Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

BCRP eleva nuevamente la tasa de interés: ¿se alcanzará máximos históricos?

por Greysi Diorely Cariño Medina junio 10, 2022
escrito por Greysi Diorely Cariño Medina junio 10, 2022
1,K

Continuando con la normalización de la posición de política monetaria, el 9 de junio del 2022 el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) elevó por onceava vez consecutiva la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos al nuevo valor de 5.5%

Motivos de esta decisión:

Para que la entidad monetaria tomara esta decisión, se consideraron los siguientes aspectos:

  1. La tasa de inflación a doce meses tuvo un aumento de 7.96 a 8.09 por ciento de abril a mayo. Estos valores se mantendrían por encima del rango meta.
  2. Los conflictos internacionales actuales agudizarían el aumento significativo y continuo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad del año pasado.
  3. Se espera que la trayectoria decreciente de la inflación interanual inicie en julio del presente año.
  4. Las expectativas de inflación estarían por encima del rango meta de 1-3%. Estas expectativas y otros indicadores se mantendrían en el tramo pesimista.
  5. El cuello de botella de la oferta global de bienes y servicios, reversión de estímulos monetarios, medidas de confinamiento en China y los conflictos internacionales ralentizarían la recuperación económica.

Evolución histórica de la tasa de interés:

De acuerdo a los datos históricos del BCRP para los últimos 20 años, la evolución de esta tasa fue la siguiente:

Fuente: BCRP

Existe una tendencia creciente de la tasa de interés de referencia desde agosto del 2021. Situación que se dio luego de llegar al mínimo histórico de 0.25 en abril del 2020 en un contexto de COVID-19. Sin embargo, en los últimos 20 años solo se alcanzaron cifras similares en mayo del 2008, meses previos al estallido de la crisis financiera del 2008. En ese año se alcanzó el valor de 6.50 desde setiembre-2008 a febrero-2009, el valor más alto de la tasa de interés de referencia de política monetaria alcanzado en los últimos 20 años.

LEE TAMBIÉN: Alza de precios: ¿crisis alimentaria o cambios en los patrones de consumo?

Comportamiento Internacional de las Tasas de Interés:

De acuerdo al Programa Monetario de Junio 2022, presentado por el BCRP Perú, mantiene su posición de tasas más bajas entre los países de América Latina.

En este informe se puede apreciar los valores de las tasas de interés de política monetaria (TPM) a junio del 2022. La tasa más elevada sería la de Brasil con 12.75% seguido por Chile (9%), México (7%), Colombia (6%) y Perú (5.5%).

Fuente: BCRP

Además, en las últimas semanas las entidades monetarias de diferentes países también tomaron decisiones similares para elevar sus respectivas tasas de interés. Entra las decisiones más recientes Chile el 08 de junio del 2022 decidió elevar su tasa en 75 puntos básicos a un valor de 9%. Por su parte países como Argentina y Brasil también elevaron sus tasas en 200 y 100 puntos básicos. Sin embargo, a pesar de esta tendencia creciente Bolivia tomo la decisión de reducir su tasa de interés de referencia en 9pbs a un valor de 2.94%. Lo cual indicaría que el contexto internacional tiene efectos similares en los países de América Latina.

Fuente: Bloomberg

Expectativas de Inflación:

Las expectativas de inflación juegan un rol muy importante en la toma de decisiones de política monetaria. Por lo que conocer su comportamiento es de vital importancia.

Fuente: BCRP

Según la información brindada por el BCRP, las expectativas de inflación siguen una tendencia creciente desde finales del 2020. Además estos niveles de expectativas nos llevarían otra vez a contextos similares e incluso superiores a los vividos en el estallido financiero del 2008.

Fuente: BCRP

En base a las encuestas de expectativas macroeconómicas realizadas para los próximos años:

  • Los analistas económicos elevaron a 6% y 3.8% los niveles de inflación esperados para 2022 y 2023 respectivamente; manteniendo el valor constante de 3% para el 2024.
  • Por su parte, el sistema financiero elevó también sus expectativas a 5.5% y 3.55% para el 2022 y 2023 reduciendo a 3% sus expectativas del 2024.
  • Finalmente, el sector de empresas no financieras elevó a 5.8% y 3.8% los valores esperados para el 2022 y 2024, manteniendo un valor de 4% constante para el 2023.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Congresistas que presentaron su renuncia a la bancada de Perú Libre han formado el grupo parlamentario Perú Bicentenario. pic.twitter.com/2xrY4V2UlG

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 8, 2022
BCRPeleva la tasaexpectativasInflaciónTasa de interéstasa de rferenciatramo pesimista
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Greysi Diorely Cariño Medina

post anterior
Productos de belleza esenciales para las amantes del deporte
siguiente post
Poder Judicial ordena detener elección de Defensor del Pueblo: motivos y reacciones

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.