntos cercanos previos a la juramentación del último gabinete. ¿Acaso todo esto tiene relación?

Subida de tasa de interés impacta en el tipo de cambio
Tasa de interés se estabiliza a niveles prepandémicos. Fuente: BCRP

Los tipos de interés

El directorio del BCRP acordó elevar la tasa de interés en 50 puntos porcentuales a causa de los recientes datos de inflación de enero. Según su propio reporte, este indicador alcanzó un 5.68% más bajo que otros meses, pero aún mayor al rango meta (3% aproximadamente). Y es que aún sin alimentos y energía, la inflación superaba dicho rango.

La inflación, como consecuencia de las crisis de oferta, combustibles y commodities sumaba a sus efectos al tipo de cambio de meses anteriores, alcanzando cifras superiores a 4 soles por dólar; ya que los efectos del tipo de cambio son tardíos.

Se proyecta que la inflación retornará al rango meta en el cuarto trimestre de este año, debido a la reversión del efecto de factores transitorios sobre los niveles de inflación ya mencionados y a que la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial. Sin embargo, se viene observando una mayor persistencia en el alza de precios internacionales de energía y alimentos.

Se sabe además que las expectativas locales se mantienen en un terreno pesimista, y aunque la economía mundial se viene recuperando, lo hace a un ritmo muy lento (reflejando una expectativa de inflación de 3.68 a 3.73 a doce meses).

Puede ser una imagen de de pie y texto que dice "CONFIANZA EMPRESARIAL ATRAVIESA EL PERIODO MÁS LARGO EN TERRENO PESIMISTA DE LOS ÚLTIMOS 20 AÃOS ÍNDICE DE EXPECTATIVAS DE LA ECONOMIA A 3 MESES, 2002-2022* de 100) de 2022 economía mes siguieron terreno pesimista. Periodos de pesimista meses continuos 80 70 optimista periodo pesimismo de últimos argo años. 60 50 40 continua incertio incertidumbre recuperaciónd empresarial. czunyuo 30 confianza pesimista 20 estima 10 cada caida sereuira rcentuales mismo año**. 2002 2004 2006 2008 2010 2013 Fuente: BCRP 2017 2022 IPE ECONOMÍA */Información 2022-2025. ipe.org.pe"
Expectativas empresariales se mantienen en la baja. Fuente y elaboración: IPE

LEE TAMBIÉN: Foro APEC 2024: por tercera vez el Perú será sede oficial

Cuando el dólar es bueno

La caída del dólar se puede deber a muchos motivos. Sería un error considerar que solo un factor es responsable de tal caída cuando en realidad son muchos, sumado a condiciones adecuadas. Al cierre del día de ayer, el la divisa estadounidense se ubicaba en 3.74 soles, representando una apreciación de casi el 2%. Tal cifra no era vista desde mayo del 2021, cuando el dólar se cotizaba en 3.75.

¿Por qué se apreció el dólar? En lo que va del año se ha ido apreciando 7%, convirtiendo así una conducta transitoria de inicios del año una tendencia constante. La moneda nacional fue la que más se apreció y al presente lidera el ranking de desempeño de las monedas de mercados emergentes. Por otro lado, el dólar en las casas de cambio se ubica en 3.73 compra y 3.79 venta, aproximadamente.

La caída del tipo de cambio beneficia a la región.
Monedas de la región se aprecian. Fuente: BCRP

Las razones van desde factores locales así como del exterior. El índice dólar habría perdido su valor en 0.45%, motivado principalmente por las acciones de la FED que alimentan la incertidumbre de los inversionistas. Los datos de inflación se superan mes a mes y, dado que la autoridad monetaria de Estados Unidos no ha tomado una decisión de elevar la tasa a estas alturas, tal mercado no esta siendo atractivo. Por otro lado, el Perú se mantiene ventajoso a causa del precio de los metales y la actividad minera. Tales precios generaron y mantienen generando un importante ingreso de dólares, esta es una condición que afecta a los países de la región, fortaleciéndolos de paso. En nuestro caso particular, nuestros términos de intercambio (buen nivel de exportaciones) nos mantendrán a flote.

Exportaciones son un elemento importante en la recuperación de la economía. Fuente: BCR

Resalta además la buena actuación del Banco Central de Reserva, que al igual que en toda la región ha venido elevando las tasas de interés. Como consecuencia, eleva el rendimiento de los activos de los propios países, generando consigo una oferta de dólares a cambio de soles de parte de inversionistas. Mientras la diferencial de tasas de interés se mantenga a favor del sol, nuestra moneda podrá seguir fortaleciéndose (tal afirmación consideraría que la FED no tardaría en elevar sus tasas, por lo que se espera que el BCR continúe en el mismo camino). Tal efecto solo será posible si se mantienen las buenas condiciones presentadas, sumadas a la relativa estabilidad política a causa de la ratificación de Graham Yamaguchi.

Dólar Perú: revisa aquí el tipo de cambio, hoy jueves 3 de diciembre de  2020 - Ocoña Compra Venta SBS Interbancario Cotizaciones Casa de cambio  NNDC | ECONOMIA | EL COMERCIO PERÚ

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El primer ministro de Tailandia Prayut Chan-o-cha, confirmó la oficialización del Perú como economía que ejercerá la Presidencia de APEC en el año 2024.

Por Edgar Velitohttps://t.co/GY4UAVo8N8

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 11, 2022
DolarEconomíaEconomía peruanaMinisterio de Economía y FinanzasTipo de cambio
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Reynaldo Durand

Redactor | Economía

post anterior
Meta: ¿Facebook e Instagram abandonarán Europa?
siguiente post
Festín de renuncias tras designación de nuevo gabinete

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.