Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Cultura

Moisés Vivanco: el huamanguino que descubrió a Yma Sumac y traspasó las fronteras de la música peruana

por Daniella Ravelo febrero 17, 2021
escrito por Daniella Ravelo febrero 17, 2021
2,K

Un 17 de febrero del año 1918, nació quien sería uno de los mayores difusores de la música folclórica peruana alrededor del mundo: Moisés Vivanco Allende. Aunque su nombre ha sido olvidado por muchos, hoy se le recuerda con mucha admiración y cariño por los amantes de la cultura peruana.

Juventud y logros

Moisés Vivanco Allende nació en el corazón de los Andes peruanos, específicamente en Huamanga, Ayacucho. Su talento innato en el arte y la música se vio reflejado desde muy joven. A los 10 años, participó de un certamen en Amancaes, lugar ícono de la capital limeña del siglo XX, tocando un genuino instrumento musical de los Andes peruanos: el charango.

Tan aplaudida fue su habilidad musical, que el entonces presidente del Perú, Augusto B. Leguía le otorgó una medalla como premio y reconocimiento de aquel evento que marcó el rumbo de toda su vida artística.

En 1939, emigró hacia Lima, un lugar que le serviría para conformar el primer conjunto folclórico peruano teniendo tan solo 21 años. Durante su estadía en la capital, conoció a Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, mejor conocida y bautizada por él mismo como Yma Sumac. 

Conquistando el mundo

Los arreglos musicales de Vivanco Allende, fueron difundidos mediante el exótico registro de voz de cinco octavas de Yma Sumac. A esta última, no se le puede conocer sin al mismo tiempo recordar a quien la descubrió, impulsó y le enseñó al mundo entero su talento.

Vivanco Allende, junto con Yma Sumac enrumbaron el arduo camino fuera del Perú para conquistar al mundo con la combinación de su arte musical; él a la guitarra, detrás de las canciones y ella acompañándolo con su genuina  voz. 

«Seré portador del alma de la raza nacional, haré conocer la cultura musical de nuestro Perú, con la misma expresión de su sentimiento y de su historia», escribió Vivanco Allende en la década de los 40 antes de emigrar a los Estados Unidos. 

El Perú en lo alto: el recuerdo de un pionero

Moisés Vivanco e Yma Sumac abrieron las fronteras de la capital a la música folclórica; fueron una pareja extremadamente talentosa y emprendedora que representó al Perú entero alrededor del mundo.

Un soñador  decidido a demostrar al público los valores artísticos y musicales del Perú fue de los mayores difusores de nuestra música y cultura andina. Por esta razón, el día de hoy es la oportunidad perfecta para hacer memoria y recordar su contribución al Perú.

Siempre presente

En el 2006, el Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura), reconoció el maravilloso trabajo de difusión cultural de Moisés Vivanco otorgándole el reconocimiento de «Personalidad Meritoria de la Cultura Peruana». 

Si bien Moisés Vivanco ya no nos acompaña desde 1998, la espléndida voz de Yma Sumac aún nos recuerda y revive el arduo trabajo de difusión cultural que Don Moisés cultivó durante toda su vida.

Hace 66 años, el álbum conocido como «Mambo», compuesto y producido por Vivanco Allende, vuelve a relucir desde las sombras con el tema Gopher, seleccionado por Apple para promocionar su nuevo lanzamiento, el iPhone 12. Con más de 20 millones de espectadores, la voz de Yma Sumac y el trabajo de difusión de Moisés Vivanco Allende siguen conquistando más allá de las fronteras del propio Perú.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
Vacunagate: Congreso creó una comisión para investigar la vacunación irregular de funcionarios
siguiente post
Martin Scorsese critica a las plataformas de streaming en un nuevo ensayo

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Una obra con espíritu navideño

diciembre 6, 2024

Teatro inspirado en libros

noviembre 30, 2024

Belleza y felicidad. Se estrena en MUBI «La...

octubre 24, 2024

Arquitectura y diseño: Llega una nueva edición de...

agosto 30, 2024

Navegando por el laberinto del derecho

abril 30, 2024

Prociencia Podcast: Ventana a la innovación y el...

abril 25, 2024

Vecinos en sombra

marzo 15, 2024

Instituto de Estudios Peruanos cumple 60 años de...

febrero 9, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.