En un mundo globalizado y con gran dinamismo, las exportaciones se convierten en un componente sumamente relevante para el crecimiento sostenido de la economía. Una mayor apertura comercial permite a una economía pequeña y abierta como la peruana desarrollar sus sectores productivos y aprovechar oportunidades de ganancia.
Por ello, aprovechando el mes patrio y el aniversario de independencia del Perú, en esta ocasión revisaremos la evolución histórica de las exportaciones peruanas, y me detendré en tres puntos importantes que creo que ayudarán a entender más este componente del Producto Bruto Interno (PBI).
Un breve repaso de las exportaciones: tres momentos clave
Para visualizar como ha ido cambiando el comportamiento de las exportaciones peruanas, se consideraron datos históricos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). La base a revisar se encuentra entre 1896 y 2021, un amplio horizonte temporal que permitirá a uno detectar picos y caídas históricas.
LEE TAMBIÉN: Economía 360: el alza de precios de alimentos, ¿por qué sucede y qué se puede hacer?
1.- Establecimiento del mercado norteamericano (1913-1921)
Es un hecho que el mercado norteamericano es uno de los principales motores externos de la economía peruana. Los orígenes de esta afirmación, como pasaremos a ver a continuación, no son recientes. Según Bonilla (1977), el siglo XX dio inicio al desarrollo de esta gran relación comercial, pasando de 2.7 % del total de exportaciones a destino estadounidense en 1877, a casi 33 % en 1913. Mediante mayores inversiones directas de capital y formación de grandes corporaciones, los niveles de importaciones y exportaciones con EE. UU. aumentaron, inicialmente los primeros siendo mayores.
Es durante la Primera Guerra mundial (PGM) que se consolida la posición que había adquirido EE. UU. en el comercio exterior con Perú. La gran demanda de materias primas, producto del conflicto internacional, permitió un impresionante desempeño de las exportaciones peruanas, llegando a tener nuevamente saldos positivos.
Al inicio de la PGM el comercio internacional de América del Sur se desorganizó y tuvo que enfrentar una caída de tipos de cambio. Perú resultó menos afectado debido a que uno de sus productos bandera en ese momento, el azúcar, no sintió el choque inicial de la guerra. Posteriormente, aumentos significativos de la demanda de materias primas como cobre, nitrato, estaño y algodón, permitieron una balanza comercial positiva y un tipo de cambio reforzado.
Cuando termina la guerra, las exportaciones peruanas sufren un desplome considerable. Entre 1920 y 1921 se registra una caída de más del 50 % en el total exportado, y casi 80 % con destino norteamericano. Esta contracción fue transitoria gracias a los precios altos del azúcar y la mayor llegada de capitales norteamericanos entre 1922 y 1929, pero no llegó a los niveles alcanzados durante la PGM.
LEE TAMBIÉN: La carretera Panamericana, un importante instrumento de conectividad para las economías americanas
2.- Disparo de las exportaciones en 1979
Las décadas entre los setenta y noventa no traen buenos recuerdos, debido a los periodos de crisis, alta inflación, e inestabilidad político-económica. Previamente en los sesenta, el Perú buscaba poner en práctica la Ley de Promoción Industrial de 1959, para diversificar la estructura económica y dejar el modelo primario exportador.
La sustitución de importaciones y búsqueda de desarrollo del sector manufacturero se encontró desfavorecida por tendencias negativas de índole fiscal, según Félix Jiménez (2010). Mayor nivel de deuda externa y gasto público, así como desequilibrios en balanza de pagos impactaron en el crecimiento de la inversión.
El golpe de Estado y régimen militar de Velazco Alvarado buscó aplicar reformas estructurales para enfrentar la crisis y modificar sectores clave de la economía. El proyecto no logró prosperar y no se pudo cambiar la tendencia de crecimiento de las exportaciones de recursos naturales y desarrollo industrializador. El rol de inversionista principal que buscó asumir el Gobierno terminó agravando la situación de la deuda externa, y registrando reservas internacionales netas (RIN) negativas, de acuerdo con Iguiñiz (1986).
El Gobierno militar de Morales Bermudez tuvo que aplicar medidas de estabilización y acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la que se establecieron metas de corto plazo. Estas pudieron cumplirse por un sustancial incremento de los precios de exportaciones, 207.2 % entre 1978 y 1980. La medida permitió recuperar niveles positivos de RIN, pagar créditos negociados y recuperar crecimiento económico, aunque se acercaba un nuevo periodo de crisis.
3.- Situación actual de las exportaciones peruanas
La dinámica exportadora del Perú durante los últimos años ha sido positiva; gracias al protagonismo que han ganado las exportaciones no tradicionales, y la posición favorable de los commodities de exportación. No obstante, el 2020 presentó uno de los choques adversos más significativos a nivel mundial, a raíz de la pandemia del COVID-19.
Luego de las rigurosas medidas restrictivas para hacer frente a este problema sanitario, se aplicaron políticas monetarias expansivas y estímulos fiscales para garantizar una recuperación gradual de la actividad económica. Según la Memoria 2020 del BCRP, un componente clave que ayudó a la reactivación económica fue el contexto favorable de los términos de intercambio (TOT).
El incremento de los TOT se dio por una mayor cotización de los principales commodities de exportación, así como el incremento de precios relativos de exportación respecto a los de importación. Aún así, durante el 2020 se registró una caída de -20.1 % en el nivel de exportaciones, por menor demanda global y paralización de actividades económicas.
El 2021 mostró el efecto rebote de la reactivación económica, aunque mermado por dificultades en cadenas de suministro y oferta de contenedores a nivel mundial. A pesar de esta problemática, las exportaciones se incrementaron en 13.7 %, y registraron niveles históricos de 28 % del PBI, favorecidos por incrementos de los TOT.
LEE TAMBIÉN: FMI: perspectivas sombrías de la economía mundial, ¿inflación generalizada?
Un presente con incertidumbre
El 2022 empezó de forma negativa para el comercio internacional tras la invasión de Rusia a Ucrania, hecho que complicó la situación de las cadenas de suministro. Asimismo, el encarecimiento de los alimentos y combustible, y el cierre de actividades económicas de China producto de su política Covid Cero generaron ciertas preocupaciones.
No obstante, el reporte de inflación del BCRP resalta que las exportaciones en el primer trimestre superaron en 24.2 % al periodo comparable del 2021. El incremento de precios de exportación contribuye al crecimiento del valor de las exportaciones, que se espera que termine en 12.7 % por proyección.
Aun así, existen preocupaciones a nivel mundial por la tendencia inflacionaria y una potencial recesión de las economías. Ante esto, es de suma importancia seguir trabajando para diversificar los socios comerciales y llegar a nuevos acuerdos que permitan desarrollar el comercio internacional. Siempre se debe aspirar a convertir escenarios problemáticos en oportunidades de ganancia, y eso es algo que el Perú ha demostrado que puede hacer.
Más en Diario El Gobierno:
#DiscursoPresidencial | Pedro Castillo: «Los medios de comunicación, en su mayoría, se han encargado de mantenernos desinformados».
— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 28, 2022