Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Aumento del salario mínimo: ¿qué efecto tiene sobre las Mypes?

por Enzo Cisneros mayo 22, 2022
escrito por Enzo Cisneros mayo 22, 2022
1,K

La economía peruana, y sobre todo las mypes, atraviesa una difícil situación, la cual tiene como causantes tanto a factores externos como internos. Por un lado, la inflación registra un camino galopante en los últimos meses a nivel mundial. Ello ha generado, en nuestro país, un aumento de la canasta básica. Por el otro lado, a nivel interno, se tienen expectativas empresariales bajistas y una incertidumbre por las propuestas de cambio de la Constitución y las protestas.

A pesar del complicado contexto de nuestra economía, el Gobierno determinó, como medida pertinente ante el aumento del precio, el incremento de la remuneración mínima vital (RMV) a S/ 1,025. Ante ello, debemos considerar el impacto que esto va a tener en nuestra sociedad debido al alto nivel de informalidad que caracteriza a nuestra economía. Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), la tasa de empleo informal, en 2021, fue del 77%, 1.7% más que en 2020 y 4.3% más que en 2019. Estas cifras implican que el aumento de la RMV no afectaría a esta gran parte de la masa laboral; por el contrario, incentivaría la informalidad en la medida que eleva los costos laborales de formalización en las empresas.

LEE TAMBIÉN: Economía 360: ¿qué son los fondos mutuos y cómo funcionan?

Panorama de las Mypes

De acuerdo con cifras de la Enaho, en 2021, se registraron 5.5 millones de mypes en nuestro país, lo que representó un 75.9% más respecto de 2020. Así, en ese mismo año, las mypes emplearon a 7.7 millones de peruanos, un incremento del 72.4% en relación con el año 2020. Este nivel de empleo representa, aproximadamente, un 42.5% de la población económicamente activa (PEA) en el país. Es decir, en 2021, casi dos de cada cinco participantes del mercado laboral trabajaban en una mype. 

El aumento de la RMV se centraría, únicamente, en las micro y pequeñas empresas formales, las cuales representaron solo un 13.7% del total a nivel nacional. La informalidad en este ámbito, en 2021, fue 1,6% más que el año anterior según el gráfico elaborado por Comex (Sociedad de Comercio Exterior del Perú). Así, el ajuste salarial no beneficiaría al 86,3% de las mypes, mas bien tendrán la valla más alta para formalizarse.

Fuente: Enaho. Elaboración: Comex

Si nos centramos en las mypes formales, el aumento en el salario mínimo fue de S/95 (un incremento del 10.2% sobre la base de S/930 previa). Esto implicaría una reducción de las ganancias netas en un 5.8% por cada trabajador que gane el sueldo mínimo aproximadamente. Ello significa que, el empleo formal de aquellos trabajadores que ganan alrededor de la RMV, también se pone en riesgo con el referido aumento, pues el costo por trabajador formal se encarece.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El congresista Jorge Montoya (@Alm_Montoya), de Renovación Popular (@BancadaRP), solicitó al Ejecutivo considerar un cambio en el nombre y en los roles del Ministerio de la Mujer.

Sugiere, para iniciar, llamarlo Ministerio de la Familia. pic.twitter.com/hkK8TBkO8L

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) May 19, 2022
Mypessalario mínimo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Enzo Cisneros

Redactor | Política y Economía

post anterior
Aníbal Torres en problemas: congresistas buscan censurarlo tras ruptura de negociaciones
siguiente post
¿Quiénes forman parte del último recambio ministerial de Castillo?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.