Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Cultura

Tanatoturismo: ¿qué es y qué lugares puedes visitar?

por Kyara García octubre 31, 2020
escrito por Kyara García octubre 31, 2020
1,5K

Conocer nuevos lugares, la historia o aprender un nuevo idioma, son algunas de las razones por las cuales millones de personas viajan a recorrer los rincones más alejados del mundo. La mayoría de nosotros sueña con viajar a París, la ciudad del amor o a Las Vegas, la ciudad del pecado. Pero existe cierto grupo de individuos que tienen una afinidad diferente, como por ejemplo, viajar a los lugares más desagradables que existan.

¿Qué es el tanatoturismo?

El tanatoturismo o dark tourism («turismo negro») es la atracción a lugares siniestros, donde se han cometido genocidios, marcados por catástrofes o muertes. El individuo es curioso por naturaleza, pero ¿Cuáles son los motivos para realizar esta clase de turismo? ¿Conocer la historia de primera mano o pura morbosidad?. Existen dos tipos de turistas: quienes sienten fascinación por la muerte o lo macabro y por otro lado, los que simpatizan con el sufrimiento y muestran respeto.

Hoy haremos un repaso por los lugares más catastróficos para hacer turismo.

Fukushima, Japón

Siguen registrando radioactividad en Fukushima

El 11 de Marzo del 2011 ocurrió una de las peores tragedias del mundo. La ciudad de Fukushima fue arrasada por un terremoto de nueve grados en la escala de Richter. Un maremoto con olas de más de 14 metros y un accidente en la central nuclear, lo que causó la liberación de contaminación radioactiva. Este desastre dejó alrededor de 20.000 fallecidos. Sin embargo, se ha convertido en uno de los destinos más solicitados por los tanatoturistas. Según fuentes gubernamentales, cada año llegan un aproximado de 50.000 turistas a esta localidad.

Chernóbil, Ucrania

Galería | Así es Prípiat, la ciudad fantasma en la zona de exclusión de  Chernóbil

El 26 de Abril de 1986 un reactor de la central nuclear explotó e hizo arder está localidad. Gracias a la serie «Chernóbil» de HBO, se ha popularizado el turismo en Prípiat, el sitio más cercano a la planta, conocida como «la ciudad fantasma». Más de 70.000 visitantes llegan al lugar anualmente. La única forma de acceso es con un permiso y guía; además, los turistas no pueden quedarse más de 10 minutos. Otra actividad por realizar en este lugar, es conocer a las «babushkas». Un grupo de mujeres que regresaron a la zona del desastre para rehacer sus vidas.

Auschwitz, Polonia

30 imágenes del horror de Auschwitz, un emblema del nazismo - Infobae

Superando los 2,15 millones de visitantes anuales, el Campo de concentración de Auschwitz en Polonia se ha convertido en uno de los lugares más frecuentados por los amantes del turismo oscuro. Se cree que hubo más de 1 millón de asesinatos por parte de los nazis durante la Primera Guerra Mundial, quienes en su mayoría de victimas fueron judíos, gitanos y homosexuales. Los turistas se pasean libremente por lo que en su momento fue el mayor campo de concentración del mundo; también, visitan las cámaras de gas donde fueron ejecutados millones de víctimas.

El tanatoturismo ha sido catalogado por muchos, como inmoral y tétrico. Pero en realidad, el problema radica en cómo se aborda el tema y el sentimiento que se genera al estar en lugares marcados por las peores tragedias de la humanidad.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Kyara García

Redactora | Mundo

post anterior
Desastre en Turquía y Grecia: ¿el Perú estaría preparado?
siguiente post
Estas son las caricaturas que han despertado protestas y boicot

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Una obra con espíritu navideño

diciembre 6, 2024

Teatro inspirado en libros

noviembre 30, 2024

Belleza y felicidad. Se estrena en MUBI «La...

octubre 24, 2024

Arquitectura y diseño: Llega una nueva edición de...

agosto 30, 2024

Navegando por el laberinto del derecho

abril 30, 2024

Prociencia Podcast: Ventana a la innovación y el...

abril 25, 2024

Vecinos en sombra

marzo 15, 2024

Instituto de Estudios Peruanos cumple 60 años de...

febrero 9, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.