El pasado lunes, egresados de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal realizaron un plantón frente a su casa de estudios. Esto en protesta a las deficiencias administrativas que les imposibilitan ingresar oportunamente al cuerpo médico.
Teniendo en consideración que el 14 de abril de 2020, el Colegio Médico del Perú aprobó una resolucion que permitía a los egresados de medicina colegiarse presentando: una carta de compromiso para regularizar los papeles en físico, y una resolución rectoral, que los acredite como médicos cirujanos. Han pasado más de dos meses sin que estas disposiciones hayan sido contempladas por la universidad en cuestión. Los egresados reclaman que «han dado diferentes posibles soluciones» a las autoridades, sin embargo, la gestión «no está dando la talla». Los trámites administrativos como la titulación y la sustentación de tesis han sido suspendidos porque no cuentan con una mesa de partes virtual.
Los egresados afirmaron a los medios de prensa que han pasado por seis años de estudio, un año de internado, y que han aprobado el examen nacional de medicina, por lo mismo, aseveran que se encuentran plenamente capacitados para incorporarse a las filas del cuerpo médico y que están dispuestos a «dar la vida». Del mismo modo, señalan que por esta falta de celeridad, han perdido la oportunidad de inscribirse en el SERUM, y que se encuentran impedidos de cubrir centros y puestos médicos de primer nivel, del mismo modo, tampoco pueden participar de ninguna de las distintas convocatorias que se han realizado por la problemática del COVID-19.
A partir de una investigación periodística del canal 9, se tiene conocimiento que entre la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), la Universidad Ricardo Palma (URP) y la Universidad Alas Peruanas (UAP), hay más de mil egresados de medicina que presentan el mismo problema. Hasta el momento no pueden titularse, por lo que esperan pronta respuesta administrativa de sus respectivas casas de estudios.
Cabe destacar, que principios de mayo en Iquitos se denunció la falta de personal médico y de implementos de salud. El día de hoy el Colegio Médico del Perú rindió homenaje a los 45 doctores que fallecieron a causa del COVID-19 a nivel nacional.
