Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

BCRP: empleo formal tuvo un incremento de 6,5% en enero

por Edgar Velito marzo 22, 2022
escrito por Edgar Velito marzo 22, 2022
1,1K

Hoy, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que, en enero de este año, el empleo formal creció un 6,5% respecto al mismo del 2021. Este crecimiento se debió a la recuperación de sectores como restaurantes y alojamiento del país.

El empleo formal volviendo a niveles de prepandemia

El empleo formal a nivel nacional ha seguido una tendencia de recuperación en estos últimos 10 meses, y de manera consecutiva desde inicio de la pandemia. Siendo asi, según la data del cuadro realizado pro el BCRP, los puestos de trabajos incrementaron en 6,5% en enero de 2022 respecto al mismo periodo de 2021. Sin embargo, el mayor incremento se dio en el número de puestos de trabajo del sector privado.

Fuente. BCRP

LEE TAMBIÉN: Economía360: ¿cuánto dinero me corresponde por utilidades en el 2022?

El empleo formal en el sector privado aumentó en un 7,8% en enero del 2022 en comparación del mes del 2021. Cabe resaltar que el empleo formal en el sector privado tuvo un saldo positivo en los últimos 10 meses desde que inició la pandemia.

Fuente: BCRP

De acuerdo al BCR, el incremento del empleo formal se dio fundamentalmente en el sector servicios y agropecuario. El nivel de puestos de trabajo se elevó en casi 190 000.

LEE TAMBIÉN: Minera Las Bambas: Urinsaya levanta el bloqueo de carretera y permite reactivación en el sector

Si el empleo crece, el salario aumenta

La masa salarial, entendida como la suma total de remuneraciones que una empresa otorga a sus trabajadores, registró un aumento de 9,8% en enero respecto al primer mes de 2021. El motivo de este crecimiento se debe a la mejora de los ingresos de las empresas privadas y el aumento de puestos de trabajo.

Cabe recordar que, en el cuarto trimestre del 2021, el empleo formal en el país aumentó 7,1% respecto al mismo período del 2020. Eso significa que hubo una aceleración del empleo, superando el nivel de crecimiento registrado antes de la pandemia.

LEE TAMBIÉN: Fintech: bancos podrán ser 100% digitales, sin necesidad de locales físicos en el Perú

El sector alojamiento y restaurante recuperándose por completo

La autoridad monetaria reportó que el sector servicios creció 4.3% en enero del 2022 respecto al mismo mes del año pasado. Los que contribuyeron al crecimiento de este sector, de acuerdo al informe del BCR, fueron los subsectores restaurantes y alojamiento. Ya que a partir de enero de este año, se pudo reducir el toque de queda y ampliar el aforo al 100% en negocios.

Fuente: BCRP

El rubro de restaurantes se expandió en 30,4% en enero de 2022 respecto al mismo mes de 2021. Debido a que impulsado por los mayores horarios de atención, flexibilización de aforos y mayores coberturas de los servicios de delivery.

Por su parte, el subsector alojamiento fue uno de los beneficios de esta reducción de restricciones. Este rubro se incrementó en 8,9% a la par que el sector turismo crecía y la vacunación masiva de las personas se daban con mayor rapidez.

Si bien es cierto, este dos subsectores han mostrado una recuperación con respecto a su actividad, no llegan a superar lo hecho durante el periodo de pre-pandemia. De acuerdo al BCR “todos los sectores, salvo comercio y servicios, ya han superado los niveles del 2019”.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Este fin de semana el Gobierno realizó cambios en la Ley General del Sistema Financiero. Una de las modificaciones indica que ahora se permitirá la existencia de entidades financieras sin la necesidad de un local físico.

Por @ValeriaGianela https://t.co/KQI50xaN5W

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 22, 2022
aforoalojamientoBCRPempleo formalremuneraciónRestaurantessalariosector privadoServicios
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
¿Quién es Fernando de la Torre, nuevo gerente general de Petroperú?
siguiente post
Caso Provías: Fiscalía solicita impedimento de salida del país para los sobrinos de Pedro Castillo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.