Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Cultura

Simone de Beauvoir: escribir en voz alta

por Selva Vargas abril 15, 2021
escrito por Selva Vargas abril 15, 2021
1,2K

Muchos años antes de convertirse en ese personaje tan vilipendiado e idolatrado, la claridad de los muebles alumbraba la casona cercana al parisino Boulevard Raspail, primer hogar de Simone de Beauvoir en París. A 35 años de su partida, en una realidad que se antoja atemporal, recordar su trabajo se hace cada vez más necesario y urgente. 

Sesenta y siete años han pasado desde la primera vez que se publicó en castellano El segundo sexo. Dos tomos, 1000 páginas. Una edición que aparece en Buenos Aires en el año 1954 con la Editorial Psique. Primera versión en nuestra lengua del libro que convirtió a Simone en «una de las escritoras y pensadoras esenciales cuando de lucha por la igualdad de las mujeres se habla». 

«Uno no puede hacerse a la idea de que las demás personas son conciencias que se sienten por dentro como se siente uno mismo (…) Cuando uno entrevé eso, me parece que es aterrorizador: uno tiene la impresión de no ser más que una imagen en la cabeza de algún otro. Pero eso no ocurre casi nunca, y nunca por completo».

Escribiría Beauvoir en La invitada, su primera novela. Con sus propias particularidades, su obra siempre estuvo de la mano de la filosofía y la literatura: como propuesta y apuesta por superar o sobrepasar los límites de una u otra. 

Su escritura: un puente entre la literatura y la filosofía

Confrontada toda su vida a estas dos pasiones, encontró a través de su producción escritural formas de conciliación, de desdibujar muros; pero, sobre todo, una forma de hacerse oír.

Con una prosa desenfadada y directa, narró los mundos que habitó fiel a su espíritu. Las bocas inútiles, La mujer rota y la célebre Los mandarines son algunas de las obras que componen su trabajo narrativo, y que la recuerdan como una de las figuras centrales del mundo literario de la primera mitad del siglo XX.

Con El segundo sexo se convierte por su puño y letra en la expresión de un cuerpo, de varios cuerpos que son uno. Es este libro una cartografía filosófica y, por tanto, una teoría de la subordinación de las mujeres, tanto a nivel social como individual. 

Su obra significó un importante dislocamiento desde la escritura de la visión masculina para siempre. La acción de escribir como un lugar para pensar y articular con esa lucidez que exige una actividad furiosa. El suyo es un acto de lucha, de entendimiento, una escritura en voz alta.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Selva Vargas

post anterior
Fujimori vs. Castillo: coincidencias y diferencias en sus planes de gobierno
siguiente post
J.K Rowling, autora de «Harry Potter», presenta una novela para niños

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Una obra con espíritu navideño

diciembre 6, 2024

Teatro inspirado en libros

noviembre 30, 2024

Belleza y felicidad. Se estrena en MUBI «La...

octubre 24, 2024

Arquitectura y diseño: Llega una nueva edición de...

agosto 30, 2024

Navegando por el laberinto del derecho

abril 30, 2024

Prociencia Podcast: Ventana a la innovación y el...

abril 25, 2024

Vecinos en sombra

marzo 15, 2024

Instituto de Estudios Peruanos cumple 60 años de...

febrero 9, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.