La violencia de género tiene un impacto negativo no solo en la sociedad, sino también en la economía de los países. La crisis del COVID-19 ha empeorado la situación de millones de mujeres en el mundo. Hoy, 15 de noviembre, el Globo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.
¿Qué es la violencia de género?
El portal de ONU mujeres define a la violencia de género como: “La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo”. La Real Academia Española (RAE) no tiene planeado incluir, hasta el año 2026. En ese año, se publicará la 24ª edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE) e incluirá el concepto «violencia de género» en sus páginas.
LEE TAMBIÉN: Economía Millennial: situación laboral de los jóvenes en el Perú
Origen
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los orígenes de este día se remontan hacia 1981. Activistas en favor de los derechos de la mujer protestaron en contra de la violencia de género. En este contexto, tres activistas políticas de la República Dominicana, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, conocidas como “las Mariposas” fueron asesinadas por orden del entonces dictador Rafael Leónidas Trujillo. Fue hasta el año 2000 que la ONU oficializó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
LEE TAMBIÉN: Mineria: ¿en qué concluyó la decisión del Ejecutivo?
Alarmantes cifras
Según cifras del estudio de la ONU, “Midiendo la pandemia en la sombra: violencia contra las mujeres durante el Covid-19”, un 45% de las mujeres en todo el mundo han sido víctimas de violencia machista o tiene alguna conocida cercana que lo haya sido. El mismo informe señala que un 48% de las víctimas de violencia se encuentra en el rango etáreo entre los 18 y 49 años. Asimismo, el 25 % de las encuestadas señalaron que los conflictos en sus hogares fueron más frecuentes. Estos, en medio de las restricciones y cuarentenas a raíz de la pandemia.
De acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Latinoamérica ocurrieron más de 4,000 femicidios durante el año 2020. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), cada día se producen violaciones a 16 niñas y adolescentes. Hasta setiembre 2021, 934 menores de 15 años habían quedado embarazadas.
Conforme cifras de la Defensoría del Pueblo, hasta el 17 de noviembre, Perú registró 132 feminicidios y 92 ataques a mujeres durante todo el 2021. El estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo-Noguchi, del Ministerio de Salud, indica que el abuso sistemático se incrementó de 5% a 8% en Lima Metropolitana.
El Programa de Desarrollo para las Naciones Unidas (PNUD), posiciona a Villa el Salvador como el distrito que presenta más casos registrados de violencia contra las mujeres en el Perú. De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), el 54.8% de las mujeres han sido víctimas de violencia ejercida por sus parejas.
Impacto de la violencia de género en la economía
Informes de ONU mujeres y Amnistía Internacional señalan que, a pesar de que la pobreza no causa la violencia, si aumenta el riesgo de esta. Con base a los datos nombrados, en el corto plazo, es probable que las mujeres que viven en hogares violentos trabajen una menor cantidad de horas. Además sean menos productivas que aquellas que no son victimas de violencia.
En el largo plazo, puede disminuir la cantidad de mujeres de la Población Económicamente Activa (PEA). Asimismo, podria restar la adquisición de capital humano de las víctimas, reflejada en una menor educación, y posteriormente productividad. Además, puede resultar en una menor inversión pública en general a medida que se gastan más recursos públicos a los servicios de salud y judiciales. Todo esto se vería traducido en un menor Producto Bruto Interno (PBI) para el país.
Según un estudio realizado por la Universidad San Martín de Porres (USMP) y la Cooperación Alemana al Desarrollo , las empresas y el Estado gastan alrededor de 3,700 millones de dólares anuales en atender la violencia de género. Los gastos se realizan en atención médica, asesoría legal, costos por deudas y el costo de oportunidad perdido ante el descenso de los niveles productivos de quienes son víctimas de violencia.
Según un estudio del PNUD, para el año 2018, en Villa el Salvador, el distrito más violento para las mujeres en el Perú, la violencia costó 72.9 millones de dólares. Esta cifra equivale al 53% del gasto total del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en el mismo año. Asimismo, cuadruplica al monto gastado por esa municipalidad en obras públicas en el 2016. Este costo comprende: gastos, por más de 7 millones de soles, nuevas deudas asumidas, por casi 15 millones de soles y pérdida de oportunidades de salud, trabajo, educación, entre otras por 178.9 millones de soles.
LEE TAMBIÉN: Presupuesto 2022: se discute el aumento del 7,6 % con énfasis en educación y salud
Brecha de género laboral en el Perú
Hasta junio de 2021, la tasa de actividad laboral de los varones se ubicó en 79.2 %, mientras que la de las mujeres en 62.3 %. Según las cifras del INEI, el 23.4% de mujeres dejó de pertenecer a la PEA como consecuencia de la crisis. Asimismo, el ingreso promedio de mujeres en diciembre de 2020 representó el 75.4% del salario promedio de hombres. Ello implica una diferencia de 400.5 soles en las remuneraciones promedio.
Según el ranking PAR Latam, elaborado por Aequales, solo el 21.3 % de empresas que operan en el Perú tienen como líder CEO a una mujer, una cifra por debajo del promedio de Latinoamérica, donde es 23.9%.