Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿Por qué es importante la reunión del APEC 2021 para el Perú?

por Virna Lorenzzi noviembre 9, 2021
escrito por Virna Lorenzzi noviembre 9, 2021
1,6K

Las reuniones anuales del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) se vienen realizando en Nueva Zelanda. El foco del evento es la recuperación tras la pandemia del Coronavirus. Su inicio fue el día de ayer con la presencia de los diversos ministros de Comercio y Exterior del mundo. Esta edición virtual tiene establecido seguir hasta hoy martes 9 de noviembre.

El ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua, estará presente en la Reunión de Cancilleres. Según un comunicado dado por la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, el tema principal a tocar se centrará en trazar el camino a la recuperación y salida de la crisis del siglo.

¿Qué es el APEC?

El APEC es un foro económico regional establecido en el año 1989. Los 21 países que lo conforman tienen el objetivo de crear mayor prosperidad para los habitantes de la región por medio de la integración económica y la promoción de un crecimiento equilibrado, inclusivo, sostenible e innovador.

Este foro representa el 60% del Producto Bruto Interno (PBI) del mundo, más de la mitad del comercio global y forma un mercado de unos 2,850 millones de consumidores, aproximadamente el 40% de la población mundial. Es un espacio en el que el Perú tiene el privilegio de participar debido a su visión, trabajo duro y a la credibilidad de sus políticas públicas.

Las economías que lo integran son: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

Edición Especial | APEC Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico

LEE TAMBIÉN: ¡No se quedan callados!: Fuerzas Armadas alzan la voz ante intento de ascensos no merecidos

¿Qué nos trae?

Los cinco primeros destinos de las exportaciones peruanas son economías miembros de la APEC: China, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur y Japón. Esto representa más del 60% del total de exportaciones peruanas, poniendo en evidencia la importancia de la región para el país, así como las oportunidades que presenta en el actual contexto de recuperación económica.

La tasa de crecimiento peruana promedio anual de las exportaciones hacia el mercado del APEC en las últimas dos décadas ha sido de 11.5%, mientras que las importaciones provenientes de economías APEC han tenido un crecimiento anual de 10.8% en el mismo periodo.

Economía peruana: Perspectivas para el 2021 | Economía | Actualidad | ESAN

LEE TAMBIÉN: Volver a clases: impacto en la reactivación económica

Desempeño económico

El primer semestre del año 2021, el bloque registró un crecimiento conjunto del 8% del PBI frente a la contracción del 3,7% que reportó durante el mismo periodo del 2020.

Los analistas del foro pronostican un crecimiento del 4,9% para el 2022, en previsión de la reversión de las medidas de apoyo fiscal y monetario implementadas por los diferentes países para reactivar sus respectivas economías.

En contraste, subraya en su comunicado el preocupante aumento de la inflación, con una tasa de 2.6% durante los primeros nueve meses del año, la cual si no se aborda urgentemente tendrá impactos negativos en la recuperación de los países.

Economía de EU emprende el vuelo, ¿cuál es el panorama para 2021?

Más en diario El Gobierno:

#Política | Situación crítica. Tras la polémica causada por el pedido irregular de ascensos dentro de las fuerzas armadas, el líder de Perú Libre decidió deslindar del gobierno de Pedro Castillo. pic.twitter.com/xiy6hmkP3w

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 9, 2021
APECOscar MaurtuaRECUPERACIÓN ECONÓMICA
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
¿El regreso a clases impactará en la economía peruana?
siguiente post
¿Quién es el secretario presidencial que pidió el ascenso de un general?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.