Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Apertura de fronteras: ¿cómo el cierre afectó a la economía peruana?

por Virna Lorenzzi febrero 15, 2022
escrito por Virna Lorenzzi febrero 15, 2022
898

Tacna, Madre de Dios y Tumbes se preparan para reabrir el tránsito con Chile, Brasil y Ecuador. La Cancillería peruana se encuentra coordinando con los países vecinos la apertura de las fronteras. Se espera que la medida genere beneficios inmediatos para las poblaciones ubicadas en las zonas limítrofes.

Reapertura de las fronteras

Tras el inicio de la pandemia del coronavirus en Perú, el Gobierno del presidente Martín Vizcarra cerró las fronteras para evitar el incremento de casos. Esto en tanto se implementaban medidas para brindar condiciones sanitarias. A quincena de febrero, el avance del proceso de vacunación con las dos dosis alcanzó una cobertura de 89 % en la población adulta de Tumbes y el 80 % en Tacna, regiones limítrofes con Ecuador y Chile, respectivamente.

Después de alrededor de dos años de haber permanecido cerradas como consecuencia de la pandemia del COVID-19, el Gobierno peruano autorizó la apertura de las fronteras para así impulsar la reactivación económica con los países vecinos. La medida se oficializó mediante la emisión del Decreto Supremo N° 015-2022-PCM, el cual fue publicado en el Diario Oficial El Peruano.

LEE TAMBIÉN: Economía peruana: hechos y perspectivas

LEE TAMBIÉN: Daniel Hermoza Negreiros: «Es una ley que no entiende la lógica ni el comportamiento de las mypes»

Frontera Tacna- Arica

Tacna es el tercer departamento más visitado por extranjeros. Conforme el perfil del turista de Promperú, el 86 % de turistas extranjeros que visitan la ciudad heroica son chilenos y el 92 % ingresa por el puesto fronterizo de Santa Rosa. Según el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna, Guillermo Martorell, el cierre de fronteras entre Tacna y Chile repercutió seriamente en la economía de la región sureña. Esta está basada en el comercio y servicios y ha dejado de percibir entre 300 y 400 millones de dólares al año, por lo cual la reapertura es de vital importancia. Conforme a declaraciones de Martorell, Tacna recibía a diario aproximadamente 6 mil personas. Los sectores de hotelería y restaurantes eran de los más beneficiados con esta afluencia. Actualmente, la ocupabilidad de hospedaje en Tacna solo está en 35 %.

Cada turista generaba ingresos al Perú de entre 150 y 200 dólares en servicios de farmacia, odontología, oftalmología y adquisición de útiles escolares. Aproximadamente un 60 % de tacneños depende del comercio, manufactura y turismo. El turista chileno participa de un 70 % del turismo y comercio en la región. Son casi 50 mil empleos indirectos que se perdían con las fronteras cerradas. El 77 % son viajeros recurrentes, que visitan Tacna más de una vez al mes para adquirir bienes y servicios. El 40% se aloja en hoteles u hostales de 1-2 estrellas y permanece 2 días, dado su perfil de consumo y ocio.

LEE TAMBIÉN: Índice de Democracia 2021: la caída de indicadores en el Perú afectarían nuestra economía

Frontera Tumbes

Conforme a la información del gobierno regional de Tumbes, el 56 % de la región vive de una economía ligada a la frontera. De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio de Aguas Verdes, Gerardo Risco Morales, con la frontera cerrada más del 90 % de los comerciantes vienen siendo perjudicados debido a la disminución de las ventas. Los negocios y el turismo tumbesino dependen en un 80 % de los ciudadanos ecuatorianos.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | La Victoria está de fiesta el día de hoy, pues Alianza Lima cumple un año más de vida. Cada 15 de febrero, la mística, historia y el arsenal de títulos de los "blanquiazules". Acumulando 121 años de glorias y momentos trágicos. pic.twitter.com/HXTCQk2rWp

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 15, 2022
CancilleríaChileEcuadorFronteratacnatumbes
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
Comisión de Ética decide archivar denuncia contra Jorge Montoya
siguiente post
INEI: producción del sector pesquero fue la más baja en el 2021

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.