Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

América Latina: pobreza extrema aumenta a 13.8% teniendo un grave retroceso de 30 años

por Jimmy Rodriguez febrero 2, 2022
escrito por Jimmy Rodriguez febrero 2, 2022
873

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó su informe de Panorama Social para América Latina 2021, el pasado jueves. El informe analiza el impacto social por la crisis generada por la pandemia, en materia de pobreza, desigualdad y gasto social. El día de hoy hablaré sobre la evolución de la pobreza extrema.

América Latina y el Caribe

Si bien, CEPAL indica que la pobreza general se ha reducido en 2021, de 204 millones a 201 millones de personas, la pobreza extrema aumentó a 13.8% de la población de América Latina y el Caribe. Un crecimiento que representa a 5 millones de personas que este último año han caído en pobreza extrema.

CEPAL reconoce que el aumento de pobreza extrema es consecuencia de la falta de transferencia de ingresos de emergencia por parte de los gobiernos. Además, los niveles de pobreza de 2020 y 2021 son niveles similares a los de hace 30 años. Sin duda estamos atravesando una crisis que nos ha hecho retroceder muchos años en términos económicos.

LEE TAMBIÉN: Oscar Graham Yamaguchi: ¿qué esperar del nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas?

Evolución de pobreza en el Perú

Gráfico 1. Variación de las tasas de pobreza extrema y pobreza 2020. Fuente: CEPAL

El Perú es el país que más ha retrocedido en términos de pobreza, llegando aumentando 13% de 2017 a 2020. En términos de pobreza extrema, Perú alcanzó el 5.5% en el mismo periodo. Evidentemente, frente a los sólidos números presentados antes de la pandemia, la pésima gestión de la crisis sanitaria coloca al Perú como el país que más ha retrocedido si hablamos de pobreza.

Gráfico 2. incidencia de la pobreza extrema y la pobreza, sin y con transferencias de emergencia por COVID-19, 2020.
Fuente: CEPAL

Por otro lado, vemos que si bien hemos sido el país que ha retrocedido más en materia de pobreza, el 28.4% de la población, que se considera en pobreza, han recibido transferencias del estado. Por lo que, lo más probable es que sin esas transferencias el aumento de pobreza extrema en el Perú hubiera sido mucho mayor.

LEE TAMBIÉN: Prosur: el lado económico del foro político

Recuperación de la crisis

CEPAL resalta que la recuperación económica presentada en 2021 no ha sido suficiente para mitigar los efectos sociales de la pandemia. No hay señales de reducción de desigualdad de ingresos, pobreza, informalidad y vulnerabilidad de la población.

Además, CEPAL indica que la recuperación económica no será sostenible sin controlar la crisis sanitaria. Debemos tener en cuenta que América Latina y el Caribe es la región más vulnerable ante el COVID-19, por lo que, es fundamental controlar el avance del virus para reducir los efectos sociales de esta crisis.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | S&P Dow Jones Índices, y la Bolsa de Valores de Lima (BVL), lanzaron el nuevo índice S&P/BVL Ingenius. Este, mide el rendimiento de las empresas de alto crecimiento más conocidas del mundo.

Por @ValeriaGianela https://t.co/sxmFRf5IHK

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 3, 2022
América LatinaCEPALPerúPobreza
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jimmy Rodriguez

Jefe de sección - Economía

post anterior
S&P Dow Jones y la BVL lanzaron el nuevo índice S&P/BVL Ingenius
siguiente post
Datum: Pedro Castillo empieza febrero con 64% de desaprobación

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.