Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Precio del azúcar alcanza los S/ 4,77 por kilo: ¿a qué se debe el alza?

por Edgar Velito marzo 24, 2022
escrito por Edgar Velito marzo 24, 2022
1,9K

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el precio del azúcar ha continuado subiendo desde el año pasado. En 2021, su precio llegó a subir un 14,7%. Lo preocupante es que esta cifra ha aumentado en lo que va de este 2022: el precio del insumo se elevó un 38%.

La incontrolable subida del precio del azúcar

Si el precio del azúcar sube, muchas familias peruanas se verían afectadas, ya que es uno de los insumos más demandados en nuestro país. Las cifras lo demuestran: 1.25 millones de toneladas anuales. Por lo tanto, si el precio del insumo se traslada al consumidor final, los mercados mayoristas Y minoristas serían los primeros en notar el alza; algo que ya está ocurriendo.

Índice de Precios al Consumidor- INEI

Según la data del Sistema Precios y Abastecimientos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en los mercados mayoristas del Perú, el kilo de azúcar pasó de S/ 2.76 en enero pasado a estar actualmente en S/ 3.80 el kilo. Cabe resaltar que esta cifra es la más alta desde el 2010; es decir, el precio del insumo no ha subido considerablemente en 12 años.

En cuanto a los comercios minoristas, como bodegas y supermercados, el azúcar se vende ahora hasta en S/ 4.33 el kilo. Eso quiere decir que la subida ha sido casi de un sol con respecto al mes anterior.

LEE TAMBIÉN: Daddy Yankee en el Perú: ¿cuántos días debo trabajar para comprar una entrada?

¿A qué se debe el alza de precio del azúcar?

La producción del azúcar no es la misma desde hace dos años. En 2019 el Diario Gestión hizo una nota a la Asociación Peruana de Agroindustriales del Azúcar y Derivados (APAAD), en el cual revela que la producción de caña de azúcar del 2020 tendría un incremento importante que por primera vez permitirá cubrir la demanda nacional de azúcar. 

Recordemos que nuestro país usa este insumo para el desarrollo de negocios de comida y bebidas; restaurantes, bares, pastelerías, etc. Cabe resaltar que las grandes empresas de gaseosas son las que piden el azúcar en grandes cantidades.

Sin embargo, la llegada de la pandemia no permitió que el consumo del azúcar creciera y se optó por destinar la producción a la elaboración del alcohol nitrogenado, producto conocido como gel desinfectante. Muy demandado para la protección y limpieza de las manos ante un posible contagio por covid-19.

Volviendo al tema de la producción de azúcar, en 2021 se había reportado que la siembra de caña de azúcar comenzó a reducirse. En junio de ese año, se evidenció inesperadamente una caída de hasta un quinto de la producción nacional. Hubo menores cosechas realizadas.

Los números no mienten. El año pasado la producción total de caña de azúcar fue de  897,882 toneladas, un 12.2% menos de lo que se registró en el 2020. «Este menor stock estaría presionando el precio del azúcar al alza», se refirió Juan Escobar, economista agrario y ex viceministro de Agricultura, en declaraciones a RPP.

Fuente: Midagri

El fertilizante, otro factor de la subida del precio

El conflicto “Rusia – Ucrania” interviene en el precio de los fertilizantes. Todos sabemos que el fertilizante, químico que proviene principalmente de Rusia, permite que los productores agrícolas obtengan una mayor producción. Por lo tanto, si el precio de los fertilizantes sube, el azúcar también lo hará. Según Eduardo Zegarra, ex jefe del gabinete de asesores del Midagri, en conversación con RPP, menciona que los fertilizantes representan casi un 20% en el costo de producción de la caña de azúcar.

Fuente: GCMA

«Si consideramos que el precio de los fertilizantes ha subido en casi 300% debido al impacto de la invasión rusa a Ucrania, entonces es posible que estén trasladando este incremento al consumidor»

Eduardo Zegarra, ex jefe del gabinete de asesores del Midagri

No llegamos a abastecernos de nuestro propio insumo. Aunque no lo crean, el Perú necesita más azúcar. Lo que produce en sus tierras no le alcanza. Por ello, para cubrir esa alta demanda local, el insumo se llega a importar. 

Así como la producción del azúcar ha caído, también lo ha hecho la importación. El año pasado se importó 20.23% menos que en 2020 según Agrodata.pe, debido a una menor producción en el mercado internacional. La razón, los problemas climáticos en China y el cambio de cultivos en industrias azucareras de varios países.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Adriana Tudela será docente en la Universidad de Lima, su alma máter, en el curso de «Problemática Nacional». pic.twitter.com/2EStnMeKxr

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 24, 2022
agricultoresalcohol nitorgenadoAPAADazúcarCOVID 19cultivosFertilizantesINEImayoristas y minoristasMIDAGRIRusia y Ucrania
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Moción de censura: ministro de Salud en la cuerda floja
siguiente post
Portugal: Cristiano Ronaldo aún sueña con el Mundial de Qatar 2022

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.