Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Agroexportaciones con destino a Alemania crecen 148%

por Renato Rosso Cevallos junio 9, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos junio 9, 2022
1,K

Según el boletín semanal Perú Exporta, de la Asociación de Exportadores (ADEX), las agroexportaciones tradicionales y con valor agregado alcanzaron US$ 105 millones 148 mil en el primer trimestre del 2022. Este incremento de 148% ocurre a pesar del escenario internacional, y los problemas en las cadenas de suministros globales.

Las cifras compensan el choque adverso de la pandemia en el 2020, cuando se registró una reducción de exportaciones con destino a Alemania en 28%. Asimismo, la consolidación de productos peruanos en mercados europeos sería clave para mejorar la evolución de la balanza comercial.

Café, principal producto exportador primario

La coyuntura internacional ha generado dos efectos simultáneos en la industria cafetera, según la Junta Nacional del Café (JNC). Por un lado, la tendencia alcista del precio internacional del café reflejaría mayores diferenciales pagados al mercado nacional, impulsando la producción local cafetera.

Sin embargo, se debe tener en cuenta el aumento de costos de producción, explicado por el incremento de combustibles a nivel global. Esto generaría dificultades en el proceso productivo y complicaría el nivel de exportaciones. En promedio, se espera un balance positivo de este producto, y la JNC estimaría que las exportaciones sumen US$ 1200 millones durante el 2022.

Principales destinos agroexportadores de café
Alemania se posicionó como el segundo exportador de café peruano en el 2021. La JNC esperaría llegar a una cifra extraordinaria de exportaciones, como la registrada en el 2011. Fuente: Trade Map.

Las exportaciones de café con destino a territorio alemán registraron US$ 72 millones 633 mil durante el primer trimestre, representando el 99.6% del total de los despachos agrarios primarios al país europeo. A pesar de que Brasil ostenta más del 30% de las importaciones alemanas de café, el mercado europeo sigue siendo una oportunidad atractiva de agroexportaciones.

LEE TAMBIÉN: Perspectivas de la minería 2022

Mango, producto estrella con valor agregado

En Alemania, la mayor oportunidad comercial en términos de envíos agrarios con valor agregado es el mango. Durante el primer trimestre, se registraron exportaciones valorizadas en US$ 5 millones 59 mil, un incremento de 14.4% comparado al mismo plazo para el 2021.

Importaciones alemanas de mango
Particularmente para el caso de España, su posicionamiento en los países a los que Alemania importa mango puede estar explicado por re-exportaciones, o el comercio intra-europeo. Fuente: Trade Map.

El mayor dinamismo reciente que presenta el mercado alemán brinda nuevas oportunidades para los productores de Piura, Lambayeque y Ancash. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) destaca que viene trabajando con la agricultura familiar (88% de productores participantes en cadena exportadora).

Hay grandes expectativas sobre la oportunidad comercial que presenta este producto, y se están ejecutando un seguimiento de protocolos y certificaciones fitosanitarias. Asimismo, Senasa busca capacitar a los pequeños productores para que apliquen un control integrado de esta plaga y garantizar un envío óptimo de esta fruta.

La Cámara de comercio de Lima (CCL) destaca que para el caso norteamericano, este producto pasa por un tratamiento especializado para garantizar que esta plaga no se encuentre en los mangos importados.

Oportunidades para impulsar agroexportaciones

Para fomentar la comercialización de estos productos agroexportadores en la región germánica, compañías peruanas pertenecientes a ADEX asistirán a la feria BIOFACH. Este evento, que será llevado a cabo en Alemania, tiene como objetivo formar alianzas estratégicas y consolidarse en mercados europeos.

Feria BIOFACH de agroexportaciones
De acuerdo a ADEX, esta feria se llevará a cabo del 26 al 29 de julio. La delegación peruana se encuentra apoyada por el Programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO) y la Comisión del Perú para la Exportación y el turismo (PromPerú).

Esto contribuiría con el fortalecimiento de la balanza comercial y regresar la confianza al empresariado nacional. Trabajar en conjunto entre entidades públicas y privadas es clave para un crecimiento económico sostenido, y resolver incertidumbres por problemas en cadenas de suministro globales.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Congresistas que presentaron su renuncia a la bancada de Perú Libre han formado el grupo parlamentario Perú Bicentenario. pic.twitter.com/2xrY4V2UlG

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 8, 2022
ADEXagroexportaciónAlemaniaComercio exteriorEconomíaexportacionesPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Perspectivas de la minería 2022
siguiente post
Efecto Rusia-Ucrania: ¿cómo afectó la guerra a la pobreza en América Latina?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.