Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

CAF: US$ 120 millones al Perú para continuar con el plan de vacunación

por Reynaldo Durand enero 19, 2022
escrito por Reynaldo Durand enero 19, 2022
640

Después de dos años de pandemia, el mundo no ha vuelto a ser igual. En países como este, la mortalidad ha sido todo un reto. Aún así, gracias a la vacunación, esta clase de problemas disminuyó. La economía global continúa en proceso de apertura, por lo que la vacunación se mantiene como una estrategia a utilizar para lograr este objetivo, apuntando así a reducir fuertemente los efectos de la pandemia.

Este es justamente uno de los principios del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que otorgó US$ 120 millones al Perú para reforzar su plan de vacunación. En una reunión con el presidente Pedro Castillo, el diálogo con el presidente del CAF giró en torno a los proyectos que se ejecutan en el Perú y la cooperación técnica que brinda el banco para mejorar la calidad de vida de la población nacional.

El rápido desembolso se dio como parte de un programa dirigido a ayudar a países de la región a ejecutar los planes de vacunación y fortalecer los sistemas de salud. Esto se hace reconociendo y promoviendo las medidas que aplican los gobiernos para mitigar los impactos en el sistema sanitario por efecto de la pandemia.

Perú vacunará a más de 5 millones de niños entre 5 y 11 años desde enero de  2022 | Ojo Público

LEE TAMBIÉN: Foro económico 2022: Perú, expuesto y vulnerable ante sus riesgos

El papel de la vacunación

Las distintas proyecciones de crecimiento de instituciones como CEPAL, BM, entre otros, sostienen el crecimiento positivo en un progresivo proceso de vacunación. Pero ¿por qué es tan importante?

Es cierto que la vacunación promueve un mayor dinamismo entre las personas, devolviéndonos a tiempos antes de la pandemia. Dado que existe una brecha tecnológica en aspectos no solo laborales, este procedimiento permite crecer el nivel de empleo. Sin embargo, no es la única razón.

Mostrar avances en la vacunación permitirá mantener el atractivo como país a los ojos del mundo. Recordemos que la inversión constituye un elemento necesario para el desarrollo del país. Un ejemplo de esto es la presente ventaja respecto a la debilidad del dólar y el silencio político, que podría mantenerse si demás factores siguen bien cuidados.

Pero un factor que puede ser trascendental, es la confianza. Y no hablamos de confianza hacia el país, sino en las instituciones. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la ausencia de este acrecenta los desafíos crónicos de desigualdad y bajo crecimiento. Después de todo, las políticas diseñadas son las que promueven y frenan estas variables, las cuales se basan en confiar. La vacunación y el respeto por las normas se basan tambien en este principio.

Es importante para las organizaciones que dirigen el Estado reconocer el impacto de su desempeño. El informe muestra que la confianza puede impactar en los niveles de informalidad, crecimiento y desigualdad, creando problemas propios de la estructura económica latinoamericana. Se podría decir incluso que el bajo respeto por las normas de sanidad que hicieron del país uno de los peores lugares para vivir en la pandemia son consecuencia de la débil confianza y cohesión que al mismo tiempo motivó un bajo crecimiento.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Matteo Pérez, de padre peruano y madre sueca, es nuevo jugador del Bayern Münich de Alemania.Conoce todos los detalles en la siguiente nota:

Por @cotorra_pachecohttps://t.co/HdKcEXMPAJ

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 19, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Reynaldo Durand

Redactor | Economía

post anterior
Ministro del Interior a favor de declarar en emergencia a Lima y Callao
siguiente post
El ansiado regreso del director Guy Ritchie con «Agente Fortune: El gran engaño»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.