Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Avisur propone exonerar el impuesto a los insumos importados para reducir el precio del huevo

por Edgar Velito junio 7, 2022
escrito por Edgar Velito junio 7, 2022
765

El representante de la Asociación de Avicultores del Sur (Avisur), Alex Jeri, sostuvo que la exoneración del IGV no ha tenido impacto sobre el precio del huevo que, a la fecha, alcanza los S/ 8.90 por kilo. El vocero del gremio ya había mencionado que durante la primera semana del mes de junio el precio del huevo iba seguir subiendo, incluso hasta llegar a los S/ 9.00. 

Asimismo, explicó que esta alza se produce principalmente por la menor crianza de gallinas ponedoras. Además, como respuesta al alza de precios, propuso que se exonere el impuesto al maíz, soya, trigo, y al alimento de las gallinas. Cabe indicar que este aumento del precio de los insumos, contribuye a que sea más caro criar gallinas.

Sale caro criar gallinas

Mantener a las gallinas cada vez es más difícil. De acuerdo con Alex Jeri, el alto precio de los insumos importados ha impactado en el costo de la crianza. Hay menos gallinas en la granja. «Todos los socios de Avisur han tenido que estar reduciendo su crianza. Si antes tenías, por ejemplo, 10 mil gallinas para 10 galponeros (criadores), ahora se ha reducido al 40 %, te quedas solo con 5 o 6 galponeros», explicó el vocero del gremio.

En esa línea, comentó que para criar 10 mil gallinas, se necesitaban 40 mil dólares, ahora esa misma cantidad solo alcanza para mantener a 5 mil o 5 200 gallinas; es decir, se ha reducido la capacidad de producción del galponero. Asimismo, recalcó que el precio de los insumos importados ha subido de manera excesiva.

El año 2020 nosotros comprábamos el maíz a 192 dólares más IGV, el día de hoy está en 414 dólares más IGV: más del 100 % del precio anterior. La soya la comprábamos en 320 o 330 dólares, dependiendo la marca, ahora está 590 o 600 dólares.

Alex Jeri – representante de Avisur

Las granjas ya no pueden sostenerse, según Avisur

¿Cerrar el negocio o gastar más de lo que inviertes? El vocero de Avisur explicó que cerca de 30 granjas han cerrado debido a los altos costos para producir huevos. Asimismo, mencionó que otras granjas siguen operando, pero solo reciben la mitad de los ingresos que acostumbran a percibir por la venta de huevos; los gastos son mayores a los ingresos del negocio y ya no les alcanza.

Además, agregó que los socios de Avisur, en su mayoría, han tenido que despedir a sus trabajadores porque ya no pueden mantener a las 150 familias que están involucradas, directa e indirectamente, en el negocio.

Por otro lado, explicó que la subida del dólar también contribuyó a que la compra de los insumos importados subiera de manera desmedida. «En 2020 el dólar estaba 3.60 soles, hasta llegó a costar el dólar a 4.10 soles, qué cosa puedes hacer. Nosotros todo lo compramos en dólares y vendemos en soles (no hay margen de ganancias)», sostuvo Alex Jeri.

Jeri mencionó también que quitarle la proteína más barata (huevo) a las personas de escasos recursos, contribuiría a la desnutrición y la anemia de los niños. «A nosotros nos duele, nos da pena que, viendo el avance de la anemia y la desnutrición, le quieras quitar de la mesa la proteína más barata y no porque nosotros queramos hacerlo, simplemente qué haces tú si no tienes para dar», sostuvo. 

Avisur propone exonerar el IGV a los insumos importados

¿Es efectiva la exoneración del IGV? El Gobierno hace más de un mes que propuso la ley que exonera del IGV a ciertos alimentos de la canasta básica, que incluye el huevo y el pollo. En ese sentido, el vocero del gremio aseguró que esta medida no ha tenido impacto sobre el precio del huevo y que, más bien, ha estado subiendo desde que se promulgó la medida.

No obstante, cree que la solución para mantener el precio del huevo y el pollo es exonerar el IGV, no al producto, de los insumos importados que se utilizan como alimento del producto final.

«… donde tendría efecto beneficioso para todos es quitándole el IGV y los aranceles a la materia prima. En este caso, nosotros estamos pidiendo puntualmente que le quiten el IGV al maíz, la soya y el trigo. Nosotros no usamos directamente el trigo sino el subproducto que es el afrecho; pero al quitarle el IGV al trigo, también veríamos con satisfacción que parte de las panaderías se beneficiarían. Entonces, esos son formas que pueden beneficiar a la población, la gente que menos tiene.

Alex Jeri – representante de Avisur

Además, recalcó que la exoneración de los insumos importados no será para siempre sino unos meses o tal vez un año. «Para poder volver a llenar esas jaulas que están vacías (..), ya que la mitad de las jaulas están con aves y la otra mitad están vacías». Cabe resaltar que el gremio, sobre todo en el sur, tiene el 60 % de la producción nacional de huevo.

En mayo, ¿subió o bajó el huevo?

Según el Instituto de Estadística e Informática (INEI), la inflación en mayo tuvo una tendencia al alza a excepción de los alimentos, se redujeron sus precios considerablemente. Tal es el caso del huevo, que en mayo se redujo 4.89 % en Lima y 4.3 % a nivel nacional; sin embargo, en las últimas semanas ha subido de manera estrepitosa.

Fuente: INEI

Para Alex Jeri, el precio de los alimentos, especialmente del huevo, está sujeto a la oferta y demanda, eso motiva a que el precio sea inestable, que suba y baje. «Al no haber oferta, la demanda crece y esto hace que, como el huevo es un producto de oferta y demanda (hay competencia) igual que el pollo, haya empezado a levantarse el precio».

Es importante exonerar el IGV de los insumos importados y la renta «para que que también el precio en algún momento empiece nuevamente a descender; pero si no hay oferta, qué vas a hacer, no hay forma», sostuvo el vocero. Además, recordó que hay menos gallinas en nuestro país, una cantidad inferior a la que se necesita para cubrir la demanda de huevos a nivel local.

«En el año 2021 había 29 millones de gallinas en el Perú, este año hay 23 millones de gallinas; entonces el país necesita más o menos 26 millones de gallinas para cubrir las necesidades».

Alex Jeri – representante de Avisur

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Javier Arce Alvarado presentó su renuncia al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, tan solo a dos semanas de su designación. pic.twitter.com/lKaTZPnr3e

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 5, 2022
alza de preciosAvisurcosto de producciónexoneración del igvgalponerosgranjashuevoINEIinsumosmaízsoya
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
¡Un paso más!: todo lo que necesitas saber sobre el Perú-Australia
siguiente post
Los trajes en tendencia para el invierno 2022

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.