Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Alianza del Pacífico: Relevancia local, internacional con un futuro prometedor

por Virna Lorenzzi enero 31, 2022
escrito por Virna Lorenzzi enero 31, 2022
659

El pasado 26 de enero se llevó a cabo la XVI Cumbre de la Alianza del Pacífico en la Base Naval de Bahía Málaga, Buenaventura, Colombia. En esta se trataron temas de vital importancia como la incorporación de Ecuador al bloque, como miembro pleno y Singapur, como asociado.

¿Qué es la Alianza del Pacífico?

La Alianza del Pacífico es un proceso de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú. Fue creada el 28 de abril del 2011 mediante la declaración de Lima y materializada el 6 de junio en el Cerro Paranal en Chile. Tiene como base de la promoción de la libertad de movimiento de personas, de bienes, de capitales y de servicios. Funciona como un mecanismo de articulación política, económica, cooperación e integración. Su principal objetivo es encontrar un espacio para impulsar un mayor crecimiento y competitividad de las cuatro economías que la integran.

¿Por qué es importante para la economía mundial?

Este mecanismo reúne una población de alrededor de 225 millones de personas, con un Producto Bruto Interno (PBI) de más de 2 billones de dólares. Esto representa el 35% del producto de América Latina y el Caribe y la convierte en la novena economía mundial. Antes de la pandemia, las economías integrantes representaban el 57% del comercio de la región con el Globo.

Los países miembros concentran el 47% del total de startups de tecnología financiera en toda América Latina y el Caribe. Según el último reporte tienen 1,102 emprendimientos, superando en 1.4 veces la cantidad de Fintech brasileras, el líder de la industria en la región.

Avances

En lo social, la Alianza ha avanzado en la libre circulación de personas, eliminando visas para turismo y negocios desde noviembre del 2012 y siendo la primera de otras iniciativas destinadas a llevar la integración. Además, existe el programa de becas de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica y la estrategia de voluntariado juvenil, que cuentan con alrededor de 3,000 beneficiados.

En lo económico, la desgravación arancelaria del 92% de los bienes y servicios que circulan entre los cuatro países fue aprobada en el 2014. Asimismo, la armonización de la regulación en diferentes sectores y la unión de las bolsas de valores en el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).

Ecuador

De acuerdo con su presidente, Guillermo Lasso, Ecuador tenía previsto integrarse a la Alianza del Pacífico durante el primer trimestre de 2022. Para la entrada del país andino es necesaria la entrada de un acuerdo de libre comercio con México. Según Claudia Blum, excanciller de Colombia, el ingreso de Ecuador es de vital importancia para tener un mecanismo que continúe convocando a las economías latinoamericanas de la cuenca del Pacífico.

LEE TAMBIÉN: Guillermo Lasso espera que Ecuador ingrese a la Alianza del Pacífico en 2022

En la cumbre de la semana pasada se dio inicio al proceso de incorporación de Ecuador a la Alianza del Pacífico como miembro pleno. Esto fortalecerá los lazos de integración comercial de la región.

Guillermo lasso

Singapur

Singapur es el hub logístico y financiero del Sudeste Asiático, con un PBI per cápita de alrededor de 95,000 dólares.

En 2017, la Alianza del Pacífico inició negociaciones con Singapur como candidato a Estado Asociado. Esto para profundizar la integración económica y comercial, atraer inversiones y ampliar el acceso al mercado de bienes y servicios. 

En 2019, el comercio total de bienes de Singapur con la Alianza del Pacífico fue de 6,100 millones de dólares. Esto representó el 33.2% del intercambio total de bienes con América Latina.

En la última cumbre se dio la firma del Acuerdo Comercial con la República de Singapur. Este se convertirá en el primer Estado Asociado de la Alianza del Pacífico lo que permitirá fortalecer la integración comercial y su proyección al mundo. Además, se manifestó el deseo de que durante el primer semestre del año 2022 la República de Corea se integre como Estado Asociado.

Importancia de Singapur para la economía peruana

El tratado bilateral entre Perú y Singapur está vigente desde el 1 de agosto de 2009. Además, el Perú ha suscrito el  Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), que para el Perú entró en vigor el 19 de setiembre del 2021.

El comercio de bienes entre Perú y Singapur está conformado por bienes que el Perú exporta, 29% del comercio. Destaca el Zinc, representando el 55 % de las exportaciones, la fruta con 15% y aleta de tiburón, alrededor del 9%. Por el lado de bienes que el Perú importa, 71% del comercio. Principalmente complementos nutricionales, 20% de la importación, plástico con 11 % y metionina, aproximadamente 10 %.

En los últimos 12 años, el stock de inversión extranjera directa de Singapur en el Perú ha alcanzado los 366 millones de dólares. Esta se concentra primordialmente en los sectores de pesca y energía.

Presidente Alan García condecora al primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong . Foto: ANDINA/Rubén Grández.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía360 | Las estafas digitales avanzan tan rápido como las tecnologías que nos rodean. Entérate cuáles son estas y en qué consisten. Conoce más en la siguiente nota:

Por @Camogliano_W https://t.co/eF99NuV8C6

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 30, 2022
Alianza del PacíifcocomercioCumbreEcuador
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
Encuesta Ipsos: ¿cuál es el avance del Ejecutivo frente al top 3 de prioridades de los peruanos? | ANÁLISIS
siguiente post
¿Otro más? Pedro Castillo anunció un nuevo Consejo de Ministros

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.