Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Cultura

Oncenio de Leguía: Se cumplen 90 años de su abrupta caída

por Redacción EG agosto 25, 2020
escrito por Redacción EG agosto 25, 2020
1,9K

Augusto Bernardino Leguía marcó una etapa controversial en la historia del Perú, ya que su mandato presidencial, denominado como el “Oncenio de Leguía”, configuró un período dictatorial que marcó un antes y un después en la realidad estructural de la ciudad de Lima. Envuelto en un contexto mundial adverso, donde la crisis capitalista norteamericana a causa del “jueves negro” había resquebrajado la escasa aprobación política que le quedaba, Augusto B. Leguía fue derrocado de su cargo por el comandante Sánchez Cerro un 25 de agosto de 1930.

Luis Miguel Sánchez Cerro, antiguo defensor del civilismo en Arequipa, se había manifestado de forma vehemente contra Leguía. Sus discursos lo arrinconaban cada vez más y pese a que este pretendió formar un gabinete militar, un 25 de agosto se le solicitaría la renuncia inmediata. En consecuencia, la economía nacional sufrió el impacto de dicha crisis y, durante la caída del oncenio, se paralizaron obras públicas y actividades en los enclaves de provincias, provocando así, desempleo, migraciones a Lima, actividades subversivas, etc.

El golpe de Estado contra Leguía comprendió un levantamiento militar que culminó con sus once años de mandato autoritario. Además, luego de su renuncia obligada, el poder recayó en una Junta Militar de Gobierno. Poco después, Sánchez Cerro arribaría a Lima para asumir el poder nacional. Augusto B. Leguía fue trasladado a la prisión de San Lorenzo. Luego, se le condujo a la clínica Naval de Bellavista, donde escribiría sus memorias “Yo Tirano, Yo ladrón”. Finalmente, falleció el 6 de febrero de 1932, a los 69 años y en condiciones carcelarias deplorables.

La caída del Oncenio de Leguía configura un hecho trascendente en la historia del Perú, debido a su relevancia cultural y a lo familiarizada que está la ciudad de Lima con el mandato de dicho expresidente. Cabe mencionar que la construcción de obras como la Plaza San Martín, el Palacio de Justicia o el Hotel Bolívar datan de dicho gobierno. En ese sentido, es preciso resaltar que dichas obras comprendían un proceso de modernización en la capital. De esta forma, Leguía pretendía atraer la inversión extranjera al país.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Congreso aprobó la devolución de S/ 4,300 a los aportantes a la ONP
siguiente post
TC declara inconstitucional ley que suspende el cobro de peajes

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Una obra con espíritu navideño

diciembre 6, 2024

Teatro inspirado en libros

noviembre 30, 2024

Belleza y felicidad. Se estrena en MUBI «La...

octubre 24, 2024

Arquitectura y diseño: Llega una nueva edición de...

agosto 30, 2024

Navegando por el laberinto del derecho

abril 30, 2024

Prociencia Podcast: Ventana a la innovación y el...

abril 25, 2024

Vecinos en sombra

marzo 15, 2024

Instituto de Estudios Peruanos cumple 60 años de...

febrero 9, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.