Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Aseguradoras en el Perú: ¿qué debemos esperar para 2022?

por Jimmy Rodriguez abril 15, 2022
escrito por Jimmy Rodriguez abril 15, 2022
830

En marzo del presente año, la calificadora internacional Moody’s publicó su análisis del sistema asegurador peruano. El día de hoy revisamos dicho estudio, el mismo que incluye la estructura del sistema, medidas adoptadas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y los principales indicadores.

Composición del Sistema Asegurador

A fines del 2021, el sistema peruano estuvo conformado por 18 empresas con un tamaño en activos de S/ 67 mil millones. Según la SBS, hay tres tipos: vida, generales y mixtas. En el siguiente cuadro veremos la clasificación.

Fuente: Moody’s Investors Service

Principales medidas implementadas por la SBS

El 16 de junio de 2021, se modificó el reglamento de requerimientos patrimoniales de las empresas de seguros y reaseguros con el fin de atenuar el impacto de la sobremortalidad causada por la pandemia.

Desde diciembre de 2021, la SBS estipula que las aseguradoras deben constituir requerimiento mensual de capital adicional en el cálculo del Fondo de Garantía, equivalente al 10% del valor de las inversiones en inmueble.

LEE TAMBIÉN: Guillermo Francella, un juglar de película

Principales indicadores de las aseguradoras

En 2021, las primas del sistema asegurador peruano crecieron en 26.20%. En contraste al 2020, que hubo una reducción de 0.65%. Para 2022, Moody’s estima que el crecimiento sea menor al de 2021 debido a la normalización de las actividades y desaparición del efecto del rebote de la caída en 2020.

Los efectos de la pandemia se tradujeron en una reducción de la utilidad neta del 61.33% en 2021. Según Moody’s, la utilidad neta esperada será mayor debido a la reducción del nivel de siniestralidad en los productos Vida.

Con respecto al portafolio de inversiones, la composición del portafolio tiene un 70.46% en renta fija y el 8.40% en renta variable. Moody’s Investors Service ajustó la calificación de Perú de A3 a Baa1, debido a la inestabilidad política del país y el aumento de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR). Las inversiones de calificación A de las aseguradoras atenuan la degradación de la calificación del país.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (@MTPE_Peru) ya tiene el anteproyecto del Código de Trabajo. Una de las propuestas es eliminar el límite de pago de indemnización por despido ¿Cómo afectaría a las empresas?

Por @ValeriaGianela https://t.co/ItETojw0US

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 15, 2022
aseguradorasEconomía
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jimmy Rodriguez

Jefe de sección - Economía

post anterior
Concertación de precios: Indecopi impone sanción por más de S/ 17 millones a San Fernando y otras compañías
siguiente post
Betssy Chávez con los días contados: presentan moción de interpelación en su contra

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.