Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Asociación de bodegueros: ¿la diversificación de productos como alternativa para paliar la crisis de precios?

por Edgar Velito junio 17, 2022
escrito por Edgar Velito junio 17, 2022
840

De acuerdo a Andres Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros de Perú (ABP), la crisis de precios está afectando a las bodegas, ya que cada día el precio del producto cambia y perjudica en los márgenes de ganancia de los bodegueros, incluso llegan a tener pérdidas.

Además, explicó que muchas de ellas han cerrado porque se han consumido su propio capital. Por tal motivo, la asociación está manejando la opción de diversificar sus productos en los puntos de ventas de las bodegas y así mantener a flote el negocio.

Los bodegueros ya no tienen casi márgenes de ganancias

Los bodegueros se dan con la sorpresa que el precio del producto ya cambió. Según Andrés Choy, presidente del ABP, los bodegueros sienten que están perdiendo sus márgenes de ganancias, porque muchas veces cuando van a abastecerse de sus productos, encuentran que el precio ya cambió, si un día estaba a un monto, al siguiente día está a otro. «Casi muchas veces cuando compramos UN producto para vender, efectivamente ya cambió de precio, se comen nuestro margen de ganancia», explicó. 

Agregó también que esta alza de precios en los alimentos se está extendiendo hacia otras categorías de productos, como son los artículos de limpieza que incluyen el papel higiénico y demás.  

Andrés aseguró que muchas bodegas abandonaron el negocio debido a que, como dice él, se han comido casi todo su capital. En ese sentido, explicó que cada vez que aumentan los precios, los márgenes de ganancias desaparecen, a partir de ahí es donde se empieza a consumir el capital. «Al final te consumes todo el negocio porque no vas a poder generar más dinero porque estás a pérdida», enfatizó.

LEE TAMBIÉN: FED incrementó su tasa de referencia: ¿cómo impacta al Perú?

La exoneración del IGV: ¿solo fue un saludo a la bandera?

Una medida mal hecha. Andres Choy advirtió en su momento al gobierno que la exoneración del IGV a ciertos alimentos no iba tener ningún efecto en los precios, dado que la norma tenía deficiencias.

«Cuando nosotros hablábamos con los fabricantes, los fabricantes me decían: está bien, yo te quito el IGV de mi venta, pero a mi ese IGV que yo he pagado por todos los insumos y todos los productos que yo he comprado a dónde lo cargo; entonces lo subía al costo del producto, por lo tanto el impacto fue mínimo»

Andrés Choy – presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú 

Ignoran la cadena de valor. Andrés comentó que el gobierno aplicó medidas solamente hacia la última posición del impuesto, pero no se fijó en la parte de la cadena de valor, donde cada proceso productivo tiene un gravamen, es decir, hay un impuesto. En ese sentido, el presidente del ABP explicó que la medida tenía un efecto casi nulo en los precios de los alimentos. 

¿Los subsidios son una medida eficaz? De acuerdo a Andrés Choy, la entrega de bonos o subsidios para paliar los efecto de los altos precios es una medida facilista que, por cierto, está ejecutando el gobierno con el llamado “bono alimentario”;  asimismo, dijo que el problema de está medida es que no se sabe realmente quiénes son los que necesitan. 

Hasta el momento, el Ejecutivo, a través del MEF, ha programado la entrega del bono alimenticio para aquellas personas que se encuentren en estado de vulnerabilidad frente al alza de precios de los alimentos de la canasta básica familiar. 

Los bodegueros en búsqueda de alternativas para tener otras fuentes de ingreso

La posibilidad de vender fármacos en las bodegas. De acuerdo al presidente del ABP, se están tomando acciones para mantener el negocio de las bodegas frente a los altos precios; uno de ellos es la venta de fármacos; asimismo, explicó que ya se han reunido con la Comisión de defensa del consumidor para preparar un proyecto de ley que les permita diversificar su productos. «Vender productos alimenticios es muy complicado, estamos a pérdida prácticamente y no nos permite mantenernos; entonces, tenemos que buscar otros productos alternativos», comentó.

Sin embargo, ya han tomado algunas acciones para paliar esta alza de precios, como por ejemplo vender sus productos a granel; aunque Andrés asegura que esto no ha sido planeado, ya que los mismos clientes obligan a los bodegueros a vender productos “sueltos” porque no les alcanza para comprar por lo menos un producto sellado de 1 kilo.

«Lo que pasa es que te obligan a vender productos a granel porque nuestro clientes, realmente que son nuestro vecinos, no les alcanza el dinero para comprarte ps un kilo de arroz; entonces, te compran para el dia: medio kilo, un cuarto de kilo porque la gente vive para el dia»

Andrés Choy – presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú

En ese sentido, añadió que se ha atomizado los proceso de compra en las bodegas; en pocas palabras, la capacidad adquisitiva de los vecinos es la misma, pero como han subido los precios tienen que comprar menos.

LEE TAMBIÉN:  Panorama departamental de la Actividad Productiva 2022

La diversificación de productos como respuesta ante la crisis

Según Andres Choy, vender solo una categoría de productos está haciendo que las bodegas cierren definitivamente. Por otro lado, no cree que las acciones del gobierno, como los subsidios, puedan ayudarlos a enfrentar la crisis de precios. 

Aseguró que desde el gobierno no les permiten vender nada, a no ser que sean alimentos; sin embargo, sigue trabajando, en conjunto con los demás socios, para buscar alternativas que puedan mantener los puntos de ventas, y una de ellas es la diversificación de productos. «Esperamos ver qué la diversificación de productos se puedan dar para al menos tener otras fuentes de ingresos que nos permita ps mantener nuestros negocios”, recalcó.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La presidente del Congreso, María del Carmen Alva, denunció haber sido amenazada. Este es el mensaje que recibió: pic.twitter.com/1lwRknrQ4N

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 15, 2022
Alimentosalza de preciosbodeguerosbono alimentariodiversificación de productosexoneración del igvsubisidios
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Carlos Compagnucci: ¿quién es el nuevo entrenador de la ‘U’?
siguiente post
Juan Carlos Oblitas: «debemos centrarnos en la continuidad de Ricardo Gareca»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.