Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Alicorp: ¿es verdad que ellos suben los precios?

por Reynaldo Durand enero 16, 2022
escrito por Reynaldo Durand enero 16, 2022
1,4K

El último fin de semana, el tema de Alicorp y los aceites a su disposición estuvieron en el ojo de la tormenta. Todo empezó por una discusión en Twitter. La polémica no tardó en expandirse y diversas opiniones se hicieron llegar. Principalmente, destaca la errónea idea de que Alicorp decidió subir los precios (de sus aceites en este caso), aprovechando su posición de dominio. Esto es porque maneja diez diferentes marcas de aceites de consumo masivo, aunque sus memorias apuntan a decir que solo ostenta 47.4% del mercado de aceites ¿Pero entonces cual es la situación real?

Alicorp cerró compra de Sociedad Aceitera del Oriente por US$ 115 millones
Alicorp es una de las empresas grandes del país.

Los verdaderos motivos

Según Kantar División Worldpanel, existen alrededor de 70 marcas de aceite vegetal disponibles al consumo masivo en todo el país, por lo que la ilusión de que Alicorp tiene un completo dominio del mercado, como muchos opinan monopolio, no existe en primer lugar. La razón de dicha ilusión es la posición de la marca, ya que es normal esta confianza en el producto adquirido y que además tiene bastante trayectoria. Esto puede hacer creer al público que Alicorp domina todo el mercado de aceites, porque es un gigante de la industria alimentaria en el país.

Los motivos de la gran subida de precios claramente no tienen que ver con el supuesto aprovechamiento de la empresa. Recordemos que la reactivación económica fue un fenómeno desigual en algunas regiones. La vacunación se dio en distintas etapas de tiempo, reactivando las economías del mundo a diferentes tiempos también. Además, esta desigual apertura se apoyó en las medidas que cada país otorgó para controlar las muertes y los contagios. En consecuencia, el comercio internacional se vio bastante comprometido, ya que si bien algunos comodities (precios internacionales de alimentos por ejemplo) ya son volátiles por estacionalidad, esta fluctuación se hizo notar aún más con la pandemia.

Tales limites de oferta mundial estancaron la cadena de suministros, elevando el precio de varios bienes al alza. Entre crisis de contenedores, de combustibles y alzas masivas de comodities, la inflación fue la más alta en años no solo en el país, sino en muchas partes del mundo. La variabilidad en los niveles dependerá del tamaño y comportamiento de la economía y su dependencia a cierto grupo de bienes (en nuestro caso nuestra economía es muy dinámica, recurrentemente inestable políticamente y activamente consumidora de importaciones).

LEE TAMBIÉN: Ejecutivo garantizará meritocracia en ascensos de las FF.AA

Falsa culpa

Una mirada por la góndola de aceites - Código

Los elevados precios de los insumos internacionales como la soya y otros con los que se fabrican los aceites vegetales; así como costos logísticos por limitaciones del comercio, presionan al alza al valor de mercado de los aceites. La idea se puede transmitir, por ejemplo, para las personas con negocio. Si algún elemento de fabricación sube, el precio final evidentemente lo hará. Aunque el dólar también sea un factor, este tarda en llegar. De mantenerse esa tendencia, dicho efecto desaparecerá.

Cabe resaltar además que, aunque este tenga una verdadera posición de dominio, por sí misma no tiene culpa. Ya que esta puede darse naturalmente por la disponibilidad de capital y creación de tecnología, por ejemplo el agua (que tiene su propia reguladora). Es ilícito solamente si se prueba el abuso y claramente no lo hay. La presión al alza no depende de ellos y la línea de producción debe mantenerse al tratarse de un bien básico para el consumo familiar. Es erróneo que algunas personas piensen que deben actuar legalmente contra Alicorp solo por su ventaja tecnológica. Esto vulneraría el ejercicio de libertad de empresa, mismo que sirve de principio para la creación de sus competidores y de la libre elección del consumidor. Atentar contra ello es ser inconstitucional y compromete el libre desarrollo de la economía.

Si bien el concepto de Alicorp se ha visto vulnerado por acusaciones que van hacia lo político, estas no tienen por qué reflejarse en lo económico. Es importante entender la situación real de forma objetiva. Claramente, esta no es una invitación a consumir Alicorp, ya que como mencionamos existe fuerte competencia. Cada uno tiene la liberad de consumir lo que mejor prefiera, ya que las preferencias varían desde el dinero hasta la salud. No necesariamente se cumplen estas condiciones para el competidor, aunque se suele asumir que la calidad va de acuerdo con el precio. Se trata de elegir lo que mejor te parezca, pero sin caer en fake-news.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Tarde Rojinegra: Melgar venció 1-0 al equipo colombiano con gol de Alexis Arias. La hinchada arequipeña festejó en las gradas después de 2 años. Conoce todos los detalles en la siguiente nota:

Por @italocvillafue2https://t.co/lgq6LXE3Di

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 16, 2022

AceitesCrisis económicaEconomiaEconomía mundialEconomía peruanaInflaciónReactivación Economica
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Reynaldo Durand

Redactor | Economía

post anterior
Congresista de AP inmiscuido al intentar interceder por su hijo en un operativo de tránsito
siguiente post
Sin tráfico: 3 modelos de motocicletas ideales para ciudad

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.