Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Andrés Choy: «Podemos subsistir, pero otros negocios van a quebrar»

por Ernesto Astonitas enero 29, 2021
escrito por Ernesto Astonitas enero 29, 2021
1,3K

Las repercusiones en el sector económico siguen vigentes. Una segunda cuarentena tras el crecimiento de pacientes con COVID-19 y la sobrecarga en hospitales, han llevado a otra medida de emergencia. Sin embargo, pequeñas empresas se verán afectadas en su rentabilidad para sobrevivir frente a la pandemia.

En diálogo con Diario el Gobierno, Andres Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, asegura que esta decisión genera complicaciones para los negocios que subsistían en estos meses de recuperación. «(La medida) nos limita bastante, el proceso de venta en todas las regiones, sobre todo en Lima, estará agotado y las restricciones de horarios dificultan la comercialización«, afirmó.

Por otro lado, no esta de acuerdo con una nueva cuarentena porque perjudica a los bodegueros que venían pagando altos costos de ventas. «Lo que van a hacer es quebrar a un montón de negocios bajo estas condiciones. Estas políticas de Gobierno yo no las comparto, definitivamente podemos subsistir, pero otros negocios van a quebrar«, mencionó.

Además, asegura que la decisión del Gobierno es perjudicial porque afecta un sector en donde la competencia ha crecido en estos tiempos de pandemia frente a la incertidumbre del consumidor. “Existe más competencia en el negocio de consumo masivo y menos gente que tiene plata para comprar, eso nos afecta bastante en la actualidad”.

Posición frente al impuesto selectivo al consumo

A partir del miércoles 27 de enero, se actualizaron los precios del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Este incremento generará un ligero aumento en el precio de cervezas, cigarrillos, tabaco, pisco y bebidas con más de 20 grados de alcohol.

No obstante, el presidente de la asociación mantiene su postura de no aprobar dicha medida del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “No entiendo por qué hacer un incremento del impuesto cuando todo el mundo está sin dinero. Eso va a incrementar los precios y que la gente tenga poco dinero para comprar los productos a vender”, declaró.

Por último, hizo una comparativa con otras medidas internacionales en relación a la reducción de impuestos en beneficios de los trabajadores. “Me extraña que un funcionario salga decir que se va a recaudar 100 millones de dólares que pagamos los peruanos. En otros países, están ayudando a bajar los impuestos. Yo no sé cuál es nuestra realidad” sentenció para Diario el Gobierno.

View this post on Instagram

A post shared by Bodegueros del Perú (@asociaciondebodeguerosdelperu)

(Fuente: Instagram de Asociación de Bodegueros del Perú)
Asociación de Bodegueros del PerúEconomia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ernesto Astonitas

post anterior
Entérate cuáles son los productos que elevaron el impuesto selectivo al consumo
siguiente post
Partidos firman Pacto Ético Electoral: ¿en qué consiste?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.