Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

9.1%: la inflación de EE.UU. supera las proyecciones

por Greysi Diorely Cariño Medina julio 13, 2022
escrito por Greysi Diorely Cariño Medina julio 13, 2022
572

En base a información publicada por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, la inflación de este país actualizada a junio 2022 asciende a 9.1%. Este disparado nivel de inflación no se veía desde noviembre de 1981, siendo la cifra superior en 0.3% al valor proyectado de 8.8% de inflación. Estas importantes presiones en los precios muy probablemente sigan poniendo en alerta el accionar de la Reserva Federal, que ya han señalado una segunda subida de tasas de interés de 75 puntos básicos a finales de este mes.

The U.S. Department of Labor

Según el reporte mencionado, el Índice de Precios al Consumo para todos los consumidores urbanos (CPI-U por sus siglas en inglés) manifestó un incremento generalizado de 1.3% de mayo a junio. Es decir, se muestra que el pago que realizan los consumidores por una serie de bienes y servicios incrementó en este último mes. El índice de todos los artículos, excluyendo alimentos y energía, aumentó en 5.9% en los últimos 12 meses. Por su parte, el sector energético presentó un aumento de 41.6% en el último año, mientras que los alimentos obtienen un nivel de alza de 10.4%. Ambos sectores no habían presentado valores de este tipo desde abril-1980 y febrero-1981, respectivamente.

Alimentos

Sector alimentos

El índice de alimentos tuvo un incremento de 1% de mayo a junio, el cual es un valor inferior al del mes anterior de 1.2%. Este incremento se compone de la siguiente manera:

  • Cereales y panadería (2.1%) como consecuencia del incremento de precios de la harina (5.3%)
  • Productos lácteos y relacionados (1.7%)
  • Frutas y verduras (0.7%)
  • Bebidas no alcohólicas (0.8%)
  • Carnes, aves, pescado y huevos (-0.4%)
  • Otros alimentos en el hogar (1.8%)

Por otro lado, el índice de alimentos en el hogar tuvo un incremento de 12.2% interanual, donde 6 de los principales índices del grupo de alimentos incrementaron, teniendo 5 de estos un aumento de más de 10%. Por su parte, el índice de otros alimentos en el hogar fue el que más aumento, con un valor de 14.4%. El resto de los grupos experimentaron aumentos que van desde 8.1% (frutas y verduras) hasta 13.8% (cereales y productos de panadería).

LEE TAMBIÉN: La oferta de profesionales con habilidades digitales en el Perú es escasa, según estudio

Energía

Sector Energía

En junio, el índice energético aumento un 7.5% ,valor superior al del mes pasado (3.9%), siguiendo la siguiente composición:

  • El índice de la gasolina (11.2%)
  • Electricidad (1.7%)
  • Gas natural (8.2%)

Por su parte, el sector energético fue el sector que aportó en mayor medida a este incremento generalizado de los precios presentando un alza de 41.6% interanual.

  • Gasolina (59.9%) mayor incremento visto desde marzo 1980
  • Electricidad (13.7%)
  • Gas Natural (38.4%)

¿Cuál será el impacto de la inflación estadounidense para Perú?

Ex Ministro Guido Pennao

El contexto económico internacional es un pilar muy importante a considerar en la toma de decisiones de cualquier economía. El desempeño y la forma en que reaccionan los policy makers puede afectar o no el crecimiento de las economías. La economía peruana se desarrolla ampliamente en un contexto internacional de comercio exterior, por lo que factores como el incremento de la inflación podrían afectar su desempeño.

Es por ello que Guido Pennano, exministro de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales, nos comentó que evidentemente lo que pasa en el mundo influye en la actividad económica peruana. Sin embargo, en su opinión la prensa internacional está reaccionando escandalosamente a un nivel inflacionario que hasta hace no muchos años estaba normalizada. Además, comentó que debería llamarnos más la atención es el posible accionar del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, del cual esperaría revise el tema arancelario con China, bajando los aranceles. Esta situación podría hacer que el Grande Asiático presione la demanda de cobre al alza, alentando la exportación peruana.

Por otro lado, espera que la política monetaria que tome la FED sea una mucho más conservadora, evitando incrementos muy dramáticos de la tasa de interés; dado que la situación del incremento inflacionario generalizado aún no se sale de control. Además, menciona que el próximo accionar del BCRP no deba ser tan agresivo con el incremento continuo de las tasas de interés, aunque entiende la postura precavida del presidente del BCR, Julio Velarde.

El exministro señala que en cuanto al contexto Rusia-Ucrania se podría dar una liberación de puertos en el mar negro que permita incrementar la exportación de trigo. Esta situación incrementaría la oferta mundial de trigo bajando los niveles de inflación a nivel mundial, lo cual afectaría de manera positiva al Perú. Finalmente, no ve que el combustible baje en nuestro país al corto plazo, a pesar de la caída de precios de este bien en Estados Unidos y en los mercados internacionales.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La Fiscalía investigará a #PedroCastillo por el caso «Ascenso en las Fuerzas Armadas». El jefe de Gobierno será interrogado el próximo 4 de agosto.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 13, 2022
eeuuEstados UnidosFedPerúReserva FederalTasa de referencia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Greysi Diorely Cariño Medina

post anterior
Villaverde entregará pruebas relacionadas a actos ilícitos
siguiente post
Salón del Vino Peruano 2022: un reencuentro con los vinos nacionales

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.