Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

En respuesta a la alta demanda y reactivación económica, se aprueba aforo al 100% en aeropuertos

por Virna Lorenzzi marzo 6, 2022
escrito por Virna Lorenzzi marzo 6, 2022
612

La llegada de la pandemia ocasionó que el sector aeronáutico se enfrente a desafíos significativos. Hace unos días el Gobierno anunció el aforo de 100% en los aeropuertos peruanos. Sin embargo, factores externos como el conflicto ruso-ucraniano podrían impactar negativamente en el proceso de recuperación del sector aéreo.

LEE TAMBIÉN: A favor de la soberanía aérea: Indecopi solicita a Ositran no aceptar postergación de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez

Según Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), el sector turístico aportaría 2.5% al Producto Bruto Interno (PBI) y generaría un millón de puestos de trabajo en el 2022. En el 2021 llegó a 2% del PBI, pero antes de la pandemia representaba el 3.9%.

Impacto positivo del aumento de aforos al 100%

Según Roberto Sánchez, ministro de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), la emisión del Decreto Supremo Nº 016-2022-PCM posibilitará la reactivación económica en el Perú. Para él, esto se logró debido al trabajo conjunto del gobierno con los profesionales de salud. Señala que la disposición del Gobierno generará un movimiento económico de consumo y turismo interno por más de 300 millones de dólares.

Decenas de personas se reencontraron con sus seres queridos en el aeropuerto Jorge Chávez, en el Callao | Foto: Joel Alonzo/@photo.gec

Respuesta del sector aéreo y turístico en el Perú

A través de un comunicado conjunto, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA) y la Cámara Nacional del Turismo (Canatur) señalaron que la aplicación de esta disposición en las terminales aéreas nacionales, bajo la administración de Lima Airport Partners, Aeropuertos del Perú, Aeropuertos Andinos del Perú y Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial, va a lograr permitir responder a las demandas de los pasajeros y del comercio nacional e internacional. Estos han venido reclamando de manera urgente la operación de una mayor cantidad de vuelos. Este ha sido un aspecto sobre todo crítico para el turismo, comercio y negocios al interior del Perú y entre el Perú y el mundo. Se estima que esto contribuya al incremento de los vuelos nacionales en 30%. Con esto alcanzarían cifras del 2019, tal como ha sido mencionado por el MINCETUR.

¿El conflicto ruso-ucraniano podría afectar al sector aéreo?

Las sanciones aplicadas por Occidente a Rusia generarán un aumento en los costos del combustible. Esto es debido a que Rusia es uno de los principales productores y exportadores a nivel mundial y la prohibición de adquirir el crudo ruso generará un aumento de precios de este. Además, la incertidumbre mundial generará un aumento en el precio del oro negro, incluso antes de que exista la escasez de este. El combustible es el primer o segundo gasto más alto de una aerolínea. Aumentar el costo de este insumo en una aerolínea, en el proceso de reactivación del sector aeronáutico, podría ser un golpe devastador para las empresas menos sólidas.

El aumento de los costos de combustible se traducirá en precios de pasajes más altos o un mayor retraso en la rentabilidad para gran parte de las aerolíneas. Los precios bajos de los pasajes son en la actualidad el factor más importante en la compra de ticketes aéreos.

Rusia además es un gran productor y exportador de titanio, metal importante utilizado en aviones y motores. Un corte en este suministro podría ralentizar las líneas de producción de los fabricantes de aviones y motores. En el largo plazo podría causar más problemas por el lado de la oferta y precios más altos.

Las sanciones han bloqueado rutas aéreas que incluyan a Rusia; por lo tanto, la probabilidad de cancelación de vuelos hacia Asía es alta.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Las personas que lideran las riendas de nuestro país son los altos funcionarios, los mismos que deben trabajar por y para la ciudadanía ¿Cuánto pagamos por el sueldo de los funcionarios públicos en altos cargos?

Por Mónica Cruzhttps://t.co/X3jLTXoull

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 2, 2022
#aéreo#aviónEconomíaPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
La «epidemia» de violencia en Latinoamérica
siguiente post
Con gol de Hohberg, Cristal se lleva la victoria en Matute

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.