Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

BCE incrementó su tasa de referencia tras once años

por Renato Rosso Cevallos julio 21, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos julio 21, 2022
1,1K

Los temores recesivos a nivel global no escapan del territorio europeo. El día de hoy, el Banco Central Europeo (BCE) elevó en 50 puntos base sus tasas referenciales, cifra que duplica lo anunciado el mes pasado. Asimismo, la entidad monetaria no descartó seguir aplicando incrementos de al menos 25 puntos base, para hacer frente a la crisis inflacionaria afrontada globalmente.

¿Qué llevó al BCE a reaccionar y aplicar tal política monetaria?

Las presiones inflacionarias impulsaron al BCE a tomar la decisión de elevar sus tasas referenciales tras 8 años de mantenerse en territorio negativo. En junio, el índice de precios de la Unión Europea (UE) se ubicó en 8.6%, más del cuádruple de la meta del BCE. El bloque europeo se ha visto significantemente golpeado por el incremento de los precios de alimentos y energías, debido al conflicto entre Rusia y Ucrania.

Tasa referencial del BCE
Una subida por encima de lo esperado da una alarmante señal sobre las posibilidades de recesión en la UE. Fuente: Financial Times.

No obstante, esta no es la única inquietud de la entidad monetaria europea. Italia, una de las economías con mayor nivel de endeudamiento en la UE, presenta una crisis política; además de la sostenida crisis energética europea. Tras la dimisión del primer ministro Mario Draghi, se manifiesta una preocupación sobre como este incremento de tasas afectará a la sostenibilidad de la deuda italiana, siendo esta un 150 % de su producto bruto interno (PBI).

BCE
El BCE presentó una respuesta más lenta que sus pares de EE.UU. (la reserva federal, FED).

El BCE sabe que esta política monetaria contractiva conlleva potenciales riesgos de recesión, razón por la cual preparan un plan de emergencia para los países altamente endeudados. Para evitar aumentos en costes de préstamos para los gobiernos más vulnerables, el Banco Central tiene en bandeja un nuevo programa de compra de bonos.

LEE TAMBIÉN: FEM: Perú se ubica en el puesto 37 en el índice de brecha de género

¿Cómo se ve afectado el Perú ante la decisión del BCE?

Tipo de Cambio

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) registró al cierre de la jornada incrementos en los tipos de cambio sol-dólar (S/ 3.917) y sol-euro (S/ 3.993). Esto se debe a la sostenida respuesta de los Bancos Centrales de todo el mundo a presiones inflacionarias, mediante ajustes al alza de sus tasas.

Inicialmente, una subida del tipo de cambio tiene como ganadores y perdedores a los exportadores e importadores, respectivamente. Los primeros pueden recibir precios más competitivos en los mercados internacionales y registrando más ingresos, mientras que los importadores enfrentan precios internos a incurrir encarecidos.

Cambios de tasa referencial del BCE pueden alterar tendencias de consumo y exportaciones a la UE
A pesar de que China y EE.UU. sean los principales motores de la economía peruana, la UE representa el 18.16% del total de despachos peruanos. Fuente: Trade Map.

No obstante, la inflación y los temores de recesión que afrontan las economías a nivel mundial pueden mermar la situación descrita previamente. Tal como se explicó en el artículo de dinamismo de exportaciones no tradicionales destinadas a EE.UU., estos choques adversos podrían modificar la composición de gastos de consumidores y empresas.

LEE TAMBIÉN: BCRP emite nuevos billetes de S/ 20 y S/ 50

Inflación

Para explicar como el BCRP está afrontando el problema inflacionario, en esta ocasión utilizaremos algunos insights clave del modelo Mundell Fleming con movilidad imperfecta de capitales. Asimismo, se explicarán algunas conclusiones determinantes de la política monetaria peruana, basado en el documento de trabajo de Oscar Dancourt (2012) sobre economías semi-dolarizadas.

Los efectos sobre la producción y los precios ante una potencial recesión internacional o mayores tasas referenciales externas constituyen choques de demanda y oferta negativos. Estos reducen la demanda interna o las exportaciones, y a su vez deterioran la balanza de pagos.

El enfoque de flotación sucia del BCRP permite reducir fluctuaciones que se puedan presentar en los niveles de precios y actividad económica.

Elevar la tasa de interés (bajo régimen de flotación sucia) permite combatir con el mayor tipo de cambio y el nivel de precios. Sin embargo, mayores tasas involucra préstamos más costosos, lo que en última instancia genera un menor nivel de actividad económica. Asimismo, las operaciones de mercado abierto, realizadas por el BCRP, son un instrumento clave para mitigar y controlar movimientos del tipo de cambio.

Cabe resaltar que los efectos propios de las políticas monetarias contractivas se pueden ver alterados por criterios como incertidumbres en el ámbito político y desconfianza de los sectores productivos. La última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCRP destacó que para el mes de junio los indicadores de situación actual y expectativas empresariales empeoraron.

Quedando solo cinco indicadores en el tramo optimista, se ahonda la preocupación por la inacción y falta de criterio en la toma de decisiones del Estado.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La Fiscalía investigará a #PedroCastillo por el caso «Ascenso en las Fuerzas Armadas». El jefe de Gobierno será interrogado el próximo 4 de agosto.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 13, 2022

banco centralBanco Central de Reserva del PerúCrisisEconomíaeuropaInflaciónPerúRecesión globalTasa de referenciaTipo de cambioUnión Europea
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Aníbal Torres se presentó ante la Comisión de Fiscalización
siguiente post
Exministro González pide la vacancia de Pedro Castillo ante el Congreso

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.