Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

La demanda internacional de joyas de oro crecerá 4% este 2022

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro julio 26, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro julio 26, 2022
1,1K

Según la Asociación de Exportaciones (Adex), las joyas de oro, en este 2022, tienen una gran demanda del 4% a nivel internacional, a pesar de estar pasando por una inflación mundial, lo que ocasiona el máximo nivel de prepandemia de la producción y exportación de joyas peruanas.

«Pese a la inflación mundial y a la contracción de la economía de China, las joyas de oro siguen siendo el principal consumo en el mundo, ocasionando una demanda del 4% a nivel internacional».

Fuente: Adex

¿Cómo está el mercado internacional de la joyería?

Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores (Adex) y gerente general de Arin S.A., una de las empresas de joyería más grandes de Perú, menciona que, este año, se podría llegar a ventas por encima de los US$ 100 millones, repitiendo la hazaña del 2019. Sin embargo, la cifra es poco auspiciosa, ya que el Perú es el octavo productor de oro del mundo.

LEE TAMBIÉN: MINCETUR: Se duplican las exportaciones de la selva

¿Cómo se manifiestan las exportaciones de oro en lo que va del año?

Hasta julio de 2022, las exportaciones de joyerías han llegado a casi US$ 50 millones de envíos. Entre enero y abril, se registró un incremento importante respecto al mismo periodo del 2021, pero, en mayo, se desaceleró por la inflación, la subida de las tasas de interés en Estados Unidos, principal mercado para la joyería peruana, así como el impacto de la guerra de Rusia y Ucrania. Además, se estima que, en el mes de diciembre, las ventas podrían volver a acelerarse. No obstante, hay que considerar que los pedidos deberían empezar en setiembre, mencionó Adex.

Fuente: Rumbo Minero

Nuevo mercado

Todo comenzó con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos. El sector joyero peruano tuvo una ventaja frente a los otros países: ingresar al gigante americano con un arancel de 0%.

«Hasta el 2019, las empresas estaban explorando mercados como Paraguay, Hong Kong, Bélgica, Eslovaquia y Bulgaria. Este año, han logrado sumar a Australia como nuevo mercado con envíos que, hasta el momento, alcanzan los US$ 50,000».

Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores (Adex)

LEE TAMBIÉN: ¿Cuál es el impacto de elevar la RMV en la economía?

¿Cuál es el segundo mayor consumidor mundial de oro?

Por su cultura tradicional, la India es el segundo mayor consumidor mundial de oro, por detrás de China. Ambos países son muy tradicionales, por lo que en sus celebraciones, como bodas y cumpleaños, suelen regalarse joyas de oro. Sin embargo, aún no es un mercado para el sector joyero peruano.

Fuente: Lucia de Casa
Fuente: El correo Gallego

«Es un destino pendiente junto con Turquía y China. Se habían realizado trabajos de exploración, pero, en el 2019, dejó de funcionar el mecanismo swap y hemos dirigido nuestro trabajo a evitarnos sobrecostos logísticos de importar oro».

Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores (Adex)

El swap de oro

Hasta el 2019, el Perú manejaba un mecanismo swap que ayudó a dinamizar el sector joyería. Dichas operaciones están reguladas en el inciso 2 del artículo 33 de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), menciona Diario Gestión.

¿Cómo funciona el mecanismo?

Primero, están las empresas de joyería, los compradores en el extranjero, las empresas mineras (productoras de oro) y los bancos.

Segundo, estas tienen un rol de certificación por los depósitos que realizaban los compradores a las mineras para que estas entreguen el insumo al fabricante joyero.

Finalmente, al terminar el producto, determinan el valor agregado al oro. Así, se emitía un documento para su exportación en el que se señalaba que se estaba exportando la materia prima de la empresa minera. Con ello, se buscaba que la materia acceda a la compensación del IGV.

LEE TAMBIÉN: INEI: el sector servicios creció en un contexto de recuperación económica

¿Qué opina Pérez Alván?

Pérez Alván consideró que podrían entrar en el esquema de comercialización el Banco de la Nación o las notarías, pues lo único que se requiere es que se certifique que se está exportando materia prima con valor añadido, De esta manera, las mineras accedan a la compensación; de lo contrario, lo más atractivo para ellas es exportar los lingotes “que luego debemos importar”.

«Solo entre el 2019 y el 2021, se importó un total de 9,000 kilos de oro. Si pudiéramos volver a comprar oro en las minas locales, las exportaciones estarían alcanzando los US$ 400 millones al año, cuatro veces más del monto actual; pero todo es decisión política».

Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores (Adex)

.

Fuente: Revisión Económica

Para concluir, sabemos que la exportaciones de joyas de oro han aumentado, inexplicablemente, pero al Perú aún le falta poder explotar más nuestras riquezas. Por eso, el viceministro de Economía, Álex Contreras, estaría liderando las alternativas de solución a favor del sector joyero peruano. Además, se espera un nuevo mecanismo, mencionó Adex. Por otro lado, en el Perú, existen más de 160 empresas joyeras, pero solo ocho aplicaban el mecanismo swap, agregó Adex. Se prevé que empresas en Ica, Puno y Arequipa también puedan sumarse una vez restablecido el esquema.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Un total de 128 congresistas emitieron su voto para la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso, hasta el momento presidida por María del Carmen Alva.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 26, 2022
exportacionesImportacionesJoyería
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
MINCETUR: se duplican las exportaciones de la selva
siguiente post
Bruno Pacheco reveló que hay 12 congresistas que integran la banda «Los Niños»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.