El fundador de Pink Floyd se despide de los escenarios en el Estadio Nacional.
Música que incomoda
«Si te encanta Pink Floyd, pero no soportas la Política de Roger, harías bien en irte la mierda o al bar en este momento». Así comienza el show “This is not a drill”, un espectáculo de impacto escénico que incomoda a la región sur, por las fuertes declaraciones del músico.
A pesar de las revisiones y los encuentros realizados por Pink Floyd, en esta oportunidad, Waters regresa en una despedida final que genera una constante atmósfera política sobre su propuesta artística.
Este concierto coincide con una Latinoaméricana en movimiento, marcada por una agenda política donde la opinión del músico es influyente. En Argentina y Uruguay le fue negado alojamiento por sus fuertes declaraciones sobre la serie de atentados terroristas cometidos en Israel por Hamás el pasado 7 de octubre. La controversia en Waters es constante, y la provocación en la escena también. Ambos países recibieron los conciertos con una sorprendente narrativa de una puesta visual, cruda y real, que contempla la música de Roger Waters como un acto despierto.
LEE TAMBIÉN: Iván Cruz: la vida del rey del bolero
Despedida en 360 °
El próximo miércoles 29 de noviembre se llevará a cabo en Lima el concierto de despedida de Waters en el Estadio Nacional. Es uno de los conciertos más esperados del año, ya que el creador de “Another Brick On The Wall”, “Confortably Numb”, “Money”, entre otros hits, sorprende con tecnologías de impacto, música y mensaje entre pantallas inmersivas de 170°, y efectos de drones y que dejará deslumbrados a los espectadores y fans.
Kandavu Producciones, quienes son los encargados de traer a Roger Waters a Lima, adelantaron algunos detalles técnicos del show, en los que se basa un sonido envolvente surround de 360º y más de 150 equipos de audios, dentro de 12 horas de montaje. El tour de despedida empezó el año pasado el 6 de julio en el PPG Paints Arena de Pittsburgh, Pensilvania, donde Waters aprovechó la ocasión para estrenar dos canciones nuevas: «The Bar» e «Is This The Life We Really Want». Sin embargo, los shows del cofundador de Pink Floyd, en esta gira, están cargados de clásicos de la banda británica, al punto que en aquella primera noche ocuparon más del 70 por ciento de la lista, porcentaje que persiste casi sin variaciones luego de más de 50 shows en Norteamérica y Europa.
Roger Waters se despide de los escenarios desde la palabra, la voz y la controversia dentro de una experiencia inmersiva, quizás en una de las giras mas importantes de su carrera, donde incomodar sea su pasión para mover al mundo. Acompañado de opiniones desde su “lado oscuro”, o criticando a la actualidad, su discografía no olvida quien fue junto a Pink Floyd, y el manifiesto de una de las bandas mas importantes de la historia.
Las entradas para ver por última vez a Roger Waters este 29 de noviembre en el Estadio Nacional están disponibles en Joinnus.