Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Alza del precio de los combustibles afecta a transportistas peruanos

por Virna Lorenzzi marzo 16, 2022
escrito por Virna Lorenzzi marzo 16, 2022
587

La gasolina, petróleo y gas licuado de petróleo (GLP), entre otros combustibles han venido experimentando un aumento de precios en los diversos grifos de Lima y Callao. Esto se debe a las tensiones políticas entre Rusia y Ucrania. Los transportistas peruanos vienen sufriendo los estragos, por lo que solicitaron al Gobierno el poder aplicar medidas que permitan palear el incremento de los precios.

Incremento de precios de los combustibles

Rusia produce en la actualidad 9.7 millones de barriles de petróleo diarios, cifra más alta solo precedida por los Estados Unidos. Esto convierte al país eslavo en una superpotencia energética. Como se sabe las diversas sanciones impuestas por occidente limitan la oferta del crudo en el mercado global. Esto se ve reflejado en un aumento de precios debido a la escasez del oro negro.

Petróleos del Perú (Petroperú), anunció por medio de un comunicado de prensa, el alza sustancial de los precios del combustible en aproximadamente 5% a 13%. Si bien se dijo que el alza sería a partir del día después del comunicado, los distintos grifos aumentaron los precios inmediatamente.

Actualmente, en algunos distritos limeños el galón de gasolina de 97 octanos cuesta más de 22 soles. El barril del Petróleo de Brent actualmente cotiza en 110 dólares, rozando hace unos días su máxima al alcanzar los 140 dólares por barril.

Opinión de los transportistas

A pesar de que aún no se manifiesten de manera colegiada, los transportistas consideraron que el aumento de los precios de los combustibles repercutirá en el incremento de algunos productos de primera necesidad y en el pasaje del transporte tanto público como privado.

FOTOGRAFIA

LEE TAMBIÉN: CrossFit: cuerpo y mente conectados

Transporte público

Según David Mujica, asesor legal y vocero de los gremios de transporte público, las empresas de transporte público harán un paro el jueves 17 de mayo. Se espera que el actual gobierno tome acciones concretas para paliar el incremento del combustible y este no sea trasladado a los consumidores. Mujica solicitó a Castillo un subsidio a los combustibles tomando en cuenta que existe el DS 042-2019 que a pesar de que así lo establece, no se cumple. Además, solicita la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Asimismo, opina que se debe dar un mejor manejo a la Banda de Estabilización del Precio de los Combustibles.

Situación actual de los subsidios a combustibles

A nivel mundial, tan solo el petróleo acaparó casi la mitad de los subsidios entre el 2010 y 2020, con más de 2 billones de dólares. Junto a la electricidad y el gas se beneficiaron el 75% de ayudas estatales a carburantes contaminantes. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima en 11 millones de dólares por minuto el promedio de gasto en subsidios fósiles alrededor del globo. Según lo estimado, durante la década mencionada, las empresas de carbón, petróleo y gas se beneficiaron de una factura al portador de 5,9 billones de dólares.

Respuesta del ejecutivo

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, señaló que se buscará establecer diálogo entre todas las empresas de transportistas para evitar huelgas. El Primer Ministro explicó que junto al Ministro de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamente, se está intentando coordinar reuniones con los representantes de las diversas empresas transportistas para poder abastecer a la demanda. Además, el ministro añadió que se viene dialogando con Petroperú y Perupetro. Asimismo, informó que junto con el Ministerio de Economía (MEF), se viene estudiando el eliminar transitoriamente impuesto selectivo al consumo.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Estos serán los ejes que el presidente Castillo abordará en su discurso ante el Congreso: pic.twitter.com/55p0l2vaO9

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 15, 2022
Anibal TorrescombustiblesTransportistas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
El Chavismo en dos bandos con Estados Unidos y Rusia
siguiente post
El discurso de Castillo y nuestra economía: se visualiza crecimiento en el desarrollo agrario y rural

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.