Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿Perjuicio económico a la vista?: la falta de regulación en apuestas hace que Perú pierda S/ 160 millones anuales

por Edgar Velito marzo 4, 2022
escrito por Edgar Velito marzo 4, 2022
1,K

Ayer, el jefe de la cartera de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, presentó ante el Consejo de Ministros un anteproyecto de ley, realizado por el Mincetur, para regular los juegos y apuestas deportivas por internet. Según el ministro, esta norma permitirá recaudar más de 160 millones de soles anuales.

Una actividad no regulada

Las millonarias ganancias de las casas de apuestas. Conforme a lo descrito por el ministro Roberto Sánchez, basándose en datos oficiales, durante el 2020 «los juegos y apuestas deportivas a distancia» generaron un movimiento de 4 500 millones de soles; es más, se han hecho hasta 15 mil apuestas por día. Una cifra bastante desmesurada.

La causa principal de la gran pérdida económica que supone para el Estado las apuestas en línea, es la falta de regulación en el sector. A pesar de que el propio Mincetur es el encargado de regular este tipo de actividad, lamentablemente su intervención ha sido casi nula. Sin embargo, hay una Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas tragamonedas del Mincetur que normalmente regula este tipo de actividad de empresas que operan en locales físicos.

Un importante ingreso fiscal. El jefe del Mincetur indicó que esta regulación en materia tributaria permitirá recaudar más de 160 millones de soles por año. Asimismo, menciona que se aplicará el 12 % de impuestos directos a esta actividad.

LEE TAMBIÉN: Trii: la app que pretende incentivar a millones de peruanos a invertir en bolsa

Fuente: GOB. Mincetur

Por otro lado, manifestó que la norma hará posible el aumento de los ingresos fiscales del país, que serán invertidos en el deporte y turismo regional.

«De esta forma, el Gobierno liderado por el presidente Pedro Castillo trabaja en reformas para llevar bienestar a la población. Nosotros respetamos el libre comercio, pero con empresas responsables que paguen impuestos al juego, al consumo y a la publicidad en línea, pero deberán contar con permisos debidamente autorizados en Perú».

Roberto Sánchez-Mincetur

Cabe recordar, que esta propuesta legislativa será evaluada y discutida por el Consejo de Ministros en sus próximas sesiones.

LEE TAMBIÉN: Rappicard: La tarjeta de crédito viral

Crecimiento exponencial de las apuestas

El confinamiento agravó la situación. Según el periodista Pedro Ortiz Bisso, en su columna de opinión publicada en la Revista Sudor, la crisis del covid-19 ha generado un crecimiento exponencial de las apuestas deportivas en línea. Para respaldar su opinión ha citado el estudio de la consultora Attach: «Si en septiembre del 2019 unos dos millones de peruanos buscaban participar en ellas de manera online, para octubre del año pasado el número creció a seis millones».

Fuente: Exitosa

Por otro lado, según el periodista, una de las razones por las que se quiere regular las casas de apuestas es debido a la ludopatía, que recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado como una enfermedad mental. Los más vulnerables a estas adicciones a los juegos y apuestas deportivas, afirma Ortiz Bisso, son los estudiantes varones menores de 20 años. Una adición que atrae a los más jóvenes sin duda y los expone al peligro.

España a la vanguardia contra las apuestas

El modelo europeo. Según el relato de Pedro Ortiz Bisso, en agosto del año pasado ha empezado a regir el Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las Actividades del Juego en España. De esta forma, las publicidades de las casas de apuestas en el país europeo están impedidas de integrar personajes famosos, o equipos de fútbol profesional.

Si esto se replica en el Perú, como dice Pedro, ni Alianza Lima ni Universitario de Deportes podrían haber firmando sus millonarios contratos de auspicio con las conocidas casas de apuestas que operan en el país. Los clubes de fútbol peruanos estarían en crisis. Asimismo, no se permitiría que personajes como el «Puma» Carranza o «Checho» Ibarra aparezcan en los comerciales de TV. Tampoco podrían ofrecer en las redes sociales códigos con sus nombres para captar nuevos apostadores. Hay que recordar que las principales casas de apuestas del Perú son: Betson, Inkabet, Te apuesto y DoradoBet.

LEE TAMBIÉN: A favor de la soberanía aérea: Indecopi solicita a Ositran no aceptar postergación de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez

¿Y el Proyecto de ley de 2018?

Hay antecedentes. En el 2018, la congresista Leyla Chihuán, en ese entonces perteneciente al partido Fuerza Popular, presentó un proyecto de ley que prohibía el servicio de apuestas deportivas por internet, con la condición de que las casas de apuestas tramiten su licencia y paguen impuestos. Sin embargo, aquel proyecto no se ejecutó debido a la poca exposición de las casas de apuestas en el mercado peruano. Recordemos que las apuestas crecieron de manera descomunal durante y después de la pandemia. Pero ahora el contexto ha cambiado y se debe retomar el camino de la legislación con respecto a las apuestas en línea.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Las personas que lideran las riendas de nuestro país son los altos funcionarios, los mismos que deben trabajar por y para la ciudadanía ¿Cuánto pagamos por el sueldo de los funcionarios públicos en altos cargos?

Por Mónica Cruzhttps://t.co/X3jLTXoull

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 2, 2022
apuestas deportivasbetssonCasas de apuestasLEYLA CHIHUANludoapatiaMINCETUROMSPedro Ortiz BissoProyecto de leyRoberto Sánchez
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
A favor de la soberanía aérea: Indecopi solicita a Ositran no aceptar postergación de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez
siguiente post
Hernán Condori denuncia presuntas mafias en el MINSA, a pesar de estar a punto de ser censurado

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.