Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Un legado que espera continuar: Los Kennedy

por Jorge Drago marzo 20, 2024
escrito por Jorge Drago marzo 20, 2024
331

Desde octubre del 2023, se tenía la información, dada por él mismo, que otro Kennedy iba a tentar el sillón presidencial; no obstante, cada semana que pasa pareciera que el proyecto va mejor encaminado. Una «tercera vía» peleará por el liderazgo del aún hegemón Estados Unidos y aún no se tiene claro los efectos de su aparición. Se vienen meses cruciales para el posicionamiento de este nuevo prospecto presidencial: Robert Kennedy Jr.

De quién se trata

Un apellido seguramente recordado por la gran tradición que tiene dentro de la política estadounidense vuelve a presentarse: un Kennedy. Robert Kennedy Jr. es el nombre que sorprende a vísperas de la campaña electoral que vivirá Estados Unidos este año. Hijo de su homónimo exfiscal Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy, ha decidido postular para las elecciones presidenciales del 2024 de manera independiente. En este sentido, se plantea como «la tercera vía» entre la popular y ya conocida batalla entre los «Republicanos» y los «Demócratas».

El sucesor de los Kennedy, que actualmente cuenta con 70 años de edad, se ha desempeñado como activista, autor y abogado a lo largo de su carrera. Mantiene una relación estrecha con las organizaciones ambientales, en los últimos años presidió la junta directa de Waterkeeper Alliance.

Entre las polémicas en las que ha participado el abogado independiente aparece su clara oposición a las vacunas. Considera que varias inyecciones tienen vínculo con el autismo, por lo que más de una vez se manifestó en contra de estas en los medios de comunicación, ya que, según su punto de vista, las inyectables tendrían que pasar por más pruebas y asegurarse que no tuvieran efectos contrarios.

LEE TAMBIÉN: Putin es reelegido para su quinto mandato presidencial

Alejamiento de los demócratas

El apellido Kennedy tiene un fuerte arraigo histórico en el Partido Demócrata, por lo que resulta ciertamente extraño la postulación de Robert Kennedy Jr. mediante la fórmula independiente. Inicialmente el candidato a la presidencia buscaba el respaldo del partido que apoyó a su tío; no obstante, decidió renunciar al mismo en octubre del año pasado.

Diversos analistas le atribuyen esta decisión, porque el mismo candidato no se veía con posibilidad de arrebatarle el apoyo que mantenía Joe Biden. Por ende, se pronosticaba perdiendo las elecciones internas del partido Demócrata. Muchos sectores del partido preferían «apostar» por Joe Biden más allá de su edad y sus claras limitaciones, en vez de arriesgarse con algún otro candidato.

Esto significa un gran reto para Robert Kennedy Jr.. Si nos metemos a los registros, desde 1852 no ganó las elecciones algún candidato que no se haya postulado con cualquier de los dos grandes partidos: Demócrata y Republicano. No solo es un reto político, al no contar con toda la «maquinaría partidaria», sino también representa un gran reto en cuestiones de financiación donde parte con desventaja al no tener un partido detrás.

¿A quién le perjudica más la emergencia de esta tercera vía?

A simple vista la separación de un miembro como Robert Kennedy Jr. significa un duro golpe a la interna del partido Demócrata. El abogado ambientalista representa al sector del partido que se encuentra descontenta con el apoyo a Joe Biden al observar su gestión en este último gobierno y evidenciar cómo los años afectan en su rendimiento político. Este grupo no es menor y en la interna Demócrata se dieron debates sobre si Biden es la persona indicada para evitar un segundo gobierno de Trump que cada vez se perfila más como el favorito en las urnas. Algunos políticos como Joe Munchin o Kirsten Sinema evidencian esta crisis que se está viviendo en el partido como por ejemplo con críticas al desempeño presidencial. Se puede entender este movimiento como una rotura del Partido Demócrata y eso podría llevar a una repartición de votos de los simpatizantes.

Sin embargo, hay razones para creer que Robert Kennedy Jr. será contraproducente para la postulación de Donald Trump y su segundo mandato. El postulante independiente ha recogido mayor respaldo por el bando Republicano que por el bando Demócrata, y las financiaciones lo explican sumamente bien. Robert Kennedy Jr. ha consigo mayor apoyo económico por los sectores conservadores, que lo ven como una potencial opción para las urnas. El perfil político de Kennedy podría afectar más a Trump que a Biden, ya que los dos primeros mantienen una línea de pensamiento similar en varias cuestiones y posturas.

De esta forma, la aparición de «una tercera vía» hace que las elecciones presidenciales de Estados Unidos tengan un grado adicional de incertidumbre.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Donald TrumpElecciones Presidenciales 2024Estados UnidosfinanciamientoJoe BidenPartido DemócrataPartido RepublicanoPartidosRobert F Kennedy Jr
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jorge Drago

post anterior
Accesitaria reemplazará a María Cordero como congresista hasta 2026
siguiente post
Martín Vizcarra: Fiscalía allana sus viviendas en Lima y Moquegua

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.