Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Agroexportaciones: crecimiento positivo y buenos resultados hasta agosto

por Renato Rosso Cevallos octubre 27, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos octubre 27, 2022
736

Dentro del dinamismo comercial peruano por sectores, las agroexportaciones siguen creciendo y consolidando sus envíos a diversas partes del mundo. Entre enero y agosto, el sector tradicional registró incrementos en más de 160 %, y las exportaciones no tradicionales superaron los US$ 5 000 millones, según un informe del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Producción de agroexportaciones

El sector agropecuario llegó a crecer 3.5 % en agosto, explicado por la mayor producción orientada a agroexportaciones. De acuerdo al BCRP, este subsector aumentó en 21.7 % gracias a condiciones climáticas favorables, que generaron un mejor rendimiento de las áreas cosechadas de productos como arándanos (+44.7 %), palta (+17 %) y cacao (+5.6 %).

El aumento del volumen de producción ha compensado la caída de -0.8% en agosto de los precios de las agroexportaciones no tradicionales. Foto: Banco Mundial.
El aumento del volumen de producción ha compensado la caída de -0.8% en agosto de los precios de las agroexportaciones no tradicionales. Foto: Banco Mundial.

Uno de los productos estrella que ha contribuido con el buen desempeño del sector son los arándanos (+67.3 % de exportaciones entre enero-agosto interanual). Resulta increíble pensar que pasamos de no ser un agente relevante en los despachos respectivos en el 2014, a ser el líder mundial de exportaciones de este fruto solo 5 años después.

Según Ghezzi y Stein (2021), el sector privado (de la mano de empresas como Camposol, Inka’s Berries y Hortifrut) fue determinante para alcanzar el éxito. Del mismo modo, condiciones extremadamente favorables y un buen conjunto de políticas públicas contribuyeron al desarrollo de este fruto. Si quieres saber más sobre el desarrollo agroindustrial, puedes revisar la nota de exportaciones no tradicionales hacia EE.UU.

La apuesta por el ambicioso proyecto, la investigación e innovación como pilares de desarrollo, y el favorable contexto económico que rodeaba a la propuesta fueron claves para alcanzar el gran presente de los arándanos. Foto: Agraria.pe.

LEE TAMBIÉN: Colegios de Cusco,Huancavelica y Pasco contarán con una infraestructura educativa peruana de alta calidad

Empleo generado gracias a agroexportaciones

El Centro de investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) ha señalado que los empleos vinculados a los sectores exportadores han llegado a cifras récord durante enero-julio. Llegando a más de 2.3 millones de empleos, esto se explicó en gran parte por el crecimiento laboral del sector no tradicional (+14.4 % enero-julio), así como la expansión del sector agroexportador (+9.1 % enero-julio).

Los mayores despachos de las agroexportaciones han generado que se generen 856.5 mil puestos de trabajo. Foto: Andina.
Los mayores despachos del sector agroexportador han generado 856.5 mil puestos de trabajo. Foto: Andina.

A nivel regional, la agroindustria ha prevalecido sobre la zona costera, la zona amazónica y la capital. Del mismo modo, destacan los empleos generados en Lima (187 336), Ica (200 930) y La libertad (153 374). Por otro lado, en la zona andina prevalece más la agricultura tradicional (con un total de 275 292 empleos generados por este sector).

LEE TAMBIÉN: Datos personales: Hechos y retos sobre su uso responsable en el Perú

Consideraciones Finales

A pesar de la tensa coyuntura internacional, siempre es bueno ver que actividades como las agroexportaciones salen adelante. El impulso del sector privado es clave para que puedan cumplir con las expectativas de demanda a nivel global. Ellos son especialistas en convertir escenarios problemáticos en oportunidades de ganancia, y buscan fomentar inversiones que permitan el desarrollo de las agroexportaciones.

No obstante, alianzas estratégicas con el sector público y la elaboración de políticas públicas que atraigan mayores inversiones e interés de investigación también son sumamente determinantes si se quieren replicar casos de éxito a nivel nacional.

Más en Diario El Gobierno:

🔥💵 | Venezuela y Argentina se situaron en el top 3 de la primera edición del Indice de Infiernos Fiscales de The 1841 Foundation, ranking que analiza en América y Europa países que combinaron «altos regímenes fiscales y malos manejos gubernamentales». pic.twitter.com/WHzbVCYzDq

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 26, 2022
AgriculturaagroexportaciónAgroindustriaBCRPComercio exteriorcomercio internacionalEconomíaEmpleoExportacionexportacionesPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Problemática escolar: 7 621 casos de bullying en el Perú durante el 2022
siguiente post
Protestas en Irán, revolución contra el régimen teocrático

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.